14.06.2013 Views

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

maíz) y "telitas" calientes (arepas delgadísimas) que las hicieron famosas de verdad:<br />

comenzando con el "pilado" del maíz, ejecutado a una o dos "manos" (solas o en<br />

parejas) a fin de desconcharlo totalmente, y más tarde lavarlo o aventearlo<br />

(separarle la concha) pasando luego a "calentarlo" (sancocharlo prudencialmente)<br />

para el siguiente día irlo volviendo "masa" en las rústicas "piedras horquetadas"<br />

(piedras sobre horquetas) o en las modernas máquinas, y seguidamente irla<br />

moldeando entre golpecitos característicos de mano, hasta llevarlas al "aripo"<br />

(budarito), taparla con el "plato de pie" (plato de barro cocido con mango en lo más<br />

convexo) y pasarlas al "arrimador" varilla horizontal frente al fogón con brasas) a<br />

recibir el último "fuego" para rasparlas (limpiarlas) y dejarlas convertidas en el<br />

imprescindible pan de la dieta diaria. No de otra manera, ha transcurrido la famosa<br />

vida de las "tacarigüeras", desde antaño hasta hogaño, en lucha siempre contra la<br />

misma suerte, que a veces se le torna rebelde e incomprensible.<br />

SUCESOS Y COSTUMBRES ANTIGUAS<br />

A estas alturas bastante avanzadas del dinámico siglo XX, signado con sobrada<br />

razón, como el de lar máquinas, la ciencia, el átomo y las transformaciones en<br />

general, parecerá inoficioso, -para algunos desadaptados a este sistema de trabajos-,<br />

desperdiciar un buen pedazo de tiempo, sólo para escudriñar hasta el horizonte de la<br />

mente humana, o para arrancarle a los más viejos todo el conocimiento que en<br />

buena hora pudieron acumular por experiencia propia o por legado de sus<br />

antepasados, acerca de la manera como se desenvolvía la comunidad "tacarigüera",<br />

allá por los lejanos años que han quedado bastante distanciados de esta era cósmica.<br />

Pero únicamente así hemos logrado enterarnos, que, como agrupación de pura<br />

antonomasia aborigen, prevalecía en ella muchas de la hoy llamadas costumbres<br />

arcaicas, provenientes de la primitiva casta "Guaiquerí" pobladora autóctona de este<br />

dilatado y fértil valle, con algunas variantes consecuenciadas por la influencia de las<br />

nuevas teorías, creencias y costumbres, traídas de ultramar por los descubridores,<br />

quienes al fin y al cabo, se fueron transformando en dominadores de tierras y almas<br />

e impositores a la fuerza, de su idioma, religión y civilización, pero sin lograr, en<br />

ningún momento, desplazar totalmente esa mitología arraigada durante milenios en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!