18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CLARIDADES<br />

8<br />

AGROPECUARIAS<br />

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO<br />

Sin embargo se considera que este<br />

consumo sigue siendo reducido, si se<br />

compara con otros países y en<br />

particular con los Estados Unidos,<br />

donde el consumo per cápita ha pasado<br />

de 8.2kg/año en 1988 a 8.5kg/año<br />

para 1994.<br />

Con respecto al uso industrial,<br />

encontramos un numero de productos<br />

que se derivan de la manzana y<br />

que sirven de base a otras industrias<br />

como la elaboración de jugos, la<br />

refresquera o bien la elaboración de<br />

alimentos azucarados. En tal caso,<br />

podemos enumerar los derivados de<br />

la siguiente manera:<br />

1.- Obtención de ácido málico,<br />

empleado el la industria farmacéutica<br />

y en la alimentaría como sustituto del<br />

ácido cítrico.<br />

2.- Producción de jugos concentrados<br />

y congelados para la elaboración<br />

doméstica de bebidas refrescantes de<br />

origen natural al adicionarles agua.<br />

3.- Elaboración de pastas de manzana,<br />

mermeladas y productos azucarados<br />

para uso en hornos de microondas.<br />

4.- Fabricación de vinos y<br />

aguardientes.<br />

Resulta interesante apuntar que de<br />

estos derivados, la industria<br />

predominante es la que se refiere a la<br />

elaboración de jugos concentrados y<br />

congelados. En el caso especifico del<br />

estado de Chihuahua, según datos<br />

aportados por la Unión Agrícola<br />

Regional de Fruticultores del estado,<br />

para 1994, la capacidad industrial<br />

instalada permitió procesar un total<br />

de 73,700 toneladas anuales, lo que<br />

representó 15.11% del total de la<br />

producción nacional de manzana.<br />

Costos de Producción.<br />

El aspecto de costos es bastante interesante,<br />

ya que nos indica los márgenes<br />

de ganancia que tienen los productores<br />

al vender en huerto, los comerciantes<br />

que venden el producto<br />

en la central de abasto y que necesariamente<br />

lleva implícito un costo adicional.<br />

En el caso de los primeros (productores)<br />

estamos hablando de los costos<br />

de producción, que para efectos de<br />

este análisis, tomaremos como<br />

representativos los del estado de<br />

Chihuahua durante el ciclo primavera<br />

verano 1995/95 (por su importancia en<br />

la producción). Esta entidad tiene<br />

definidos los costos de producción de<br />

a cuerdo a nivel tecnológico:<br />

a) producción de riego por bombeo<br />

con calefacción, que implica un<br />

rendimiento de 25,000kg/ha. Y un<br />

costo de producción por hectárea de<br />

N$24,869.27.<br />

b) producción de riego por bombeo sin<br />

calefacción, con un rendimiento de<br />

14,000kg/ha. y un costo de producción<br />

por hectárea de N$15,900.53.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!