14.06.2013 Views

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

durmientes y por ende a la preparación formal del ambiente, propicio para iniciar el<br />

más característico de los dramas o diálogos, anunciando con tres medianos y<br />

sonoros golpecitos de las piezas de madera acompañantes, y la pronunciación por<br />

igual número de veces, con destacado acento pueblerino, de la clásica y requeriente<br />

manifestación, de: ;.Clavo aquí esta estaca - clavo aquí esta estaca -clavo aquí esta<br />

estaca? a lo que desde adentro de la habitación y sin hacerse esperar, solían<br />

interrogarle con la mayor prudencia: ;.Cuyo es usted - cuyo es usted - cuyo es<br />

usted? que obligaba al solicitante a identificarse debidamente y a quedarse en<br />

espera que nuevamente le preguntasen: ¿Por quién - por quién - por quién? para<br />

decir, ni corto ni perezoso, el nombre de la pretendida, que obligaba a esperar por<br />

algún rato la respuesta, que de ser negativa venía acompañada del decepcionante<br />

término: ¡No puede usteé, no puede usteé, no puede usteé! que cual sentencia<br />

definitiva y aunque le enfriara la sangre, estaba obligado a aceptar resignadamente,<br />

y sin alegatos ni apelaciones, proceder al retiro inmediato; mientras que de resultar<br />

afirmativa, envolvíase con la frase salerosa y satisfactoria de : ¡Clávela usteé,<br />

clávela usteé, clávela usteeé! que representaba la autorización amplia y bastante de<br />

ir escogiendo el sitio junto al "alar doméstico", donde irla enterrando debidamente,<br />

bajo los golpes fuertes y certeros de la maceta, que iban resonando en el silencio de<br />

la noche, cual clarinadas anunciadoras del compromiso formalmente establecido,<br />

que más tarde llevaría a la formación de un nuevo hogar, con o sin las formalidades<br />

del ordenamiento legítimo, pero a todas luces perpétuo e indisoluble; porque como<br />

dejó asentado el costumbrista criollo Andrés Level, en una descripción de la vida en<br />

el próximo pasado siglo: "las nativas, por todo el oro del mundo no cometían una<br />

liviandad; siendo un hecho digno de notar que entre ellas no había corrompidas; y a<br />

pesar que los hijos naturales, eran en mayor número que los legítimos, la<br />

prostitución no se conocía en Margarita". Así se deja ver por la tradición expuesta,<br />

-que puede ser fábula o realidad- y atribuída en mucho a los hijos de este pueblo, el<br />

alto concepto que tenía el oriundo de Tacarigua, acerca de la palabra empeñada<br />

SUPERSTICIONES<br />

Cotejando minuciosamente lo poco que en impresos y manuscritos ha quedado<br />

plasmado para la posteridad acerca de la Tacarigua de Margarita o simplemente<br />

recordando lo visto o escuchado infinidad de veces con relación a ella, nos<br />

encontramos a cada instante, con una especie de sociología compleja pero<br />

característica en lo que a su primitiva manera de actuar y de vivir se relacionaba,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!