14.06.2013 Views

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

Leer Libro - Fundación Cheguaco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA TACARIGUA DE MARGARITA<br />

SU UBICACIÓN<br />

Con la denominación de Tacarigua, conócese en la Isla de Margarita a la región y poblado<br />

campesino que se halla situado al Este de Santa Ana, si se hace la entrada por la rada de<br />

Juangriego, y al Oeste de La Asunción si se viene desde Porlamar. Encuéntrase la región<br />

formada por un semivalle casi plano en su mayor extensión, de clima benigno y acogedor, y<br />

terreno exuberante y pródigo en agricultura a los primeros toques de las benditas lluvias que de<br />

tiempo en tiempo logran posarse sobre él, como el regalo de la naturaleza. Existiendo aquí un<br />

poblado en trilogía, que la tradición popular ha distinguido con las denominaciones de:<br />

"Tacarigua Afuera", "Tacarigua Adentro" Y "Tacarigüita" el primero equidistante de los demás,<br />

en trechos que oscilan entre los 200 y 600 metros escasamente, habiéndose remontado el último<br />

de los nombrados y de menor tamaño, algo hacia la cuesta del llamado "Portachuelo", desde<br />

donde da la impresión al viajero, de ser el perenne vigía de sus hermanos más desarrollados. Así<br />

aparecen los trillizos "Tacarigua" enclavados al pie de la parte oriental del legendario<br />

"Güaitoroco" y entre los brazos maternales de su "Palma Real", empinada, desafiante de siglos<br />

y oteadora de lejanías, sus empobrecidos: "Muere Sol", "La Matica" y "El Tamoco", y su<br />

embreñoso "Mureche"; cerros que unidos entre si, en sinfín hermandad, en frescor, simbolízanle<br />

la sublime aureola con que el destino ha premiado sus afanes constantes al poner a germinar el<br />

vientre fecundo de la tierra madre vistiéndola de floreadas galas con bellezas completas;<br />

mientras que en las sequías, cuando entre dolor y tristezas se llora la invasión de la<br />

miseria a sus predios, y hasta su diminuto riachuelo del mismo nombre, agota<br />

totalmente sus purísimas y cristalinas lágrimas, mostrando sus cuencas<br />

horriblemente vacías, patentízanle la muralla inexpugnable, enmohecida y<br />

milenaria, que tórnase en natural guardiana, que sólo deja abierto un escape<br />

occidental en dirección al anchuroso mar, por donde muchas de sus buenas cosas<br />

tienden al fin a salir en ordenada retirada, yendo a detenerse en lejanías, a<br />

reorganizar sus maltrechos cuadros, que luego habrán de retornar en su defensa y<br />

salvación.<br />

Como se ha dicho, es ubérrimo el pedazo de tierra aquí descrito; jamás<br />

desperdicia el más leve rocío para cobijar sus laderas de verdorosa fronda, haciendo<br />

rebosar como el Hada del misterio, sus cornucopias con abundantes y sazonados<br />

frutos, que inundan los mercados de la Isla y hasta los de fuera, con la inmemorial<br />

fama de ser los mejores y más sabrosos, moviendo al canto de trovadores y poetas:<br />

sus maizales y cañas dulces, mangos, nísperos y auyamas, patillas, piñas y melones,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!