17.05.2013 Views

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al ...

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al ...

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARTES 2 DE AGOSTO DE 2011<br />

El naufragio de una isla<br />

El caso de Cuba no es simplemente el de expulsar del poder a una tiranía, es la responsabilidad de<br />

re<strong>con</strong>struir una nación. Los explotadores que <strong>con</strong>trolan todos los resortes del poder en Cuba podrán<br />

ser destituidos, eliminados y sometidos a la justicia, pero la simple ausencia de ellos no restaura los<br />

v<strong>al</strong>ores históricos y sagrados de la patria.<br />

estos <strong>días</strong> cuando se ha vuelto a poner sobre<br />

En<br />

el tapete el tema de los viajes a Cuba me<br />

siento en la obligación de explicar por qué<br />

apoyo la propuesta de ley, ya aprobada por<br />

la Cámara Baja, pero <strong>con</strong> riesgo de ser pirateada<br />

en el Senado, de nuestro querido<br />

legislador Mario Díaz-B<strong>al</strong>art.<br />

Probablemente el hecho de que pertenezca <strong>al</strong> llamado<br />

“exilio histórico” sea la razón de mi rechazo a que liberen<br />

los viajes a la Isla cautiva; pero creo que todo cubano, independientemente<br />

de la fecha en que por vez primeras puso<br />

sus pies en esta tierra de libertad, si tiene la dignidad suficiente<br />

para re<strong>con</strong>ocer que huyó de un régimen que lo oprimía<br />

y le coartaba todos sus derechos, debe reflexionar sobre<br />

la humillación que representa regresar a las cadenas y <strong>al</strong><br />

cautiverio.<br />

Volver a Cuba cargada la m<strong>al</strong>eta de reg<strong>al</strong>os, los bolsillos<br />

de monedas y <strong>al</strong> amparo de una libertad de la que no gozan<br />

nuestros <strong>com</strong>patriotas, es un acto de traición a los verdaderos<br />

ide<strong>al</strong>es de democracia e independencia que todo cubano<br />

honrado debe desear para su patria. Conozco <strong>al</strong>gunos de los<br />

argumentos de que se sirven los que viajan a la naufragada<br />

Isla del Caribe: nexos familiares que se des<strong>con</strong>ocieron a la<br />

hora de la partida, nost<strong>al</strong>gias por los sitios dejados atrás, por<br />

miedo a los esbirros de la tiranía, y la necesidad de ayudar<br />

a los que padecen pobreza y necesidades in<strong>con</strong>tables, <strong>al</strong>go<br />

que puede hacerse sin tener que llenar de dólares las fauces<br />

insaciables del régimen <strong>con</strong> viajes costosos y humillantes.<br />

No debemos dejar sin mencionar a los que viajan a Cuba<br />

por intereses mezquinos, <strong>com</strong>o son la ostentación, la búsqueda<br />

del sexo barato y ocasion<strong>al</strong>, y la diversión desordenada<br />

y enloquecida. Para estos no invocamos el deber para <strong>con</strong><br />

la patria, porque patria no tienen, ni aquí ni <strong>al</strong>lá.<br />

Yo repito lo que decimos los que ya hemos gastado más<br />

de la mitad de nuestra vida en el destierro. La Cuba que<br />

dejamos ya no existe. Geográficamente nuestra Isla sigue<br />

siendo la reina del Caribe, sus bellezas natur<strong>al</strong>es, opacadas<br />

por el descuido, siguen siendo <strong>al</strong>tivas y sus playas siguen<br />

besando de olas los <strong>con</strong>tornos costeros; pero la re<strong>al</strong>idad<br />

interna del país es un caos doloroso, una irresponsabilidad<br />

absurda y un sufrir de opresión inflexible y cruel.<br />

Los que dentro del asustado caimán <strong>con</strong>servan los ide<strong>al</strong>es<br />

y el espíritu de lucha representan el decoro, en pocos, que<br />

debiera corresponder a muchos. Para ellos, nuestro agradecido<br />

respeto y nuestra justificada admiración. A menudo nos<br />

preguntamos si tanto ellos, los de <strong>al</strong>lá, <strong>com</strong>o los de acá,<br />

estamos seguros de la ciclópea tarea que nos espera en el<br />

proceso de la restauración de Cuba. La solución no está en<br />

arreglos cosméticos ni en la aceptación del sistema imperante<br />

bajo la f<strong>al</strong>sa premisa de que cambiando a sus ejecutores<br />

se rescataría su eficacia. No en un gobierno “provision<strong>al</strong>”<br />

de mano dura que pretenda inst<strong>al</strong>arse indefinidamente,<br />

ni en la imposición de un militarismo gobernante que desafíe<br />

los v<strong>al</strong>ores de la libertad y de los derechos inherentes <strong>al</strong><br />

ser humano. La única solución es la libertad plena, la organización<br />

de partidos políticos, el restablecimiento institucion<strong>al</strong>,<br />

la celebración de elecciones y la colocación en<br />

manos t<strong>al</strong>entosas, honestas y trabajadoras de la organización<br />

del sistema democrático en el que se basó, <strong>con</strong> <strong>al</strong>tas y<br />

bajas, nuestra preciada República.<br />

El caso de Cuba no es simplemente el de expulsar del<br />

poder a una tiranía, es la responsabilidad de re<strong>con</strong>struir una<br />

nación. Los explotadores que <strong>con</strong>trolan todos los resortes<br />

del poder en Cuba podrán ser destituidos, eliminados y<br />

sometidos a la justicia, pero la simple ausencia de ellos no<br />

restaura los v<strong>al</strong>ores históricos y sagrados de la patria. Para<br />

lograr este objetivo el camino es difícil y colos<strong>al</strong> la tarea.<br />

Sabemos que hay planes, programas, recursos, ideas, proyectos,<br />

esquemas resolutivos y estrategias definidas; pero a<br />

menos que haya un espíritu de coordinación y una unidad de<br />

trabajo, el proceso de rescate de Cuba del naufragio en que<br />

se ha hundido será tardío y <strong>con</strong>fuso.<br />

En la Cuba inmediata, la que surja tras el despojo perpetrado<br />

por la perversidad <strong>com</strong>unista, hay que retomar necesariamente<br />

glorias del pasado sin repetir errores costosos ni<br />

caer en vacíos retardadores. Lo primero es acatar una<br />

Constitución, y el <strong>con</strong>senso gener<strong>al</strong>izado es el de la inst<strong>al</strong>ación<br />

de la Constitución de 1940, a sabiendas, por supuesto,<br />

que la misma deberá estar sujeta a los factores de su actu<strong>al</strong>ización.<br />

Sin pretender ser un estadista ni un estratega, y sin querer<br />

dar la impresión de que el exilio sea la voz cantante en la<br />

Cuba del mañana, me atrevo a señ<strong>al</strong>ar <strong>al</strong>gunos puntos que<br />

no debieran ser ignorados, aclarando que lo hacemos a título<br />

de ejemplo, porque lo que habrá que hacer en nuestra<br />

patria rescatada del naufragio no cabría en una lista de centenares<br />

de páginas.<br />

Lo primero es recobrar la civilidad ciudadana, abriéndoles<br />

las puertas a las organizaciones e instituciones a las que<br />

el castrismo ha amordazado. Proclamarle <strong>al</strong> cubano que<br />

tiene derecho a pertenecer <strong>al</strong> grupo que decida, sin imposiciones<br />

ni otras limitaciones que las que requiera el orden<br />

público. Esto implica la devolución de loc<strong>al</strong>es, edificios y<br />

templos que fueron, no tan solo ilegítimamente incautados,<br />

sino profanados.<br />

Un paso básico es restaurar la libertad de prensa. Quisiera<br />

estar vivo cuando llegue el momento en que saquen a patadas<br />

a los <strong>com</strong>unistas que se robaron las inst<strong>al</strong>aciones del<br />

Diario La Marina y de los demás periódicos que se publicaban<br />

norm<strong>al</strong>mente en la Isla. Habrá que “desinfectar” los<br />

micrófonos <strong>con</strong>taminados de m<strong>al</strong>dad en todas las estaciones<br />

y cadenas radi<strong>al</strong>es de la Isla y devolverle a la televisión su<br />

c<strong>al</strong>idad y su esplendor.<br />

Las escuelas parroqui<strong>al</strong>es, y las privadas en gener<strong>al</strong>, tienen<br />

que reabrir sus aulas. Los maestros deberán limpiar la<br />

historia de mentiras y <strong>al</strong>teraciones. La enseñanza en Cuba,<br />

desde la universitaria hasta la element<strong>al</strong>, tiene que revit<strong>al</strong>izarse<br />

y para ello hará f<strong>al</strong>ta pedagogos, maestros, historiadores,<br />

sicólogos y escritores. El exilio es la fuente propicia<br />

para proveer líderes capacitados en estos campos de la educación<br />

y la reordenación ment<strong>al</strong> de los estudiantes víctimas<br />

del adoctrinamiento de que han sido objeto.<br />

Una tarea que debe asumirse <strong>con</strong> premura es el de la disolución<br />

del sistema de gobierno marxista implantado en la<br />

Isla y la reanudación del sistema político democrático, <strong>con</strong><br />

la resurgencia de partidos políticos, la reapertura del<br />

<strong>www</strong>.<strong>libreonline</strong>.<strong>com</strong><br />

Rev. Martín N.<br />

Añorga<br />

Capitolio y la renovación tot<strong>al</strong> del poder judici<strong>al</strong>.<br />

La e<strong>con</strong>omía cubana tiene que rehacerse. A las claras se ha<br />

demostrado que una e<strong>con</strong>omía anclada en el <strong>con</strong>trol estat<strong>al</strong> se<br />

par<strong>al</strong>iza y se corrompe. La libre empresa, la oportunidad para<br />

el ciudadano de buscar y en<strong>con</strong>trar libremente el sitio donde<br />

h<strong>al</strong>lar empleo justamente remunerado <strong>con</strong>stituyen un estímulo<br />

<strong>al</strong> desarrollo que moverá de progreso a la Isla.<br />

Es de obligación reponer los derechos del trabajador, <strong>con</strong>culcados<br />

por una tiranía que se trepó <strong>al</strong> poder en nombre de<br />

los trabajadores. La creación de sindicatos, la leg<strong>al</strong>idad de<br />

los movimientos obreros y la justicia empresari<strong>al</strong> habrán de<br />

ser temas ineludibles de los que dirijan los destinos de la<br />

nueva República.<br />

Es increíble que en la Cuba m<strong>al</strong> herida por el marxismo el<br />

café esté racionado, y el poco que se hace llegar <strong>al</strong> pueblo<br />

sea una mezcla degradante del básico producto.<br />

In<strong>con</strong>cebible es que en la histórica “azucarera del mundo”,<br />

el azúcar se venda en cuotas exiguas y que viandas <strong>com</strong>unes<br />

<strong>com</strong>o la m<strong>al</strong>anga, la papa y la yuca se ofrezcan a precios<br />

exorbitantes y suelan desaparecer de los anaqueles de<br />

las paupérrimas tiendecitas a las que tiene acceso el pueblo.<br />

No sabemos cuánto dinero hará f<strong>al</strong>ta ni cuánto esfuerzo<br />

humano será necesario para desarrollar en Cuba una industri<strong>al</strong>ización<br />

productiva y asequible. No tenemos idea de<br />

cuánto serían los costos para renovar la producción azucarera<br />

cubana, rehaciendo centr<strong>al</strong>es desmantelados, destruidos<br />

o abandonados. Evidentemente hará f<strong>al</strong>ta ayuda, y corresponderá<br />

a los Estados Unidos gran parte de esa responsabilidad,<br />

<strong>com</strong>partida <strong>con</strong> los cubanos triunfadores y ricos que<br />

en el ámbito de la libertad norteamericana han logrado<br />

esc<strong>al</strong>ar <strong>al</strong>tas posiciones e<strong>con</strong>ómicas.<br />

No quisiéramos que la renovación de Cuba empezara <strong>con</strong><br />

los <strong>com</strong>promisos de empréstitos de intereses desoladores<br />

que <strong>com</strong>prometan el futuro de la nueva patria.<br />

Un punto fin<strong>al</strong> es el de la identidad del cubano que en la<br />

Isla se ha visto forzado a desechar v<strong>al</strong>ores tradicion<strong>al</strong>es para<br />

adoptar actitudes que serían desaprobadas en una nueva<br />

sociedad basada en el orden, la decencia pública y la libertad<br />

individu<strong>al</strong>. Devolver los ide<strong>al</strong>es a los jóvenes, las ilusiones<br />

a las personas aptas para mejorar el rumbo de sus vidas<br />

y la fe a los corazones de los creyentes es tarea de los <strong>con</strong>ductores<br />

de la Cuba rescatada del abismo.<br />

Mi pregunta fin<strong>al</strong> es ésta: ¿en qué <strong>con</strong>tribuyen <strong>al</strong> cambio<br />

en Cuba los que ayudan a mantenerla en el pantano en que<br />

se hunde <strong>con</strong> visitas cordi<strong>al</strong>es <strong>al</strong> campo de <strong>con</strong>centración en<br />

que la ha <strong>con</strong>vertido la tiranía castrista?.<br />

Contribuir a que Cuba siga siendo esclava, es una traición.<br />

Alimentar a los miserables que la oprimen es una cobardía.<br />

Asumir el deber que nos cabe de luchar por el rescate de<br />

su libertad, es elevar la dignidad a la <strong>al</strong>tura de la bandera y<br />

abrazar <strong>con</strong> patriotismo la memoria de nuestros mártires y<br />

héroes.<br />

Para Cuba, el cambio. Nunca el <strong>con</strong>formismo ni la <strong>com</strong>plicidad.<br />

7 <strong>días</strong>/<strong>24</strong> <strong>horas</strong>... <strong>www</strong>.<strong>libreonline</strong>.<strong>com</strong>...<strong>con</strong> <strong>noticias</strong>, <strong>TV</strong> y <strong>fotos</strong> <strong>al</strong> momento<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!