17.05.2013 Views

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al ...

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al ...

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56<br />

MARTES, 2 DE AGOSTO DE 2011<br />

LE CANTA A MARTÍ Y A MACEO<br />

Autor de “Tumbao” de Cachao<br />

sueña <strong>con</strong> abrazar un Grammy<br />

Por Germán Acero E.<br />

LIBRE/Exclusiva<br />

El cantante “G<strong>al</strong>lito del Son”, quien le canta a Martí y a<br />

Maceo y quien <strong>com</strong>puso el tema “Tumbao” del desaparecido<br />

músico cubano “Cachao”, podría abrazar en octubre<br />

próximo un premio Grammy latino.<br />

Desde niño, cu<strong>al</strong>quier día, <strong>com</strong>enzó a cantar y a tocar los<br />

instrumentos y su bisabuelo, Emelio González, lo bautizó en<br />

Cuba <strong>con</strong> el nombre artístico de “G<strong>al</strong>lito del Son”, que lo<br />

lanzó fin<strong>al</strong>mente a la fama de la música rumbera.<br />

Nació en un pueblo llamado Taguasco, en Sancti Spíritus,<br />

donde a los 8 años en medio del ambiente guajiro, iba a las<br />

casas <strong>con</strong> una orquesta a dar serenatas y animar las fiestas de<br />

familia, apasionándose por el son.<br />

Comenzó, luego, su vida aventurando por otros pueblos,<br />

deambulando por las c<strong>al</strong>les y aprendiendo de la vida, pero<br />

siempre pensando en la música y en el futuro que le aguardaba<br />

<strong>com</strong>o músico y cantante del famoso son que era un<br />

ritmo que enloquecía en aquellos tiempos.<br />

Un buen samaritano, <strong>com</strong>o él lo describió, le dio la mano<br />

y lo puso a estudiar en una escuela llamada Manuel Saumel,<br />

en Cienfuegos, que era <strong>com</strong>o un orfanato pero la recuerda<br />

mucho porque tuvo la primera oportunidad de irse metiendo<br />

de lleno en el apasionante mundo de la música.<br />

Se creó entonces una agrupación de niños que tocaban en<br />

una orquesta la cu<strong>al</strong> viajó por más de 80 países del mundo y<br />

que cogió el nombre de “Los Ismaelillos” volviendo a La<br />

Habana en el año 88 donde, por fin, fundó su propia orquesta.<br />

Se graduó en la Escuela Nacion<strong>al</strong> de Instructores de Arte<br />

y, por cosas de la vida, se quedó viviendo en La Habana<br />

donde formó en el año 95 su primer sexteto de son montuno<br />

que se llamaba “Jom<strong>al</strong>i” apadrinado por el famoso<br />

“Compay Segundo”.<br />

Estuvo de gira por varios países <strong>com</strong>o España y México y<br />

casi toda Europa y en el año 2001 tuvo el privilegio de viajar<br />

para tierras de libertad asentándose en Miami donde<br />

<strong>con</strong>oció, por suerte suya, a Israel Cantor un sonero de primera<br />

línea.<br />

Y luego <strong>con</strong>oció a Cachao, a quien le <strong>com</strong>puso el tema llamado<br />

“Mi Tumbao”, quien le enseñó de paso la importancia<br />

del son en las nuevas generaciones de la música,que le han<br />

permitido presentarse en los escenarios más importantes del<br />

<strong>con</strong>tinente.<br />

“Estoy prenominado a los Premios Grammy Latino<br />

del 2011 <strong>con</strong> el tema precisamente de “Mi Tumbao”, dijo<br />

orgullo el G<strong>al</strong>lito del Son, cuyo nombre verdadero es Juan<br />

González, quien se apresta a grabar dos producciones a la<br />

vez en el inmediato futuro.<br />

“Acabo de regresar, precisamente, de San Juan de<br />

hacer una gira de varias presentaciones <strong>con</strong> el Gran<br />

Combo de Puerto Rico, “estando <strong>al</strong>lí <strong>con</strong> Papa Lupe y la<br />

Ponzoña, Domingo Quiñones y Gilberto, entre otros”, relató.<br />

Próximamente irá a Colombia a grabar <strong>con</strong> Jorge Celedón<br />

temas de v<strong>al</strong>lenato que es la música que está pegando ahora<br />

en ese país suramericano tras la muerte de ese otro gran<br />

músico que fue Joe Arroyo quien mantuvo una estrecha relación<br />

en vida <strong>con</strong> la gran Celia Cruz.<br />

“Ahora estoy impulsando una organización que vela<br />

por los niños violados y m<strong>al</strong>tratados. Quiero, incluso,<br />

hacer una orquesta <strong>con</strong> varios de ellos”, anticipó<br />

González, quien recibió el apoyo de Eugenio Llamera presidente<br />

de la Federación Mundi<strong>al</strong> de Ex Presos Políticos.<br />

“Yo canto, igu<strong>al</strong>mente, todos los años en la Telemaratón<br />

de la Liga Contra el Cáncer. Yo quiero, ante todo, abrazar<br />

el sueño de <strong>al</strong>canzar un premio Grammy en octubre<br />

próximo”, dijo <strong>con</strong> gran optimismo el G<strong>al</strong>lito del Son quien<br />

está casado <strong>con</strong> Rolia Pigney de cuya unión hay un hijo.<br />

“Yo creo que me gane la lotería sin <strong>com</strong>prarla porque<br />

soy un hombre libre. Y canto lo que me da la gana. Allá<br />

me revisaban todo mi repertorio music<strong>al</strong> y en cierta<br />

oportunidad estuvieron a punto de meterme a la cárcel<br />

por cantar un tema de Willy Chirino”, <strong>com</strong>entó el músico<br />

cubano.<br />

“Soy libre. Y por eso apoyo toda causa que <strong>con</strong>duzca a<br />

lograr <strong>al</strong>gún día la libertad para mi sufrida patria.<br />

Cuando Cuba sea libre, yo se lo prometí a Cachao, voy a<br />

cantar en el Capitolio de La Habana”, reiteró González.<br />

“Sin el son, por eso, no existiría el G<strong>al</strong>lito del Son. Me<br />

siento el hombre más feliz cuando hago presentaciones en<br />

toda América porque los más famosos cantantes me dan<br />

las gracias por el aporte que hizo la música cubana a la<br />

fama del son y de la s<strong>al</strong>sa”, aseguró.<br />

“Nosotros somos los dueños de las raíces de todos esos<br />

ritmos que nacieron <strong>con</strong> la Sonora Matancera, <strong>con</strong> el<br />

Gran Benny Moré y otros músicos, que hicieron <strong>con</strong>ocer<br />

toda esta gama music<strong>al</strong> en el mundo entero”, enfatizó.<br />

“Yo le agradezco, en especi<strong>al</strong>, a dos personas por todo<br />

el apoyo que me han dado y se llaman Eugenio Llamera<br />

y Marta Lima, esta última a quien la veo <strong>com</strong>o la<br />

Mariana Graj<strong>al</strong>es de Miami, ya que es un extraordinario<br />

ser humano”, <strong>con</strong>cluyó.<br />

En todas las presentaciones<br />

esta orquesta sube de tono<br />

el baile en Miami.<br />

Los timb<strong>al</strong>es recuerdan las<br />

grandes presentaciones<br />

music<strong>al</strong>es en Tropicana en<br />

La Habana.<br />

La fundación Saving the Children y the World, auspiciada<br />

por Denis Rod, ex<strong>al</strong>tó a este cantante tras una de sus presentaciones.<br />

Esta orquesta trata de que<br />

no muera el famoso ritmo<br />

del son cubano.<br />

<strong>www</strong>.<strong>libreonline</strong>.<strong>com</strong><br />

G<strong>al</strong>lito del Son en una de sus presentaciones en Miami .<br />

González <strong>con</strong> su esposa y su hijo.<br />

Los ritmos music<strong>al</strong>es de<br />

G<strong>al</strong>lito del Son se oyen por<br />

todo Miami.<br />

El Padre Fermín Castañeda, G<strong>al</strong>lito del Son, Eugenio<br />

Llamera y Marta Lima.<br />

7 <strong>días</strong>/<strong>24</strong> <strong>horas</strong>... <strong>www</strong>.<strong>libreonline</strong>.<strong>com</strong>...<strong>con</strong> <strong>noticias</strong>, <strong>TV</strong> y <strong>fotos</strong> <strong>al</strong> momento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!