14.06.2013 Views

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sus invenciones, muy corrientes y útiles en esas lejanas y calamitosas épocas (F.<br />

J.Y.) ; llegando a escalar aquellas valientes féminas de sin par patriotismo, la<br />

inmortalidad de la letra impresa, cuando el célebre historiador Eduardo Blanco, en<br />

su "Venezuela Heroica", las representa en la fulgurosa Batalla de Matasiete, que<br />

marco el ocaso del coloniaje español en nuestra amada tierra, brazo a brazo con<br />

otras isleñas dando ánimo a sus hijos caídos en la feroz refriega, rasgando sus<br />

enaguas para aplicar un vendaje de emergencia a un luchador herido, reclamando un<br />

arma para el marido que ha logrado reincorporarse a raíz de su oportuno auxilio,<br />

llevando parque al hermano combatiente, o cargando alimentos en sus enormes y<br />

repletos "manires" (cesto de mimbre) (*) atados a la espalda sin muestras de<br />

cansancio ni temor reflejados en sus resueltos cuerpos, sino con la gallardía<br />

caracterizada en su rostros, para implorar a su inseparable Virgencita del Valle, el<br />

triunfo de los suyos, "costare lo que costare"; de igual manera habla Gaspar<br />

Marcano, el patriota de la pluma y la espada, recordando el momento cuando<br />

cumplía la misión de reponer tropas caídas en las continuas refriegas, con nuevas<br />

recogidas del "Portachuelo" hacia abajo, al ver como voluntariamente, niños<br />

imberbes todavía, mozalbetes, ancianos y mujeres de todas las edades, corrían a<br />

formar filas, portando como únicas armas, sus arados y utensilios domésticos.<br />

Además de, muchas otras muestras de desprendimiento y heroicidad, también se<br />

ha venido transmitiendo de generación en generación, como timbre de orgullo, el<br />

gesto patriótico de las "tacarígüeras", que en el aciago año del 1814, aportaron un<br />

número considerable de gallinas, para con otras obtenidas en diferentes partes de la<br />

Isla, reunir 500, que mandaron como colaboración para los heridos de las batallas<br />

de "La Victoria" y "San Mateo" (J. V. G.) ; igualmente la buena acogida que<br />

supieron dispensarle a los emigrados del centro de la República, en la desastrosa<br />

retirada de ese infausto año; y llégase hasta asegurar, que fue en este humilde<br />

pueblo, y de una honorable familia caraqueña, para esa época radicada por corto<br />

"Manire", variedad de mapire con dos asas para meter los brazos hasta los hombros y sostenerlo a la espalda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!