18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLARIDADES<br />

16<br />

AGROPECUARIAS<br />

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO<br />

medio tradicional en plantaciones de<br />

350 a 400 árboles.<br />

Estos sistemas de alta densidad<br />

permiten plantaciones de 1,250 a 2,550<br />

árboles por hectárea, mediante el uso<br />

de portainjertos ananizantes, con lo<br />

que se obtienen árboles mas<br />

pequeños. Esta reducción de tamaño,<br />

implica menores costos en lo que se<br />

refiere a podas y recolección de<br />

cosecha; así como a posibilidad de que<br />

los manzanos al tercer año esten produciendo.<br />

Además cabe resaltar, que<br />

este nuevo esquema para elevar la producción,<br />

se da sobre la base de aquellas<br />

variedades altamente demandadas<br />

en los mercados tanto nacional como<br />

extranjero.<br />

En lo internacional, las perspectivas<br />

dependerán de los siguientes<br />

factores:<br />

A) La vinculación tan estrecha que<br />

existe entre el mercado nacional y los<br />

Estados Unidos. Se estima que el 21%<br />

del total de las ventas externas totales<br />

de manzana de nuestro vecino del<br />

norte, se destinó a México. Por lo que<br />

nuestro país representa un importante<br />

mercado, que no dejara perder tan<br />

fácilmente.<br />

B) Durante esta año, se espera un incremento<br />

de la superficie cosechada<br />

de los Estados Unidos, por lo que<br />

igualmente se espera crecimiento en<br />

la producción. Obviamente esto podría<br />

impactar de manera positiva en la<br />

oferta explotable de ese país, el cual<br />

buscara incrementar ventas a sus mercados<br />

ya cautivos en el corto plazo,<br />

mientras que en el mediano ( en diez<br />

años) podríamos estar frente a la posibilidad<br />

de que nuestro principal socio<br />

comercial se este preparando par<br />

inundar nuestro mercado una vez que<br />

el producto este libre de arancel. El<br />

esquema arancelario para el caso de la<br />

manzana, negociado en el TLC, estableció<br />

una cuota de 55 mil toneladas,<br />

con un arancel base de 20%, que será<br />

desgravado en diez etapas anuales.<br />

Sobre la importación que exceda dicho<br />

grupo, nuestro país aplicara una<br />

tasa arancelaria que no exceda de la<br />

menor de dos tasas: 20% ad valorem,<br />

o la tasa de nación más favorecida;<br />

todo esto para el producto de origen<br />

estadounidense. Pese a este arancelcuota.<br />

E.U. lo ha rebasado desde el<br />

inicio del TLC. De tal forma que para<br />

1994 la importación llegó a 154 mil toneladas,<br />

es decir 180% mas de lo señalado<br />

en la cuota. Esto habla de la<br />

importancia que guarda nuestro mercado,<br />

para la producción de manzana<br />

estadounidense.<br />

C) La otra alternativa para el sector<br />

manzanero del país en el mercado internacional,<br />

lo representa el jugo de<br />

manzana. De acuerdo a datos del<br />

USDA, en 1993 se exportaron a los<br />

E.U. 31 millones de litros de jugo. Para<br />

el año siguiente, estas exportaciones<br />

se incrementaron a 41 millones, registrando<br />

un alza de 32% . Estos volúmenes<br />

representaron el 35 y 40% respectivamente,<br />

del total importado de ese<br />

país.<br />

Esto permite señalar, que el jugo mexicano<br />

tiene una importante presencia<br />

en el mercado norteamericano; aspecto<br />

que se refuerza, si señalamos que<br />

nuestro país cuenta con libre acceso<br />

en jugo de manzana al mercado de E.U.<br />

La necesidad de abrir alternativas a<br />

todos los sectores que forman el campo<br />

mexicano es hoy una necesidad<br />

que se hace cada vez más inaplazable<br />

y en la cual el sector manzanero del<br />

país deberá estar presente.<br />

Agradecemos a la Unión Agrícola Regional<br />

de Fruticultores del Estado de Chihuahua y<br />

de ASERCA Regional-Chihuahua por su<br />

colaboración y facilidades otorgadas para la<br />

preparación de este artículo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!