14.06.2013 Views

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COOPERATIVISMO<br />

Y al recordar a Tacarigua la vieja, la ancestral y la típica, la del trabajo duro y<br />

los jolgorios reparadores, la de "los hombres del azadón y el machete y las mujeres<br />

de la piedra y el pilón", como dijera un inspirado escritor de tiempos idos, la de las<br />

diversiones y los mitos, y la de la hospitalidad a toda prueba; se tiene que hacer<br />

obligada remembranzas de la que desde épocas inmemoriales hasta no hace mucho,<br />

---cuando el cemento invadió sus predios-, conservó en la Isla, la más antigua y<br />

monolítica, -aunque primitiva y rudimentaria-, "Sociedad Comunitaria" alabada,<br />

envidiada y ponderada en todos los contornos; aquella Tacarigua que limpiaba y<br />

acondicionaba; calles, callejones, veredas, caminos, empalizadas y cuantas cosas<br />

eran de utilidad pública, por el sistema de las "faginas"; la que prosiguiendo a la<br />

obra de carpintería, terminaba sus casas de bahareque en tiempo récord, poniendo<br />

en práctica el antiquísimo sistema comunal de las "cayapas", sinónimos (le unidad,<br />

confraternidad y compañerismo, -muy necesario en estos adelantados y<br />

modernísimos años , recolectando mancomunadamente los materiales utilizables,<br />

como: las "latas" (varillas de madera), en las variedades de "guatacare", "algodón",<br />

"caratejo", "pellejo de indio". "cuspa", etc., y las enormes "ruedas" de bejucos<br />

montañeros, de la especie denominada "querere", unos y otros más aconsejables y<br />

de mayor consistencias para el "enlatado" (armazón) de las paredes, sencillas o de<br />

cajón (doble enlatado) ; la que en larga y alegre romería de sus ancianos, jóvenes,<br />

adolescentes y hasta niños, todos de ambos sexos, transportaban el "barro" desde<br />

los lados de "El Manantial" o "El Rincón", en consideración a su calidad y<br />

consistencia, en: "maras", "mapires", "agajes" y "burros" para luego, con la paja<br />

"murechera", de hoja larga y nervio duro, cargada en gigantescas "parihuelas"<br />

(haces), que parecían movilizarse solas, y del agua conducida desde los pozos y<br />

aljibes, en "barriles", "múcuras" y "tinajones", ir efectuando la compactación del<br />

material, al compás de una danza folklórica y originaria de la región, que<br />

denominaban "el baile del barro", ejecutada con destreza y entusiasmo delirante,<br />

por hombres y muchachos, de pantalón arremangado hábilmente, hasta lo más alto<br />

de los muslos, y torso descubierto, unidos fuertemente entre sí en una especie de<br />

cadena humana, enlazada por los brazos cruzados a la espalda, que pasaban de una<br />

a otra persona, hasta agarrar lo más fuerte del cinturón a la altura del cuadril, y<br />

dirigidos al son monótono de "cachos" y "botutos" (caracoles), -tradicionales<br />

instrumentos de su ancestro aborigen-, por expertos, como: Eusebio Gil, siempre de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!