14.06.2013 Views

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de larga trayectoria, que fundó y dirigió en la provincia varios órganos<br />

periodísticos, entre ellos y aquí en la Isla de Margarita, el Semanario "Marejada", de<br />

gratísima recordación en sus catorce apariciones, fechadas en Porlamar, del 10 de<br />

febrero al 23 de junio de 1.962, bajo el pie de imprenta de la Tipografía "Avance";<br />

Víctor Marín, también de Altagracia, y Jesús Morao Amaíz, del Caserío Francisco<br />

López (El Cercado), comerciantes establecidos en Tacarigua Adentro, Pedro<br />

Ruperto Mata, venido de Pedrogonzález y Felipe Mata, desde Los Millanes,<br />

industriales, radicados en Tacarigua Afuera; y distintos sitios del Distrito Díaz:<br />

Bonifacio Salazar, Manuel Rodríguez, Lorenzo y Pablo Gómez (hermanos), todos<br />

casados con mujeres tacarigüeras. y quienes sobremanera notoria, han contribuido<br />

decididamente al aumento social, material, cultural y económico del pueblo<br />

acogedor. Así mismo en la época nueva muchos más han seguido el ejemplo de los<br />

nombrados.<br />

AVANZADA INTELECTUAL<br />

(Esta reseña fue hecha con fecha 2-7-66, pero<br />

posteriormente se han operado algunos<br />

cambios).<br />

Al seguir cuidadosamente tratando de esclarecer, punto por punto, la historia<br />

inédita de "LA TACARIGUA DE MARGARITA", podremos darnos cuenta, a<br />

través de sus muchos detalles y pormenores, como es cierto que en los últimos años,<br />

es cuando ha venido a cambiar totalmente el aspecto intelectual de su comunidad,<br />

por muchas centurias exclusivamente labriega, -es decir, aferrada a la labranza de<br />

su tierra para extraerle el único medio de subsistencia-, contando afortunadamente<br />

en la actualidad, con profesionales universitarios y egresados de otras instituciones<br />

de educación especializada, que les han servido o contribuido sobremanera, para<br />

que el acomplejamiento de aquellas tristes y lejanas épocas, se haya esfumado para<br />

siempre, y sumándola, de una vez por todas, al conjunto de los pueblos civilizados<br />

de la Isla heroica. Enorgulleciéndose hoy, en grado sumo, de contar con los noveles<br />

doctores, en Farmacia: Fidel Guzmán Rodríguez, graduado en la Universidad de<br />

Los Andes (Mérida) en el año de 1955, siendo el primero que conquistó tan alto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!