08.06.2013 Views

brújula bastón y lámpara - Comunidad Andina

brújula bastón y lámpara - Comunidad Andina

brújula bastón y lámpara - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116<br />

Brújula, <strong>bastón</strong> y <strong>lámpara</strong> para trasegar los caminos de la Educación Ambiental<br />

Externas<br />

Participación en eventos que por su trascendencia son importantes para crecer en la cultura<br />

medioambientalista.<br />

Establecimiento de relaciones y vinculación con instituciones gubernamentales, privadas y ONG<br />

interesadas en el cuidado del ambiente, tales como las que se anotaron en el título Recursos<br />

Institucionales.<br />

Buscar apoyo de la empresa privada y entidades gubernamentales para financiar en parte las<br />

actividades que se realizan desde el proyecto A.M.A.<br />

Participación de otras instituciones educativas oficiales y privadas cuando se trata de reforzar el<br />

Proyecto A.M.A.<br />

Órganos institucionales de “Amigos del Ambiente”<br />

Para lograr los objetivos que se ha propuesto el Ateneo Horizontes con el Proyecto Amigos del Medio<br />

Ambiente A.M.A., se han conformado organismos internos, constituidos por alumnas, exalumnas,<br />

profesores y padres de familia. Son ellos:<br />

Consejo A.M.A. (Alumnas, exalumnas, padres de familia, profesores y directivas)<br />

Club de Mayores de Medio Ambiente (Alumnas de 9º, 10º y 11º)<br />

Club Novatas de Medio Ambiente (Alumnas de 6º, 7º y 8º)<br />

Pequeñas investigadoras (Alumnas de 4° y 5° de Primaria que se interesan por la investigación.<br />

Es un semillero para el Proyecto A.M.A.)<br />

Club CATICI (Alumnas de 6º, 7º, 8º y 9º que se comprometen en el Proyecto Conexiones que<br />

lidera la Universidad EAFIT y en el que están involucradas: la Universidad Pontificia Bolivariana,<br />

COLCIENCIAS, Secretaría de Educación de Antioquía, Secretaría de Educación Municipal, Caja de<br />

Compensación Familiar COMFAMA y Fundación Corona.)<br />

Programas<br />

El proyecto A.M.A. comprende una serie de programas, entre los que se destacan:<br />

Cuidado y uso racional del agua: Está conformado por una serie de sub-programas. Como<br />

ejemplo de los objetivos que éstos persiguen, anotamos los siguientes: a) Conscientizar a la<br />

comunidad para que haga uso racional del agua y ayude a resolver los problemas que nos han<br />

ocasionado el fenómeno de El Niño y el fenómeno de La Niña; b) Incentivar en la comunidad un<br />

sueño de prosperidad y valores que nos garantice a largo plazo vivir un tercer milenio a plenitud<br />

con equidad en la distribución y uso del agua como fuente de vida.<br />

Foros “El alumno tiene la palabra en medio ambiente”: Busca que los(as) alumnos(as)<br />

de diferentes planteles se preparen para compartir sus conocimientos o soluciones a problemas,<br />

realicen sus pre-foros para involucrar a toda la comunidad, trabajen sobre un tema de actualidad<br />

en lo relativo al medio ambiente, asunto en el que hoy piensan todos los gobiernos y pueblos del<br />

mundo, es algo bien interesante que vale la pena seguir impulsando y que merece el apoyo de<br />

las Organizaciones interesadas en la educación de las nuevas generaciones y en la conservación<br />

de la vida en el planeta Tierra.<br />

Investigación: Se inició en el año 2003 cuando el Ateneo Horizontes fue invitado por el Centro<br />

de Investigaciones de Antioquia para que participara con su Proyecto A.M.A. en el programa Ondas<br />

de Colciencias. Este fue un momento propicio para vincular al alumnado a la investigación, a través<br />

del subproyecto que en ese momento se estaba trabajando y en el que continúa la acción de<br />

A.M.A. en la actualidad. Se trata del subproyecto: “Lograr agua potable para los estudiantes de la<br />

Escuela María Paulina Taborda y para las 237 familias de las veredas El Morro y Travesías, vecinas<br />

al barrio El Corazón en la Comuna 13 de Medellín”.<br />

Prevención y Atención de Desastres: Está a cargo del Club de Novatas y dentro de él, la<br />

atienden las alumnas de sexto grado, a quienes orienta y acompaña un profesor titular del campo<br />

de ciencias naturales. Se entiende el hecho de prevenir desastres como un aprendizaje que<br />

enseña a respetar la naturaleza, a reforestar, a saber manejar el agua, el fuego y la tecnología, se<br />

puede decir que es aprender a convivir amablemente con nuestro planeta en evolución. Por esto,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!