14.06.2013 Views

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTIVIDADES FEMENILES:<br />

Al intentar llevar a cabo una reminiscencia en el aspecto socio-económico o<br />

histórico-geográfico de la región céntrica de Margarita, conocida con el sugestivo<br />

nombre aborigen de Tacarigua y poblada de gentes sencillas, laboriosas y apegadas<br />

fuertemente a su ambiente, es como un compromiso, o simplemente un deber<br />

ineludible, dedicarle, cuando menos, una página aparte a sus féminas. A las<br />

"tacarigüeras" de Margarita, que han popularizado grandemente el gentilicio; a las<br />

que se refirió Francisco Javier Yánez, haciéndolas aparecer como nobles<br />

samaritanas en el Hospital de Tropa, creado por los patriotas en dicha región, entre<br />

los convulsionados años de 1815-19 ; a las que representó de cuerpo entero,<br />

Eduardo Blanco, como prototipo de la mujer isleña, cargando alimentos y<br />

colaborando resueltamente con los suyos en la fulgurosa batalla de Matasiete; a las<br />

que, en sus "Caminos de Venezuela", personificó Alberto Ravell, en la popular<br />

"Chepona", como ejemplo de hospitalidad, cordialidad, servicialismo y<br />

campechanería, propios de las campesinas criollas, puestos de manifiesto en su<br />

disposición a cualquier hora, para la preparación de los típicos y sabrosísimos<br />

sancochos de gallinas y adobadas tortillas, con que atender a los visitantes, -arte que<br />

ha seguido ejecutando con gran maestría y similar receta, otra nativa, guasona y<br />

populachera, que atiende al nombre de Antonia Marcano, y en fin a todas las que en<br />

el anonimato, dentro y fuera de la región natal, son temas obligados en las tertulias,<br />

corrillos y expansiones, por sus chistosidades, cortesía, modestia y hablar<br />

característico, y todo ese cúmulo de cosas, -irreales algunas, ciertas otras-, que han<br />

venido arrastrando a su apelativo como un bagaje de la tradición, pero que en nada<br />

ha desmedrado su condición de mujeres ciento por ciento integrales y trabajadoras.<br />

Desde los albores mismos del nacimiento de su raza, y a través de las edades,<br />

encuéntraseles, formando parte principalísima de las funciones campestres, que cual<br />

fragua naturales les han servido para templar y fortalecer hasta el máximo sus<br />

músculos y sus almas, allí han compartido con el varón la dura tarea agrícola,<br />

considerada por muchos no apta para hembras; han labrado directamente el<br />

"conuco" y han conducido sus productos hacia distintos rumbos. han sido las<br />

sempiternas sembradoras del maíz y los frijoles, mientras el compañero, el padre, el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!