18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pensación garantiza la seguridad de<br />

las operaciones de dos formas fundamentales:<br />

exigiendo la entrega del llamado<br />

margen inicial que normalmente<br />

es un porcentaje del valor del contrato,<br />

y el cual se ajusta al llamado margen<br />

de mantenimiento que normalmente<br />

es el 75 por ciento del margen inicial<br />

a través del cual se calculan los montos<br />

para las llamadas de margen (posteriormente<br />

realizaremos un ejemplo de<br />

cómo funciona el sistema de márgenes)<br />

y la otra es proporcionando garantías<br />

financieras.<br />

A continuación presentamos un<br />

cuadro comparativo de las principales<br />

diferencias de contratación y<br />

operación en base a sus<br />

características, en un mercado OTC y<br />

en un mercado organizado o bolsa.<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

Términos del contrato<br />

Lugar del mercado<br />

Fijación de precios<br />

Fluctuación de precios<br />

Relación entre comprador y vendedor<br />

Depósitos de garantía<br />

Calidad de la cobertura<br />

Riesgo de contrapartida<br />

Regulación<br />

Liquidez<br />

Las bolsas de futuros<br />

independientemente de cómo estén<br />

organizadas y administradas, existen<br />

porque proporcionan dos funciones<br />

económicas vitales en el mercado: la<br />

determinación de los precios y la<br />

transferencia del riesgo.<br />

En la medida en que las necesidades<br />

y expectativas de los compradores y<br />

40<br />

vendedores de cobertura y de los<br />

especuladores convergen en el piso de<br />

remates de la bolsa se efectúan<br />

negocios y la información sobre los<br />

precios es difundida a todos los<br />

agentes públicamente. Esta<br />

información sobre los precios es<br />

utilizada como MERCADO OTC<br />

parámetro en la<br />

determinación de<br />

los valores de un<br />

producto en<br />

particular en una<br />

fecha y hora<br />

determinada.<br />

La otra función<br />

económica<br />

importante de<br />

estos mercados,<br />

es como ya<br />

mencionamos, la<br />

cobertura. Por<br />

OTC<br />

Ajustado a las necesidades de ambas partes<br />

Cualquiera<br />

Negociación bilateral<br />

Libre<br />

Directa<br />

No usual<br />

A la medida<br />

Lo asumen ambas partes<br />

No regulación en general<br />

Escasa en muchos contratos y operaciones<br />

medio de la cobertura se compran y<br />

se venden contratos de futuros para<br />

contrarrestar los riesgos de cambios<br />

adversos en los precios en el mercado<br />

de físicos.<br />

Por lo tanto, un mercado de futuros<br />

llena un vacío importante en la<br />

comercialización de productos<br />

estacionales y agrícolas. Hace posible<br />

que un producto agrícola que tiene<br />

connotaciones perfectamente<br />

conocidas sea tratado de hecho, como<br />

un producto industrial de producción<br />

contínua.<br />

Riesgo de contrapartida<br />

COMPRADOR Acuerdo bilateral VENDEDOR<br />

MERCADO ORGANIZADO<br />

COMPRADOR<br />

riesgo de incumplimiento<br />

Riesgo de contrapartida Riesgo de contrapartida<br />

Margen<br />

Contrato<br />

Contrato<br />

Cámara de<br />

compensación<br />

riesgo en bases<br />

ORGANIZADO<br />

Margen<br />

Estandarizados<br />

Mercado especifico<br />

Cotización abierta<br />

En algunos mercados existen limites de<br />

máximo y mínimo.<br />

A través de la cámara de compensación<br />

En función del monto de la cobertura<br />

Aproximada<br />

Lo asume la cámara<br />

Regulación gubernamental y autorregulación<br />

En mercados consolidados amplia<br />

VENDEDOR<br />

Para el siguiente espacio daremos una<br />

explicación más detallada sobre los<br />

conceptos de «Base y del Sistema de<br />

Márgenes». Conceptos elementales<br />

para el buen desempeño de una<br />

cobertura en el mercado de futuros.<br />

1 KAUFMAN,G.G.: Universidad<br />

de Navarra. España.1988<br />

* Alejandro Fregoso Urbina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!