17.05.2013 Views

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al ...

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al ...

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011<br />

DR. ORLANDO<br />

GÓMEZ GIL<br />

L<br />

a justicia no permitiría que se dejara<br />

fuera de la historia de la gran música <strong>al</strong><br />

it<strong>al</strong>iano Antonio Lucio Viv<strong>al</strong>di (1678-<br />

1741). Se le <strong>con</strong>ocía por el apodo del<br />

“sacerdote rojo” debido <strong>al</strong> color de su<br />

pelo. Pertenece e hizo notables <strong>con</strong>tribuciones a la<br />

música barroca de la época. Nació y se desarrolló<br />

en Venecia, capit<strong>al</strong> de la república Veneciana, el 4<br />

de marzo de 1678. Hizo estudios sacerdot<strong>al</strong>es, pero<br />

por razones de s<strong>al</strong>ud no pudo ejercer su ministerio.<br />

Por su t<strong>al</strong>ento music<strong>al</strong> fue nombrado profesor del<br />

Conservatorio del Hospit<strong>al</strong> de la Piedad en Venecia.<br />

Su bautismo ofici<strong>al</strong> tuvo lugar dos meses después<br />

de su nacimiento debido a estas dos posibles causas:<br />

su estado de s<strong>al</strong>ud enfermiza o a la amenaza de<br />

un terremoto. En poco tiempo Viv<strong>al</strong>di llegó a ser un<br />

verdadero virtuoso del violín y un famoso <strong>com</strong>positor<br />

barroco.<br />

Su padre, Giovanni Battista, de oficio barbero,<br />

llegó a ser un excelente violinista profesion<strong>al</strong> le<br />

enseñó <strong>al</strong> hijo <strong>com</strong>o tocar el violín y después hicieron<br />

una gira por Venecia tocando el violín padre e<br />

hijo. Estos <strong>con</strong>ciertos fueron <strong>com</strong>o un anuncio de la<br />

popularidad posterior del veneciano. Giovanii<br />

Legrenzi, presidente de la Asociación de la Basílica<br />

de San Marcos, le impartió las primeras lecciones<br />

de <strong>com</strong>posición.<br />

Como hemos dicho, Viv<strong>al</strong>di tenía un problema de<br />

s<strong>al</strong>ud desde la niñez producida por el asma, pero<br />

esto no le impidió destacarse de manera sobres<strong>al</strong>iente<br />

<strong>com</strong>o virtuoso del violín, <strong>com</strong>positor de t<strong>al</strong>la<br />

y animador del mundo de la música. A la edad de<br />

quince años, en 1693 <strong>com</strong>enzó sus estudios sacerdot<strong>al</strong>es.<br />

En 1703, a la edad de 25, fue ordenado<br />

sacerdote, pero por su enfermedad tuvo que abandonar<br />

esa carrera.<br />

En 1703 fue nombrado profesor de violín. Por<br />

esta época el músico <strong>com</strong>puso mucha de su buena<br />

música, incluyendo <strong>al</strong>gunas óperas y <strong>con</strong>ciertos. En<br />

1705 resultó un año de gran importancia para él:<br />

publicó su primera colección de piezas, entre ellas<br />

12 sonatas para violín. Pero de más importancia<br />

resultó su segunda colección de 12 <strong>con</strong>ciertos para<br />

uno dos, cuatro violines de cuerda. En 1709 vino a<br />

una segunda colección de 12 sonatas para violín.<br />

Estas colecciones gozaron de una acogida y fama<br />

extraordinarias.<br />

Debido a ese prestigio, en 1713 se le nombró<br />

maestro de <strong>con</strong>ciertos (director music<strong>al</strong>) de la prestigiosa<br />

institución de Osped<strong>al</strong>e. Pero sus actividades<br />

se acrecientan sin interrupción: en febrero de<br />

1711 Viv<strong>al</strong>di y su padre dieron un <strong>con</strong>cierto en<br />

Brescia en un festiv<strong>al</strong> religioso. Aunque la pieza<br />

estrenada no carece de defectos, muestra profundidad<br />

y debe incluirse entre sus primeras obras maes-<br />

Antonio Lucio Viv<strong>al</strong>di<br />

tras.<br />

En 1718 su vida <strong>con</strong>oce un cambio de rumbo<br />

inesperado: se dedica a viajar <strong>con</strong>stantemente y la<br />

institución la Pietá le encargó y pagó por 140 <strong>con</strong>ciertos<br />

en los 10 años (1723-1733).<br />

Asistimos entonces a un giro nuevo en la carrera<br />

de Viv<strong>al</strong>di. Hacia 1713 ensayó su vida <strong>com</strong>o <strong>com</strong>positor<br />

y empresario de ópera. Este género gozaba<br />

de gran popularidad por esta época. Su debut resultó<br />

en un fracaso, pero esto no lo desanimó. La<br />

ópera Nerón <strong>con</strong> música de siete <strong>com</strong>positores y la<br />

de él tuvo éxito. Luego <strong>com</strong>puso la ópera Arsilda<br />

Regina de Ponto, la que después de gran <strong>con</strong>troversias<br />

<strong>con</strong> el gobierno, resultó un resonante triunfo.<br />

La Sociedad La Pietá le encargó <strong>al</strong>gunas obras<br />

litúrgicas. La más perdurables son dos oratorios:<br />

Moisés y los faraones y Judith triunfante. Ese<br />

año de 1716 fue muy productivo. Compuso dos<br />

nuevas óperas: La coronación de Dario y La<br />

Constanza triunfante. Ambas lograron resonantes<br />

triunfos, sobre toda la última.<br />

El estilo operático moderno causó a Viv<strong>al</strong>di un<br />

sin número de críticas adversas y <strong>con</strong>troversias,<br />

sobre todo <strong>con</strong> el magistrado y aprendiz de músico,<br />

Benedetto Marcelo. Hasta se publicaron un folleto<br />

y una caricatura criticando <strong>al</strong> veneciano. Esa crítica,<br />

sin embargo, no perjudicó en nada la fama y<br />

prestigio de Viv<strong>al</strong>di.<br />

Como sabemos por experiencia propia, el <strong>al</strong>manaque<br />

no se detiene, de manera que ahora nos<br />

en<strong>con</strong>tramos en los años medios del <strong>com</strong>positor. En<br />

1718 se le ofreció la prestigiosa posición de<br />

Maestro de Capella del príncipe Felipe, gobernador<br />

de Mantua. Allí residió tres años y produjo varias<br />

opera, t<strong>al</strong>es <strong>com</strong>o Tito Manlio. Pero su vida no se<br />

detiene, en 1721 lo en<strong>con</strong>tramos en Milán – gran<br />

centro del arte- presentando su drama pastoril La<br />

Silvia. Luego ejecutó el oratorio La Adoración.<br />

En 1722 da un gran paso en su carrera: llega a<br />

Roma (la capit<strong>al</strong> del arte mundi<strong>al</strong> de ese tiempo),<br />

donde estrena <strong>al</strong>gunas óperas <strong>con</strong> éxito y el nuevo<br />

Papa Benedicto XIII le invita a tocar para él en el<br />

Vaticano. De importancia le resulta el 1725: regresa<br />

a Venecia y produce cuatro óperas en un año.<br />

Pero esta época tiene una relevancia especi<strong>al</strong> en<br />

su existencia. En ella <strong>com</strong>pone Las cuatro estaciones,<br />

<strong>con</strong>siderada <strong>com</strong>o su obra maestra. Se trata de<br />

cuatro <strong>con</strong>ciertos para violín describiendo <strong>con</strong><br />

música las escenas de la natur<strong>al</strong>eza. Debe destacarse<br />

que tres de los <strong>con</strong>ciertos son de <strong>con</strong>cepción origin<strong>al</strong>,<br />

pero el primero – en la primavera- toma<br />

<strong>www</strong>.<strong>libreonline</strong>.<strong>com</strong><br />

Viv<strong>al</strong>di permaneció des<strong>con</strong>ocido e ignorado por muchos años, aún después del laudatorio re<strong>con</strong>ocimiento<br />

de Bach por Mendelssohn. Aun su obra capit<strong>al</strong> Las cuatro estaciones – eran des<strong>con</strong>ocidas. Pero en los<br />

primeros años del siglo XX el <strong>com</strong>positor Fritz Kreisler ofreció un <strong>con</strong>cierto <strong>al</strong> estilo de Viv<strong>al</strong>di, iniciando<br />

así la resurrección de la reputación del gran violinista.<br />

motivos de sinfonía del primer acto de su opera El<br />

Giustino. La natur<strong>al</strong>eza descrita está <strong>al</strong>rededor de<br />

la bella Mantua. Constituyen una verdadera revolución<br />

en la elaboración music<strong>al</strong>. Entre otras muchas<br />

innovaciones aparecen pájaros de distintas especies<br />

cantando, mosquitos, bailarines ebrios y otras. Lo<br />

más interesante: cada <strong>con</strong>cierto está basado en un<br />

soneto escrito por el propio actor, describiendo las<br />

escenas que luego aparecen en la música.<br />

Durante la cúspide de su carrera, Viv<strong>al</strong>di recibió<br />

grandes honores y admiración por los v<strong>al</strong>ores de su<br />

obra. La cantata de bodas (Cantata Nupci<strong>al</strong>) fue<br />

escrita para el matrimonio de Luis XV. La Cetra<br />

(<strong>con</strong>ciertos) fue dedicada <strong>al</strong> emperador Carlos VI.<br />

En 1728 <strong>con</strong>oció <strong>al</strong> Emperador person<strong>al</strong>mente en<br />

Trieste.<br />

La vida de Viv<strong>al</strong>di, <strong>com</strong>o la de otros muchos<br />

<strong>com</strong>positores, terminó en serias dificultades e<strong>con</strong>ómicas,<br />

ya que sus obras no gozaban de la admiración<br />

que tuvieron en el pasado. Tuvo que vender<br />

muchas de ellas a precios de reg<strong>al</strong>o para viajar a<br />

Viena para ver a Carlos VI, gran admirador de su<br />

obra, pero poco después de su llegada el<br />

Emperador murió.<br />

Sin la protección imperi<strong>al</strong> y sin recursos, Viv<strong>al</strong>di<br />

f<strong>al</strong>leció, no mucho después, en la noche entre el 27<br />

y 21 28 de julio de 1741, de una infección interna.<br />

Ese día fue sepultado en una humilde tumba en el<br />

cementerio de Viena. Algo interesante del mundo<br />

music<strong>al</strong>: el funer<strong>al</strong> del gran <strong>com</strong>positor tuvo lugar<br />

en la Catedr<strong>al</strong> de San Esteban, donde el joven<br />

Joseph Haydn – luego una de las grandes leyendas<br />

de la música- cantaba en el coro.<br />

Concluyamos <strong>con</strong> unas breves ideas sobre su<br />

fama después de muerto. Viv<strong>al</strong>di permaneció des<strong>con</strong>ocido<br />

e ignorado por muchos años, aún después<br />

del laudatorio re<strong>con</strong>ocimiento de Bach por<br />

Mendelssohn. Aun su obra capit<strong>al</strong> Las cuatro estaciones<br />

– eran des<strong>con</strong>ocidas. Pero en los primeros<br />

años del siglo XX el <strong>com</strong>positor Fritz Kreisler ofreció<br />

un <strong>con</strong>cierto <strong>al</strong> estilo de Viv<strong>al</strong>di, iniciando así la<br />

resurrección de la reputación del gran violinista.<br />

Fue t<strong>al</strong> el re<strong>con</strong>ocimiento del gran <strong>com</strong>positor<br />

veneciano que hasta se filmó una película sobre su<br />

vida y arte titulada Viv<strong>al</strong>di, un príncipe en Venecia<br />

(2005). La música de Viv<strong>al</strong>di permanece viva en<br />

los grandes <strong>con</strong>ciertos. Ella, junto <strong>con</strong> la de<br />

Mozart, Tchaikovsky y Corelli ha sido incluida en<br />

las Teorías de Alfred Tomasti sobre los efectos de<br />

la música en la <strong>con</strong>ducta humana y el empleo de la<br />

música <strong>com</strong>o terapia.<br />

Viv<strong>al</strong>di forma parte del grupo de los <strong>com</strong>positores<br />

selectos que ¡no morirán nunca!<br />

7 <strong>días</strong>/<strong>24</strong> <strong>horas</strong>... <strong>www</strong>.<strong>libreonline</strong>.<strong>com</strong>...<strong>con</strong> <strong>noticias</strong>, <strong>TV</strong> y <strong>fotos</strong> <strong>al</strong> momento<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!