15.05.2013 Views

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Piotrkowski, Rosa. 1990 "Carburos ...

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Piotrkowski, Rosa. 1990 "Carburos ...

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Piotrkowski, Rosa. 1990 "Carburos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

quimicalnente con una soluci6n 45% glicerina 45% acido nitric0 lo0& acido fluorhidrico. Las Figs.<br />

1.21 a 1.25 muestran metalografias de algunas d'e las muestras. Se ve que el material Zr-2.5% peso Nb<br />

recocido durante 100 dias a ma temperatura que fluctub entre 8013 y SZOCC, luego de ser solubilizado<br />

una hora a 1050°C y finalmente templado a O°C, presenta una adecuada resolution en el rnicroscopio<br />

electronico de barrido, y presenta bordes de fase continuos, capaces de opera como caminos rapidos<br />

de difusibn. Las Figs. 1.26 a 1.28 muestran micrografias de muestras recocidas para este trabajo.<br />

Se observa tambien que en las muestras recocidas a temperaturas menores, en las que la fuerza<br />

impulsora de la reacci6n cu -, /3 es mayor, la nucleacibn tiende mis a ser homoghnea, como se expscb<br />

en 1.2.2. En este caso buscamos nucleaci6n heterogknea para reemplazar cada borde de grano /3 por<br />

dos bordes de fase cu - /3.<br />

Si observamos el diagrama de fases del Zr-FTb, Fig 3.1, vemos que durante el largo tratarniento<br />

tCrmico a la temperatura menor, conespondiente a1 campo bifasico (a -i @), la fase a, hexagonal<br />

cornpacta, nuclea y crece preferentemente en 10s bordes de grano ,d. cubica de cuerpo centrado,<br />

reemplazando cada borde de grano B por dos bordes de interfase a/@, separados por una capa<br />

delgada (15-30 pm) de fase a. El dihztro de 10s granos $ fluctua entre algunas dCcirnas de milimetro<br />

y alpnos rnilimetros. Los precipitados de fase cu que existen en el interior de la matriz ,3, por ser<br />

discontinuos, no proveen caminos rapidos para la difusibn. Se observa en la micrografia dz mayor<br />

aumento la estructura martensitica a': obtenida por templado de la fase 4. Los bordes de interfase<br />

obtenidos por el procedimiento descripto son lisos, contrariaramente a lo que ocurria el el sistema<br />

Cir-AI. dondc ,&ahan formados por tramos sucesivos lisos e irregulares.<br />

La estai)ilitiaci t.lr In rstructura hifasica obtenida he estucliada con sucesivos tratami~ntos tSrmi-<br />

cos. Se realizaron tres tratamientos tSrmicos en el campo bifasico (cr + p), con el fin de encontrar un<br />

tiempo razonable de recocido para el cual la estructura estuviera ya estabilizada. En todos 10s casos<br />

1<br />

se hizo previamente wa solubilizacion de una hora a 1050°C (campo @). La Tabla 1.2 muestra 10s<br />

tiempos y temperaturas de recocido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!