18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1000<br />

850<br />

700<br />

550<br />

400<br />

250<br />

92/93 93/94 94/95* 95/96**<br />

En el tercer sitio se encuentra Rusia<br />

país que importa el 10.1 por ciento<br />

de total mundial anual, con un<br />

volumen cercano a los 282 miles de<br />

toneladas.<br />

Aquí es importante resaltar, que<br />

debido a los problemas, tanto políticos<br />

como económicos, que ha enfrentado<br />

esta nación en la presente década, sus<br />

importaciones se duplicaron de 1992<br />

a 1995, al pasar de 175 mil toneladas<br />

a 350 mil, esto es el resultado de una<br />

caída importante en su producción.<br />

En cuarto lugar se localiza un grupo<br />

de naciones europeas, los Países Bajos<br />

quienes importan el 9.9 por ciento del<br />

total mundial con un volumen<br />

promedio de 274.9 miles de<br />

toneladas, registrando un decremento<br />

del 7.3 por ciento de 1992 a 1995.<br />

En quinto lugar se ubica Estados<br />

Unidos que, después de Rusia, es el<br />

país con mayor crecimiento en sus<br />

importaciones, las cuales pasaron de<br />

110.4 miles de toneladas en 1992 a<br />

122 en 1995, lo que representó un<br />

incremento del 10.5 por ciento,<br />

acción que lo obligó a demandar el<br />

4.1 por ciento del total mundial.<br />

20<br />

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES DE MANZANA<br />

( miles de toneladas métricas)<br />

Francia E.U. Italia Países<br />

Bajos<br />

Chile<br />

Fuente: ASERCA con datos del USDA * preliminar ** estimado<br />

Por el lado de los exportadores,<br />

alrededor del 60 por ciento de las<br />

exportaciones se concentran en<br />

Estados Unidos, Francia, Italia,<br />

Países Bajos y Chile. En este orden<br />

Estados Unidos exporta el 16 por<br />

ciento del total mundial con un<br />

volumen promedio de 650 mil<br />

toneladas, con un crecimiento del<br />

74.13 por ciento de 1992 a 1995, así<br />

el menor consumo que se ha<br />

registrado, aunado a la mayor<br />

producción, le ha permitido<br />

incrementar sus exportaciones.<br />

En el segundo sitio se ubica Francia<br />

aportando el 15.7 por ciento de las<br />

exportaciones totales mundiales, con<br />

un volumen promedio de 636.8 mil<br />

toneladas, y crecimiento negativo de<br />

1992 a 1995 de 1.58 por ciento. Italia<br />

ocupa el tercer sitio, con una<br />

contribución al total mundial de 10.3<br />

por ciento, exportando en promedio<br />

418.7 miles de toneladas, y a<br />

diferencia de Francia sus<br />

exportaciones han crecido en 8.6 por<br />

ciento en el mismo ciclo.<br />

En cuanto al crecimiento de las<br />

exportaciones, los Países Bajos<br />

registran un aumento de 31.2 por<br />

ciento de 1992 a 1995, el segundo<br />

después de Estados Unidos. La<br />

contribución de este grupo de países<br />

europeos al total mundial es del 9.65<br />

por ciento, con un volumen exportado<br />

cercano al 390.4 mil de toneladas en<br />

promedio. Finalmente se encuentra<br />

un país sudamericano dentro de los<br />

principales exportadores, Chile quien<br />

aporta el 8.6 por ciento del total<br />

mundial, con un volumen promedio<br />

de 348.7 mil toneladas. Al igual que<br />

Francia, Chile registró un descenso<br />

en sus exportaciones en 1995 del<br />

orden del 4.4 por ciento, en relación<br />

a 1992.<br />

Procesamiento<br />

Al igual que otros frutos, la manzana<br />

es demandada no solamente para su<br />

consumo directo sino también para su<br />

industrialización, obteniendo otros<br />

productos como jugo, mermeladas,<br />

puré, etc., mismos que son<br />

ampliamente demandados por los<br />

consumidores en todo el mundo.<br />

Los niveles de procesamiento<br />

mundiales de manzana en los últimos<br />

tres años han registrado un constante<br />

decremento, pasando de 10.0<br />

millones de toneladas en 1992/93 a<br />

9.08 millones en 1994/95, lo que<br />

representa un decremento de 9.2 por<br />

ciento de un ciclo a otro.<br />

Aproximadamente el 58 por ciento<br />

del procesamiento de manzana se<br />

localiza en 5 países, tres europeos y<br />

dos americanos, siendo en orden de<br />

importancia: Estados Unidos,<br />

Alemania, Polonia, Argentina y<br />

Rusia.<br />

Estados Unidos ha procesado en<br />

promedio anual 2.09 millones de<br />

toneladas, esto es casi el 22 por ciento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!