18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24<br />

Sembrando el Futuro<br />

AVANCES DE SIEMBRAS Y COSECHAS NACIONALES DE<br />

GRANOS, OLEAGINOSAS, FRUTAS Y HORTALIZAS.<br />

AVANCES DE SIEMBRAS Y COSECHAS DEL CICLO<br />

OTOÑO-INVIERNO 1994/95<br />

CULTIVOS SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO SUPERFICIE<br />

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA OBTENIDO SINIESTRADA<br />

MAIZ 1,205.1 990.4 3,326.5 3.64 73<br />

FRIJOL 355.1 327.6 354.1 1.09 7.71<br />

TRIGO 738.0 686.7 3,015.9 4.39 20<br />

ARROZ 11.6 6.5 30.4 4.72 0.33<br />

ALGODON<br />

SEMILLA 65.1 4.2 4.6 1.33 2.96<br />

GIRASOL 0.059 0.029 0.087 3.0 --<br />

CARTAMO 107.4 79.5 83.5 1.03 8.3<br />

SOYA 0.18 0.10 0.14 1.4 0.01<br />

SORGO 587.9 444.4 858.4 1.9 83<br />

CEBADA 79.2 36.6 176.6 4.8 0.98<br />

TOTAL 3,149.6 2,576.03 7,850.2 - - 196.29<br />

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL 31 DE JULIO DE 1995<br />

SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREAS<br />

PRODUCCION EN MILES DE TONELADAS<br />

RENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA<br />

Según informes dados a conocer por<br />

la Secretaría de Agricultura, ganadería<br />

y Desarrollo Rural (SAGAR), la<br />

producción de los principales cultivos<br />

del ciclo otoño-invierno 1994/95,<br />

registra un descenso del 27.4 por<br />

ciento, en relación al ciclo previo.<br />

Del total de cultivos, los granos<br />

básicos registran un descenso en<br />

su producción del orden del<br />

25.3 por ciento, destacando el caso<br />

del maíz, para el cual la<br />

producción muestra un descenso<br />

del 31.6 por ciento, que después<br />

del sorgo es el que registra la<br />

caída más importante, siendo la<br />

disminución del sorgo del 46.1 por<br />

ciento. Dentro de los granos básicos<br />

sólo el frijol registra un<br />

comportamiento positivo, al crecer su<br />

producción en 5.1 por ciento. Cabe<br />

señalar que la producción de cebada<br />

en el ciclo en cuestión, presenta<br />

también un incremento, siendo del 9.1<br />

por ciento.<br />

Un factor importante a destacar es el<br />

de las oleaginosas, productos para los<br />

cuales se presenta un crecimiento en<br />

este ciclo del 63 por ciento,<br />

destacando el caso del ajonjolí quien<br />

ve incrementar su producción en<br />

334.4 por ciento, en relación al<br />

ciclo 1993/94 y en segundo lugar lo<br />

tiene el cártamo con un crecimiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!