05.06.2013 Views

Biologia 2 fasículo 4 - Conevyt

Biologia 2 fasículo 4 - Conevyt

Biologia 2 fasículo 4 - Conevyt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.4 CICLOS VITALES<br />

La inmensa mayoría de organismos eucarióticos presentan reproducción sexual etapa de<br />

su vida. Este proceso, caracterizado por la fusión de gametos haploides, origina un<br />

cigoto diploide, e implica por ello el paso de una dotación cromosómica a otra, tal como<br />

lo estudiaste en Biología I.<br />

Entre uno y otro proceso sexual de una generación a otra, se presenta la meiosis, la cual<br />

permite que, no obstante las fecundaciones sucesivas generación tras generación, se<br />

conserve el número normal de cromosomas característico de cada especie.<br />

Dependiendo del tipo de organismo de que se trate, la meiosis se presentará en<br />

diferentes momentos de la vida de los mismos. Esto tiene lugar en cada generación,<br />

formando parte de los ciclos de vida o desarrollo de los organismos. En tales ciclos de<br />

vida se observan los cambios de fase nuclear o cromosómicos caracterizados por el<br />

paso de la dotación haploide a la diploide y viceversa.<br />

Hay que señalar que en el caso de especies multicelulares, tales cambios cromosómicos<br />

sólo se presentan en determinadas células, pero ello permite que estos organismos<br />

conserven su dotación cromosómica generación tras generación.<br />

De acuerdo con el momento de la ocurrencia de la meiosis en la vida de los diferentes<br />

organismos eucarióticos, podemos establecer tres tipos de ciclos vitales o de vida:<br />

Ciclo haplóntico<br />

Se da en especies que presentan normalmente la dotación cromosómica haploide<br />

durante toda su vida. En este caso, la fusión de los gametos haploides origina al cigoto<br />

diploide, que al desarrollarse sufre muy pronto la meiosis, lográndose así la recuperación<br />

y conservación del número haploide de cromosomas normal en estas especies.<br />

Figura 12.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!