14.06.2013 Views

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FOLKLORE<br />

Y si en algunas cosas no ha tenido Tacarigua la dicha de ser pródiga, en otras sin<br />

embargo, la naturaleza misma, la ha sabido dotar de compensaciones como para que<br />

su nombre perdure asociado a las más arraigadas tradiciones y siga de boca en boca<br />

por todos los rumbos de la Isla, aunado al recuerdo de sus diversiones, chistes,<br />

pasatiempos y episodios ancestrales, que en vez de opacarla o ridiculizarla, -como<br />

muchos pobres de espíritu han creído , más bien la han realzado y contribuido a que<br />

por doquiera se escuche mencionar a la "Tacarigua Festiva". La de los bailes<br />

populares, llevados a cabo pretextando cualquier cosa o causa, como la llegada de la<br />

lluvia o la recolección de las cosechas abundantes y famosas; las construcciones de<br />

las casas de bahareque efectuadas en dos o tres días; las fiestas patronales o los<br />

simples cumpleaños, matrimonios, bautizos u otros actos similares, donde hombres<br />

y mujeres, ataviados a la usanza popular y al compás de típicos conjuntos<br />

orquestales, compuestos de: cuatro, maracas, bandolas, charrascos, tambores, etc.,<br />

etc., que ejecutaban alegres joropos, vals, pasodobles, danzas y polkas, bailaban<br />

hasta caer en el delirio, aupados sus ánimos por los efectos de la "chicha", el fuerte<br />

"carato", el casero "anisao" o el aguardiente, que entonces era abundante y<br />

baratísimo. Hechos que por haber carecido de quien los recogiese en escrituras, solo<br />

han venido transmitiéndose de generación en generación, por el imperfecto sistema<br />

oral, que tiende muchas veces a aniquilarlos o fantasearlos, de acuerdo con la<br />

capacidad descriptiva del narrador, pero sin hacerles perder en ningún momento su<br />

originalidad. Y así se recuerdan a cada momento las quemas de "judas", que aquí<br />

tuvieron destacada figuración desde tiempos lejanos, quedándose patentizados en la<br />

mente algunos, como el que organizó Eladio Velásquez e hizo célebre las<br />

chistoserías de los hermanos José Apolinar y Angel Gil, complementadas<br />

sabiamente por el maestro Rafael Gil Sánchez, al ir leyendo con su sencilla y<br />

risueña voz, incapaz de conquistarle enemistades ni en los momentos más<br />

enardecidos, cada uno de los pasajes del "Testamento", donde picarescamente iba<br />

escudriñando los más íntimos pormenores de la vida hogareña, para irlos asociando<br />

a la repartición de la fabulosa pero ficticia herencia; también a la célebre "Siborea",<br />

de la reyerta entre Chuíto González y Nicolás Malaver; y de igual manera a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!