14.06.2013 Views

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

agradecimientos, debe reclamar como homenaje póstumo, que sea distinguido con<br />

su nombre el Dispensario Médico de la localidad.<br />

En el aspecto médico - asistencial no se tiene conocimiento exacto, si después<br />

del caraqueño José España, quien formó familia en este pueblo, hubo en los tiempos<br />

remotos, algun otro médico que se estableciera en el valle de Tacarigua, lo que si se<br />

sabe, es que el lugar sólo era visitado esporádicamente y a solicitud de quienes<br />

podían y requerían particularmente de sus servicios, por los "galenos" que se<br />

encontraban radicados en las poblaciones circunvecinas, como Ortega desde<br />

Porlamar, Albornoz, desde La Asunción, Alfonso Córdoba e Irazábal, desde<br />

Juangriego y Santa Ana, etc., etc., y que no fue sino hasta el año de 1944, cuando a<br />

insistentes solicitudes suplicantes del Centro Cultural Guevara, que cedió<br />

gratuitamente su local y corrió con los gastos menores, se creó un Puesto<br />

Asistencial de 2da. clase para Tacarigua, visitado una vez a la semana por un doctor<br />

de apellido Kupper, de origen polaco, residente en Santa Ana, donde ejercía las<br />

funciones de Médico de Sanidad, nombrándosele como "Enfermero y Auxiliar de<br />

Farmacia” para el nuevo "Puesto" al recordado Manuel Montserrat Moretti; luego<br />

vino en el año de 1946 la Dra. Maruja Rodulfo, en iguales condiciones que el<br />

anterior, hasta el 1947, cuando apareció como médico residente el Dr. Luis Leplana,<br />

español, quien en diciembre de 1949 fue sustituido por la Doctora Alexandra<br />

Dobroswolka, polaca, quien regentó la Medicatura Rural hasta noviembre de 1960,<br />

--en ese lapso se nacionalizó venezolana-; siguiéndole en orden cronológico, el Dr.<br />

Luis Pérez Agüero, de abril de 1961 hasta finales del mismo año; el Dr. Álvarez<br />

Sotillo, de noviembre de 1961 hasta abril de 1963; el Dr. Tomás José Vásquez<br />

Ordaz, de enero de 1964 hasta julio de 1965 ; el Dr. Juan José Márquez Subero, de<br />

septiembre de 1965 hasta abril de 1967 ; la Dra. Petra Tovar de Guerra, que llegó en<br />

mayo de 1967 y el Doctor Luis de Frutos Herguedas español, que lo sirve en la<br />

actualidad.<br />

Haciéndoles compañía a estos profesionales de la medicina, en calidad de<br />

Enfermeros o Auxiliares de Farmacia, después del nombrado Montserrat Moreti,<br />

han intervenido y desempeñado con eficiencia y responsabilidad, entre otras<br />

personas Carmen Chollet, Francisca de Morao, Evelio Caraballo, Carlos Albornoz,<br />

Hugo Reyes, Luis González Sánchez, Estílito Lárez González, Adalberto Suárez<br />

Bellorín, Jesús Gil Millán, Luisa de Millán, Idays Marcano de Landaeta y algunos<br />

más de corta duración o que escapan involuntariamente del recuento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!