08.06.2013 Views

brújula bastón y lámpara - Comunidad Andina

brújula bastón y lámpara - Comunidad Andina

brújula bastón y lámpara - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128<br />

57 Cabildos: Autoridad<br />

política propia de<br />

cada Resguardo<br />

indígena, elegida<br />

en su respectivas<br />

Asambleas<br />

Comunitarias para<br />

un periodo de un<br />

año.<br />

Agradecemos la<br />

preparación de este<br />

resumen a German<br />

Campos, Consejero<br />

de la Asociación de<br />

Cabildos Indígenas<br />

del Norte del<br />

Cauca (ACIN) y<br />

Comunero Nasa<br />

del Resguardo de<br />

Canoas, y a Lucia<br />

Vasquez Celis,<br />

Coordinadora<br />

del Fondo del<br />

Canadá de Apoyo a<br />

Iniciativas Locales<br />

de Colombia<br />

y Asesora Ad-<br />

Honorem del<br />

Tejido Económico<br />

Ambiental.<br />

Brújula, <strong>bastón</strong> y <strong>lámpara</strong> para trasegar los caminos de la Educación Ambiental<br />

4) Etnoeducación y educación ambiental:<br />

Experiencia en comunidades indígenas nasa<br />

en el Departamento del Cauca<br />

Un sueño y un camino que se construyen zonalmente<br />

El resguardo indígena de Canoas forma parte de los 16 resguardos del pueblo nasa ubicados en el<br />

Norte del Departamento de Cauca, cuyos Cabildos 57 han definido y están construyendo paso a paso<br />

sus “Planes de Vida”, que contemplan la interacción entre diferentes dimensiones y campos de la<br />

vida, denominados “núcleos” para estos efectos. Entre esos núcleos se encuentran los siguientes:<br />

Núcleo de Educación, cuyos componentes se describen más adelante.<br />

Núcleo de Salud (Programa de Medicina Tradicional que fortalece e integra a los Thë Wala<br />

o “medicos tradicionales”, parteras, sobanderos, pulseadores, agentes comunitarios de<br />

salud, promotores de salud y medicina occidental).<br />

Núcleo Económico-Ambiental (proyectos productivos, ganadería, tul o huerta alimenticiamedicinal-ritual,<br />

empresas comunitarias, tiendas comunitarias, Unidades Municipales<br />

de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA), organización política (defensa de la vida<br />

y los derechos: Guardia Indígena, Planeación, Comisión Jurídica, Comisión de Tierras y<br />

Movimiento Cívico).<br />

Cada uno de esos núcleos tiene sus propios programas, proyectos y líneas de acción, pero se<br />

desarrolla de manera simultánea e interrelacionada con todos los demás.<br />

Los Principios Orientadores de la vida nasa constituyen uno de los elementos de integralidad de ese<br />

Plan de Vida. Esos principios son: reciprocidad, espiritualidad, armonía, equilibrio y uso respetuoso<br />

de la Madre Tierra.<br />

Los núcleos de los 16 Cabildos se integran entre sí, conformando lo que llaman “tejidos de gobierno<br />

propio”:<br />

Justicia y Armonía, que Integra los 16 núcleos de organización política<br />

Económico-Ambiental, que Integra los 16 núcleos económico-ambientales<br />

Pueblo y Cultura, que Integra los 16 núcleos de Educación.<br />

Defensa de la Vida, que Integra los 16 núcleos de Derecho Propio, Derechos Humanos y<br />

Derecho Internacional Humanitario.<br />

Comunicación y Relaciones Externas, que integra los 16 subprogramas de Comunicación<br />

(uno de los componentes del núcleo de educación).<br />

El Resguardo Indígena de Canoas y sus procesos de educación<br />

formal<br />

Este Resguardo fue reconocido como Entidad Pública de carácter Especial mediante Resolución 04<br />

del Ministerio del Interior y asuntos Etnicos en 1980. Lo conforman 17 veredas en las que habitan<br />

5014 personas (1.200 familias) 49% mujeres y 51% hombres, de los cuales el 95% son indígenas<br />

nasa.<br />

Cuenta con dos colegios agropecuarios, que ofrecen los grados 6 a 11: el Colegio “Juan Tama”, en el<br />

cual estudian 280 alumnos y alumnas, y el Colegio “El Águila”, con 320 estudiantes.<br />

Los Proyectos Ambientales Escolares PRAE de esos colegios se articulan al Núcleo de Educación, el<br />

cual a su vez articula los siguientes componentes:<br />

Proyecto Educativo Comunitario PEC<br />

Programa de Comunicaciones.<br />

Programa de la Mujer y Familia.<br />

Programa de Jóvenes.<br />

Programa de Educación de Adultos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!