05.06.2013 Views

Biologia 2 fasículo 4 - Conevyt

Biologia 2 fasículo 4 - Conevyt

Biologia 2 fasículo 4 - Conevyt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Indica cuál es la diferencia entre las meiosis: cigótica, esporogénica y gamética.<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

Es importante señalar que el ciclo más antiguo en la evolución, y que se desarrollo<br />

primero en los organismos, es el haplóntico.<br />

Los tres modelos de ciclos vitales que te hemos presentado sólo incluyen los principales<br />

aspectos de los mismos, pero existen otras particularidades importantes en los mismos<br />

que señalaremos a continuación.<br />

Así tenemos que en el ciclo haplóntico los individuos haplónticos también pueden<br />

producir esporas mediante mitosis; estas esporas haploides originan directamente a<br />

nuevos organismos haplónticos, repitiéndose esta forma de reproducción asexual varias<br />

veces. También pueden producirse más organismos haploides mediante reproducción<br />

vegetativa, hasta que en un momento dado (generalmente bajo condiciones ambientales<br />

desfavorables), se realiza la reproducción sexual. No olvides que la meiosis cigótica<br />

permite la recuperación de la condición haploide.<br />

En los ciclos diplónticos también puede darse el caso de que en ciertas especies se<br />

produzcan esporas 2n mediante mitosis, que dan origen a más organismos diploides.<br />

Asimismo puede llevarse a cabo reproducción vegetativa originando por mitosis a<br />

individuos obviamente diploides. Recuerda que estos casos se presentan en<br />

determinadas especies, no en todas.<br />

Asimismo, en los ciclos diplohaplónticos tanto los esporofitos y los gametofitos, o sólo<br />

uno de los dos, pueden producir a más individuos de su mismo tipo, mediante<br />

reproducción vegetativa, principalmente.<br />

EXPLICACIÓN INTEGRADORA<br />

- La reproducción permite la producción de más individuos de cada especie y la<br />

conservación de éstas a lo largo del tiempo.<br />

- La reproducción es posible gracias a las funciones celulares que permiten la<br />

conservación de la vida de los organismos.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!