08.06.2013 Views

brújula bastón y lámpara - Comunidad Andina

brújula bastón y lámpara - Comunidad Andina

brújula bastón y lámpara - Comunidad Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62<br />

Brújula, <strong>bastón</strong> y <strong>lámpara</strong> para trasegar los caminos de la Educación Ambiental<br />

Cuando la información que “alimenta” un proceso participativo cumple esos requisitos<br />

esenciales, contribuye a que ese proceso se convierta en una experiencia educativa, no<br />

solamente para quienes participan desde las comunidades sino también para quienes lo hacen<br />

desde las instituciones.<br />

Y cuando ese proceso de información-participación-educación se convierte en movilización<br />

ciudadana (en acción política en el sentido más profundo de la palabra), puede convertirse<br />

también en educación para los tomadores de decisiones, lo cual nos acerca a una respuesta a<br />

la pregunta que ya nos hemos formulado antes en este mismo documento: ¿Cómo “educar”<br />

a quienes toman las grandes decisiones en el sector público y en el privado?<br />

Tanto los medios de comunicación como la educación en sus distintas modalidades, tienen la<br />

posibilidad y la responsabilidad de ayudarnos a los<br />

ciudadanos y ciudadanas del común, al igual que a<br />

las clases dirigentes del país, a entender las señales<br />

explícitas e implícitas que de manera permanente<br />

emiten la naturaleza y la comunidad. Es decir, a<br />

reestablecer o a mejorar la calidad de una verdadera<br />

comunicación entre las dinámicas de la naturaleza y<br />

las dinámicas humanas; comunicación que, cuando<br />

se interrumpe, reduce la sostenibilidad o seguridad<br />

integral del territorio y genera las condiciones para<br />

que surjan desastres.<br />

Somos al mismo tiempo<br />

actores, mensajes y medios de<br />

comunicación<br />

Para terminar este capítulo, recordemos que la<br />

comunicación es una característica esencial de los<br />

seres vivos (cuando, por ejemplo, la flor emite un<br />

aroma que atrae a los insectos o a las aves, a su<br />

manera les comunica que requiere de su concurso<br />

para la fertilización), incluidos por supuesto los<br />

animales y muy especialmente los seres humanos.<br />

Medios de comunicación son todos los instrumentos que utilizamos para emitir un mensaje,<br />

desde la piel, cuyos cambios de textura y de color expresan y trasmiten determinados estados<br />

del alma a nuestro entorno más inmediato, y la voz, que no requiere explicación adicional,<br />

hasta la world wide web que, como su nombre lo indica, nos permite comunicarnos a nivel<br />

planetario y en tiempo real. Pasando por la varita con que dibujamos un mapa en la arena, el<br />

papel doblado en que mandamos un piropo, un número telefónico o la dirección de un<br />

mail; los afiches y las carteleras, el tablero y la tiza, el megáfono y el amplificador, los grafitis<br />

callejeros, las fotos y caricaturas, y todo ese universo de materiales impresos que cubre desde<br />

la gran biblioteca hasta la hojita parroquial.<br />

Y volviendo atrás, si somos coherentes con los que afirmamos en otros lugares de este libro,<br />

debemos reconocer que esos seres que convencionalmente no reconocemos como vivos,<br />

como las montañas, las nubes y las quebradas, también ejercen a su manera el arte de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!