18.05.2013 Views

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

Abriendo surcos - Aserca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contratos u operaciones se negocian<br />

de forma bilateral y el riesgo de<br />

incumplimiento (riesgo de<br />

contrapartida) es asumido por ambas<br />

partes.<br />

Esta modalidad es la que más se<br />

utiliza para negociar instrumentos<br />

vinculados directamente a transacciones<br />

de comercio físico, así<br />

como la mayor parte de los<br />

instrumentos especializados, ya se<br />

trate de instrumentos a largo plazo,<br />

o de instrumentos ideados para<br />

mercancías que carecen de un precio<br />

de referencia reconocido.<br />

Ahora bien, las características generales<br />

que presentan estos mercados<br />

son las siguientes: a) en<br />

relación a los términos del contrato<br />

u operación, éstas se ajustan<br />

a las necesidades de ambas partes,<br />

b) en relación al lugar del<br />

mercado, puede ser en cualquier<br />

lugar o espacio físico, c) en lo<br />

referente a la fijación del precio,<br />

ésta es en base a la negociación de<br />

ambas partes, en este sentido es un<br />

acuerdo bilateral, d) la relación<br />

entre el comprador y el vendedor<br />

es directa, e) en relación a la<br />

garantía de las operaciones, está en<br />

función de la negociación, puede ser<br />

exigida o no. f) en lo referente a la calidad<br />

de la cobertura, ésta es a la medida<br />

del cliente, por lo tanto enfrenta la<br />

escazes de liquidez, precisamente por<br />

la ausencia de un mercado secundario,<br />

g) estos mercados normalmente no<br />

están regulados, puesto que cada<br />

operación, a pesar de tener en lo general<br />

características similares en lo<br />

particular, presenta características<br />

muy disímiles, haciendo casi imposible<br />

su regulación.<br />

Asimismo, el intermediario ofrece,<br />

contra el pago de un determinado pre-<br />

38<br />

cio, un tipo determinado de instrumento<br />

de gestión del riesgo, instrumento<br />

que está adaptado a las<br />

necesidades del cliente, quien<br />

puede aceptarlo o rechazarlo.<br />

Luego entonces, en el caso de<br />

los instrumentos extra-bursátiles el<br />

mercado es creado por los propios<br />

intermediarios, son éstos los<br />

qué deciden que instrumentos hay<br />

disponibles y su precio.<br />

Una característica esencial es que todos<br />

los intermediarios que ofrecen<br />

instrumentos extra-bursátiles tienen<br />

aversión al riesgo. Tratan de eliminar<br />

o limitar los riesgos que toman<br />

cuando ofrecen algún tipo de<br />

instrumento de gestión de riesgos<br />

compensando las transacciones en<br />

el mismo mercado, o en una bolsa,<br />

o recurriendo a una operación de comercio<br />

físico.<br />

Es importante señalar, que todos<br />

aquellos agentes que se encargan<br />

de gestionar las operaciones extra-bursátiles<br />

o del mercado OTC<br />

de gestión de riesgos, obtienen un<br />

beneficio sobre las coberturas o<br />

márgenes de garantía que se les<br />

abona.<br />

Cuando aumenta la competencia, o la<br />

cantidad y calidad de los agentes que<br />

ofrecen estos instrumentos, los márgenes<br />

o garantías tienden a disminuir;<br />

en consecuencia, a los intermediarios<br />

les interesará seguir ofreciendo instrumentos<br />

que estén muy adaptados<br />

a las necesidades de sus clientes para<br />

con esto evitar la normalización o<br />

estandarización, interés que es contrario<br />

al de muchos que utilizan los<br />

instrumentos para la administración de<br />

riesgos.<br />

Por lo tanto, la oferta de este tipo de<br />

instrumentos, cada vez más compli-<br />

cados en este mercado, tiende a<br />

incrementarse precisamente a la cada<br />

vez mayor necesidad de administración<br />

del riesgo.<br />

Cabe señalar aquí, que en México existe<br />

un activo mercado OTC de productos<br />

derivados, tales como, el mercado<br />

de coberturas cambiaras de corto plazo,<br />

los warrants, futuros del dólar, futuros<br />

con CETES, SWAPS de tasas de<br />

interés, entre otros, y próximamente<br />

futuros sobre los tipos de interés nominales<br />

y sobre el índice nacional de<br />

precios al consumidor.<br />

Un mercado organizado o Bolsa<br />

Un mercado organizado o bolsa de<br />

mercancías es un mercado financiero<br />

donde los distintos grupos de participantes<br />

(los coberturistas y distintos<br />

grupos de especuladores) negocian<br />

contratos de compra venta de mercancías.<br />

Los contratos que se negocian<br />

en este tipo de mercados son los denominados<br />

contratos de futuros, opciones<br />

y opciones sobre futuros, que<br />

posteriormente explicaremos y cómo<br />

se utilizan para la realización de coberturas.<br />

Ahora bien, ¿qué es una bolsa o qué<br />

entendemos por una bolsa?. En términos<br />

generales ésta es una asociación<br />

de miembros, su propósito es promover<br />

un sitio centralizado, regulado y<br />

libremente competitivo, donde estos<br />

actores (compradores y vendedores)<br />

pueden negociar productos de una<br />

manera ordenada.<br />

Otros miembros de la bolsa, un equipo<br />

especifico, integran la cámara de<br />

compensación, cuya función principal<br />

es garantizar el fiel cumplimiento de<br />

todas las operaciones realizadas. Cada<br />

contrato de compra o venta tiene que<br />

pasar por algún miembro de esa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!