05.08.2013 Views

Editorial - University of the West of England

Editorial - University of the West of England

Editorial - University of the West of England

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. NOTICIAS DE LAS CIUDADES PARTICIPANTES<br />

El distrito de Kronsberg: un ejemplo de urbanización<br />

sostenible<br />

Cuando la ciudad de Hannover logró su objetivo de albergar la Exposición<br />

Universal en el año 2000, uno de los planes urbanísticos<br />

realizados de más importancia fue la construcción, siguiendo criterios<br />

ecológicos, del distrito de Kronsberg, alrededor de la colina del<br />

mismo nombre. Esto supuso unos 6.000 nuevos hogares para albergar<br />

a unas 12.000 personas y unos 3.000 puestos de trabajo. La planificación<br />

urbana, la organización del proyecto y su realización tuvieron<br />

lugar al mismo tiempo, incorporando criterios ecológicos,<br />

construcciones urbanas vanguardistas, transportes ejemplares, con<br />

grandes espacios abiertos y un diseño del paisaje que tenía en cuenta<br />

consideraciones sociales y culturales; todas estas condiciones están<br />

conformes con los criterios de desarrollo sostenible urbano y al<br />

mismo tiempo, son económicamente viables.<br />

En la actualidad, unos 3.000 apartamentos ya están habitados y se<br />

han construido las infraestructuras precisas más básicas tales como<br />

escuelas primarias, jardines de infancia, centros de asistencia primaria,<br />

centros públicos y comercios.<br />

La construcción de los edificios ha sido realizado con programas de<br />

ahorro energético y en ellos se han adaptado tecnologías de energía<br />

solar y eólica con el objetivo de reducir las emisiones de CO 2 hasta<br />

un 80 %, en relación a las nuevas construcciones que emplean técnicas<br />

convencionales.<br />

Los objetivos del concepto modélico de gestión de residuos fueron<br />

fruto de la utilización de materiales de construcción ambientalmente<br />

compatibles, reducción de los residuos de construcción y reducción<br />

de hasta la mitad de los residuos domésticos y comerciales.<br />

El agua de la lluvia que cae sobre las superficies edificadas y las carreteras<br />

queda retenida sobre terreno y es liberada gradualmente,<br />

con la finalidad de que los acuíferos subterráneos puedan recargarse,<br />

tal como sucedía en esta zona antes de que fuera urbanizada.<br />

Dentro del programa “Gestión ecológica del suelo”, toda la tierra<br />

extraída al urbanizar esta zona ha vuelto a ser utilizada en el mismo<br />

lugar, ahorrándose de esta forma, 100.000 jornadas de camiones de<br />

transporte de tierra y poder así contribuir al ahorro de energía y a la<br />

protección del clima.<br />

Finalmente, se ha establecido una agencia especializada para dar<br />

servicio especialmente al distrito de Kronsberg y para proporcionar<br />

asesoramiento medioambiental, información, consejos y programas<br />

formativos para los agentes económicos, arquitectos y residentes.<br />

Karin Rumming, Tel: + 49 0511 168 4503 Fax: + 49 0511 168 42607<br />

e-mail: Karin.Rumming.36 @Hannover-Stadt.de<br />

Kronsberg<br />

Ec<strong>of</strong>actoría en Apeldoorn, Holanda<br />

La sostenibilidad constituye un objetivo fundamental para el Ayuntamiento<br />

de Apeldoorn, que en la actualidad se ha fijado el reto de<br />

poder llegar a crear un polígono industrial sostenible de 65 hectáreas<br />

de superficie, que será llamado “Ec<strong>of</strong>actorij”. La ciudad de Apeldoorn<br />

establece unas condiciones, recogidas y descritas en un plan<br />

de calidad, para que este polígono industrial posea unas características<br />

completamente sostenibles. Este plan contiene las condiciones<br />

previas y las actuaciones precisas, que deben realizarse en nueve<br />

ámbitos, que incluyen la energía, el agua, la gestión de residuos, los<br />

usos del suelo y la accesibilidad. Estas medidas sirven para asegurar<br />

una óptima sostenibilidad y se clasifican en los siguientes tres grupos:<br />

1) El grupo básico que incluye las medidas y las actividades en las<br />

que toda la comunidad se responsabiliza, como por ejemplo, la gestión<br />

del tráfico, las infraestructuras, etc.<br />

2) El grupo de las condiciones de ubicación que contiene los requisitos<br />

previos que deben cumplir las empresas para que puedan insta-<br />

larse en el polígono industria Ec<strong>of</strong>actorij; así por ejemplo, el agua y<br />

las materias primas deberán reutilizarse siempre que sea posible.<br />

3) Finalmente, el grupo “Plus” contiene medidas que intentan dar<br />

un empuje extra a la sostenibilidad, al apoyar las innovaciones de<br />

los productos y de los procesos. Estas últimas medidas no son obligatorias,<br />

pero si las empresas las siguen, pueden ganar “puntos ambientales”<br />

y lograr de este modo, una rebaja en el precio de los terrenos.<br />

Apeldoorn ha estado durante un cierto tiempo, en la vanguardia de<br />

los alojamientos sostenibles. En un futuro, Ec<strong>of</strong>actorij no sólo reforzará<br />

esta tendencia sino que añadirá una nueva dimensión a la conciencia<br />

ambiental en Apeldoorn, reforzando la cooperación entre<br />

las distintas empresas. Así por ejemplo, las necesidades de calefacción<br />

de una empresa, podrán ser cubiertas a través de la combustión<br />

de los productos de biomasa de otra empresa vecina. Además se organizará<br />

una gestión de todo el polígono industrial para poder coordinar<br />

todas las tareas conjuntas de seguridad, transporte y promoción.<br />

Ayuntamiento de Apeldoorn Tel: + 31 55 580 25 40<br />

web: www.apeldoorn.nl<br />

Soluciones medioambientales aplicadas en las ciudades de Europa<br />

Como parte de sus actividades<br />

para consolidar internacionalmente<br />

su posición como<br />

Capital Europea del Medio Ambiente,<br />

el Ayuntamiento de Copenhague<br />

junto con los de Birmingham,<br />

Bruselas y Helsinki,<br />

inauguró el día 8 de noviembre<br />

de 2000, en la sede central del<br />

Ayuntamiento de Bruselas, una<br />

exposición centrada en el tema<br />

Aerogenerador en la Grande Place<br />

de Bruselas<br />

de la gestión del medio ambiente<br />

en las ciudades europeas.<br />

El objetivo de la exposición<br />

ha sido el de llamar la atención<br />

con relación a las actuaciones medioambientales de las ciudades europeas<br />

y del decisivo papel de las autoridades locales para hacer<br />

cumplir y para llevar a cabo las políticas medioambientales europeas.<br />

Se ha dado un particular énfasis a la preocupación y cuidado de<br />

las autoridades locales en relación con las generaciones futuras, circunstancia<br />

que fue celebrada por Mr. Annerberg, jefe de gabinete de<br />

Margot Wallström, de la DG de Medio Ambiente.<br />

Con el fin de atraer el interés de la exposición, el Ayuntamiento de<br />

Copenhague, consiguió la autorización para instalar una gigantesca<br />

turbina de un generador eólico con un diámetro de 42 metros en el<br />

centro de la Grande Place de Bruselas, una de las más bellas plazas<br />

de Europa. El molino de viento fue puesto allí para recordar a los<br />

muchos visitantes de la Grande Place que la ciudad de Copenhague<br />

está en camino de convertirse en el líder mundial en cuanto al uso<br />

de la energía eólica. En cooperación con la Asociación Europea de<br />

Energía Eólica, se colocaron unos paneles informativos al lado del<br />

molino de viento para dar a conocer los siguientes hechos acerca de<br />

los beneficios de la energía eólica:<br />

• En un año, una turbina eólica puede producir la misma cantidad<br />

de electricidad que la que consumen 400 hogares en un año.<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles 3<br />

NFN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!