05.06.2013 Views

Biologia 2 fasículo 4 - Conevyt

Biologia 2 fasículo 4 - Conevyt

Biologia 2 fasículo 4 - Conevyt

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.2 ZYGOMYCETOS<br />

Utilizaremos a Rhizopus como representante de éste. El proceso reproductivo asexual<br />

de este hongo comienza (por decirlo así) cuando la pared celular del esporangio se<br />

deshace y libera las esporas. En condiciones favorables, dichas esporas germinan y<br />

forman el hongo.<br />

Figura 18.<br />

El hongo está constituido por un micelio vegetativo (con hifas llamadas rizoides que fijan<br />

el hongo al sustrato y absorben los nutrientes; estolones que corren al ras del sustrato), y<br />

un micelio reproductivo (hifas denominadas esporangióforos portadoras del esporangio).<br />

Al madurar el hongo, los esporangios liberan de nuevo las esporas y el proceso asexual<br />

se repite (figura 18).<br />

Si Rhizopus es haploide y las esporas son haploides, ¿mediante qué mecanismo de<br />

división celular se forman dichas esporas y, por lo tanto, de que tipo son?<br />

Rhizopus (n) esporas (n)<br />

Al proceso de reproducción asexual que acabamos de describir se le llama esporulación.<br />

En cuanto a la reproducción sexual, el ciclo biológico de Rhizopus comienza con la unión<br />

de dos micelios anatómicamente iguales, genéticamente distintos, que se asignan como<br />

positivo (+) o negativo (-) pero compatibles entre sí. En este caso se dice que el micelio<br />

(hongo) es heterotálico.<br />

Se habla de homotalidad sólo cuando las hifas del hongo son absolutamente iguales, es<br />

decir, todas positivas o todas negativas.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!