18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

Pizca<br />

Pizca de opiniones<br />

LA<br />

COMERCIA LIZACI<br />

ÓN EN ME XICO<br />

HA PRE SENTADO<br />

GRAVES<br />

PROBLEMAS EN SU<br />

FUNCIONA MIENT<br />

O LOS CUALES<br />

HAN OCASIONADO<br />

PROBLEMAS EN EL<br />

SISTE MA DE<br />

ABASTO,<br />

G ENERANDO<br />

IMPORTANTES<br />

PERDIDAS<br />

ECO NOMICAS A<br />

LOS<br />

INVOLU VRADOS<br />

Pizca de opiniones<br />

LA<br />

COMERCIA LIZACI<br />

ÓN EN ME XICO<br />

HA PRE SENTADO<br />

GRAVES<br />

PROBLEMAS EN SU<br />

FUNCIONA MIENT<br />

O LOS CUALES<br />

HAN OCASIONADO<br />

PROBLEMAS EN EL<br />

SISTE MA DE<br />

ABASTO,<br />

G ENERANDO<br />

IMPORTANTES<br />

PERDIDAS<br />

ECO NOMICAS A<br />

LOS<br />

INVOLU VRADOS<br />

Pizca de opiniones<br />

LA<br />

COMERCIA LIZACI<br />

ÓN EN ME XICO<br />

HA PRE SENTADO<br />

GRAVES<br />

PROBLEMAS EN SU<br />

FUNCIONA MIENT<br />

O LOS CUALES<br />

HAN OCASIONADO<br />

PROBLEMAS EN EL<br />

SISTE MA DE<br />

ABASTO,<br />

G ENERANDO<br />

IMPORTANTES<br />

PERDIDAS<br />

ECO NOMICAS A<br />

LOS<br />

INVOLU VRADOS<br />

de<br />

opiniones<br />

CRIADERO DE AVESTRUCES*<br />

El sistema de<br />

comercialización en<br />

México ha presentado<br />

grav es problemas e n su<br />

funcionamiento, los cuales<br />

han ocasion ado pro blemas<br />

en el sistema de abasto,<br />

generan do importantes<br />

pérd idas económicas a los<br />

involucrados, tratése de<br />

productor, comercializado r<br />

o consumid or, que a final<br />

de cuentas es quien lleva el<br />

mayor peso de esta<br />

ineficiencia.<br />

Para que el sistema de<br />

abasto mexicano sea más<br />

eficiente, se requiere una<br />

mayor y mejor<br />

infraestructura de acop io,<br />

transpo rte, mejores<br />

sistemas de<br />

comercialización al<br />

may oreo y menudeo, así<br />

como la disponibilidad de<br />

servicio s de normalización<br />

en lo referente a calidad,<br />

financiamie nto,<br />

almacenamiento e<br />

info rmación de mercados.<br />

Por lo que se refiere a la<br />

información de mercados,<br />

en los ú ltim os año s se ha<br />

trab aja do ardu am ente con<br />

el fin de transparentar las<br />

operaciones co merciales,<br />

de manera que todos los<br />

participantes (productores,<br />

com erci ali zado res,<br />

industriales y<br />

con sumidores), dispongan<br />

de información confiable<br />

y oportuna, sobre las<br />

variables relev antes para<br />

una toma d e decisiones<br />

acertada.<br />

Con este propósito,<br />

actu alm ente se encuen tran<br />

trab aja ndo dos<br />

instituciones para lograr<br />

tal fin, por un lado está<br />

Apoyo s y Servicio s a la<br />

Com er cialización<br />

Agropecuaria (ASERCA)<br />

y por otro, el Servicio<br />

Nacion al de In formación<br />

de Mer cados ( SNIM), del<br />

cual nos ocuparemos en<br />

esta ocasión.<br />

CRIADERO DE AVESTRUCES*<br />

El sistema de<br />

comercialización en<br />

México ha presentado<br />

grav es problemas e n su<br />

funcionamiento, los cuales<br />

han ocasion ado pro blemas<br />

en el sistema de abasto,<br />

generan do importantes<br />

pérd idas económicas a los<br />

involucrados, tratése de<br />

productor, comercializado r<br />

o consumid or, que a final<br />

de cuen tas es quien lleva el<br />

mayor peso de esta<br />

ineficiencia.<br />

Para que el sistema de<br />

abasto mexicano sea más<br />

eficiente, se requiere una<br />

mayor y mejor<br />

infraestructura de acop io,<br />

transpo rte, mejores<br />

sistemas de<br />

comercialización al<br />

may oreo y menudeo, así<br />

como la disponibilidad de<br />

servicio s de normalización<br />

en lo referente a calidad,<br />

financiamie nto,<br />

almacenamiento e<br />

info rmación de mercados.<br />

CRIADERO DE AVESTRUCES*<br />

El sistema de<br />

comercialización en<br />

México ha presentado<br />

grav es problemas e n su<br />

funcionamiento, los cuales<br />

han ocasion ado pro blemas<br />

en el sistema de abasto,<br />

generan do importantes<br />

pérd idas económicas a los<br />

involucrados, tratése de<br />

productor, comercializado r<br />

o consumid or, que a final<br />

de cuentas es quien lleva el<br />

mayor peso de esta<br />

ineficiencia.<br />

Para que el sistema de<br />

abasto mexicano sea más<br />

eficiente, se requiere una<br />

mayor y mejor<br />

infraestructura de acop io,<br />

transpo rte, mejores<br />

sistemas de<br />

comercialización al<br />

may oreo y menudeo, así<br />

como la disponibilidad de<br />

servicio s de normalización<br />

en lo referente a calidad,<br />

financiamie nto,<br />

almacenamiento e<br />

info rmación de mercados.<br />

Por lo que se refiere a la<br />

información de mercados,<br />

en los ú ltim os año s se ha<br />

trab aja do ardu am ente con<br />

el fin de transparentar las<br />

operaciones co merciales,<br />

de manera que todos los<br />

participantes (productores,<br />

com erci ali zado res,<br />

industriales y<br />

con sumidores), dispongan<br />

de información confiable<br />

y oportuna, sobre las<br />

variables relev antes para<br />

una toma d e decisiones<br />

acertada.<br />

Con este propósito,<br />

actu alm ente se encuen tran<br />

trab aja ndo dos<br />

instituciones para lograr<br />

tal fin, por un lado está<br />

Apoyo s y Servicio s a la<br />

Com er cialización<br />

Agropecuaria (ASERCA)<br />

y por otro, el Servicio<br />

Nacion al de In formación<br />

de Mer cados ( SNIM), del<br />

cual nos ocuparemos en<br />

esta ocasión.<br />

Por lo que se refiere a la<br />

información de mercados,<br />

en los ú ltim os año s se ha<br />

trab aja do ardu am ente con<br />

el fin de transp arentar las<br />

operaciones co merciales,<br />

de manera que todos los<br />

participantes (productores,<br />

com erci ali zado res,<br />

industriales y<br />

con sumidores), dispongan<br />

de información confiable<br />

y oportuna, sobre las<br />

variables relev antes para<br />

una toma d e decisiones<br />

acertada.<br />

Con este propósito,<br />

actu alm ente se encuen tran<br />

trab aja ndo dos<br />

instituciones para lograr<br />

tal fin, por un lado está<br />

Apoyo s y Servicio s a la<br />

Com er cialización<br />

Agropecuaria (ASERCA)<br />

y por otro, el Servicio<br />

Nacion al de In formación<br />

de Mer cados ( SNIM), del<br />

cual nos ocuparemos en<br />

esta ocasión.<br />

CRIADEROS DE AVESTRUCES *<br />

Esta pintoresca ave dejó de ser un<br />

animal de exhibición en zoológicos y<br />

parques para ser en la actualidad una<br />

alternativa viable para empezar una<br />

empresa productiva en la explotación<br />

de sus pies de cría, plumas, piel y<br />

carne.<br />

El avestruz aparece frecuentemente<br />

en las tallas y pinturas de las<br />

civilizaciones de Egipto, Asiria y<br />

Babilonia. Los egipcios consideraban<br />

la pluma de avestruz un símbolo de<br />

justicia.<br />

El continente africano es el lugar<br />

nativo de la avestruz, se encuentra<br />

también en algunos países de Asia<br />

como Irán, Israel y Arabia. Por varios<br />

siglos la cazaron solamente por sus<br />

plumas, fue tanta la matanza que<br />

terminaron por extinguirla en la<br />

península Arábiga.<br />

El avestruz pertenece al grupo de<br />

corredoras ratites, a la familia<br />

Struthionidae del género Struthro y<br />

la especie más común es la camelus.<br />

Las avestruces son de varios colores,<br />

cada uno representa una diferente<br />

subespecie o grupo. El «África Black»<br />

es un híbrido producido por una cruza<br />

selectiva de las especies azul y roja.<br />

El avestruz de cuello rojo es del sur<br />

de Africa (Tanzania y Kenya); la de<br />

cuello azul es una de las tres especies<br />

nativas en el norte, oeste y sur de<br />

Africa.<br />

El nombre proviene de la forma del<br />

esternón que se asemeja a un barco y<br />

es una placa grande principalmente<br />

cartilaginosa. Las alas del avestruz<br />

están bien desarrolladas, pero son<br />

usadas principalmente para la<br />

expresión durante el cortejo o eventos<br />

agresivos. Los avestruces tienen dos<br />

«dedos gordos» que están bien<br />

adaptados para correr y pueden

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!