05.08.2013 Views

Editorial - University of the West of England

Editorial - University of the West of England

Editorial - University of the West of England

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Implantación integrada de la legislación<br />

medioambiental<br />

El Grupo de expertos sobre Medio ambiente urbano, juntamente<br />

con la DG de Medio ambiente de la Comisión Europea, ha creado<br />

un nuevo Grupo de trabajo para investigar las acciones que la Comisión<br />

Europea debería realizar para promover unos enfoques más<br />

integrados en la implantación de la legislación medioambiental en<br />

las áreas urbanas.<br />

El contexto de este trabajo se refiere al papel de la legislación como<br />

principal instrumento para una política ambiental. La implantación<br />

efectiva de las normas ambientales resulta especialmente importante<br />

para asegurar la mejora del medio ambiente urbano, mientras que<br />

los enfoques integrados en la gestión de las áreas urbanas resultan<br />

necesarios para mejorar la adecuación de la normativa ambiental.<br />

En este contexto, el Grupo de trabajo se plantea investigar las diferentes<br />

formas de estimular para que las autoridades urbanas aplicasen<br />

la legislación de la UE de una forma más integrada (centrándose<br />

en una legislación en temas como la calidad del aire, aguas residuales<br />

urbanas, agua potable, residuos, ruido ambiental, control integrado<br />

de la contaminación y análisis de los impactos ambientales).<br />

Otros métodos tenidos en cuenta, incluyen los acuerdos voluntarios,<br />

los arbitrajes, las redes nacionales, conectadas con IMPEL, los<br />

planes de acción integrada, etc.<br />

El Grupo de trabajo tuvo su primer encuentro a principios de febrero<br />

y está previsto que finalice su trabajo a finales de 2001. Al final, se<br />

realizará un informe con una serie de recomendaciones para la Comisión<br />

Europea.<br />

Durante sus actividades, el grupo de trabajo busca los puntos de vista<br />

y las aportaciones de las autoridades de Europa. Para facilitar estos<br />

intercambios, el grupo de trabajo hace un llamamiento a todas<br />

las ciudades y pueblos que quieran participar en un “Grupo a la<br />

sombra”. Usando internet y el correo electrónico, el Grupo a la sombra<br />

seguirá las actividades del Grupo de trabajo, <strong>of</strong>reciendo información<br />

acerca de las más destacables buenas prácticas y comentarios<br />

sobre los borradores preparados por el Grupo de trabajo.<br />

Susann Pauli, DG de Medio ambiente Fax: + 32 2 296 9554<br />

e-mail: Susann.Pauli@cec.eu.int<br />

web: www.sustainable-cities.org/legislation/<br />

Grupo de Trabajo sobre un uso más sostenible del suelo.<br />

Fase de consulta e Informe final<br />

El borrador del informe final ya está listo y junto con la versión provisional,<br />

será puesto para su consulta, en la página web de la Campaña<br />

desde el día 1 de marzo hasta el 15 de abril de 2001. El Grupo<br />

de expertos tendrá la posibilidad de recoger algunos de los comentarios<br />

recibidos. El informe final deberá estar disponible a finales de<br />

mayo de 2001. ¡Estamos a la espera de vuestras aportaciones!<br />

Ursula Vavrik, DG de Medio ambiente,<br />

e-mail: ursula.vavrik@cec.eu.int<br />

Adopción del Sexto Programa Europeo de Acción<br />

Ambiental<br />

La Comisión Europea adoptó el 26 de enero de 2001 el Sexto Programa<br />

de Acción Ambiental de la UE, titulado “El Medio Ambiente<br />

en el año 2010: Nuestro Futuro, Nuestra Elección”, en el cual se encuentran<br />

los objetivos, los proyectos y las acciones ambientales para<br />

el periodo 2001-2010. El Programa estará centrado en las tres “I”:<br />

mejor implantación de la legislación por parte de los estados miembros;<br />

integración de los objetivos medioambientales con los otros<br />

sectores de la política de la UE y una información de las prioridades<br />

medioambientales a los ciudadanos, empresas y ONG’s. El nuevo<br />

Programa remarca el componente ambiental en la estrategia adoptada<br />

por la Comunidad Europea hacia un desarrollo sostenible.<br />

El Sexto Programa de Acción Ambiental ha establecido los siguientes<br />

cuatro temas prioritarios: 1º) Cambio Climático, que incluye el cumplimiento<br />

de los objetivos de Kyoto, donde la misma UE fijó un 20-40 %<br />

de reducción de sus emisiones para el año 2020. 2º) Protección de<br />

la Naturaleza y de la Biodiversidad. 3º) Medio ambiente y Salud, con<br />

un especial énfasis para proteger a los grupos más vulnerables de<br />

nuestra sociedad (los niños y los ancianos). 4º) Asegurar el uso sostenible<br />

de los Recursos naturales y de la gestión de los Residuos.<br />

El texto completo del Programa se encuentra en:<br />

www.europa.eu.int/comm/environment/newprg/ Los antecedentes de<br />

este documento, con las posiciones <strong>of</strong>iciales, artículos de opinión, etc.,<br />

se pueden encontrar en la nueva página web EurActif:<br />

www.euractif.com<br />

Semana Verde<br />

La DG de Medio ambiente está organizando una Semana Verde,<br />

que incluirá una Conferencia y una Exposición en Bruselas, Bélgica,<br />

del 24 al 28 de abril de 2001, bajo el título “Medio Ambiente y Calidad<br />

de Vida”. El principal objetivo de estos eventos será la divulgación<br />

del Sexto Programa de Acción Ambiental Europeo, para poder<br />

acercar las políticas ambientales de la UE a los ciudadanos y para<br />

NFN<br />

estrechar la cooperación entre la DG de Medio ambiente y todos los<br />

participantes y beneficiarios en los temas ambientales.<br />

Estos eventos posibilitarán poder “pensar todos juntos en voz alta”.<br />

Todos los participantes en los temas ambientales, podrán dar a conocer<br />

sus posturas sobre cómo alcanzar los objetivos ambientales<br />

del Nuevo Programa de Acción Ambiental y trabajar activamente<br />

para poder encontrar soluciones a los problemas ambientales. Durante<br />

la Semana Verde, los participantes tendrán la oportunidad de<br />

poder intercambiar nuevas ideas, experiencias y enfoques, poder<br />

trabajar en red y aumentar los contactos para asociarse en el campo<br />

de la protección ambiental.<br />

Para la difusión de los distintos acontecimientos y resultados de la Semana<br />

Verde, las redes de Medio ambiente, ONG’s, gobiernos locales<br />

y medios de comunicación son particularmente bienvenidas, ya que<br />

pueden ayudar a situar la atención en los acontecimientos de la Semana<br />

Verde y en sus objetivos. La inscripción para la Semana Verde<br />

deberá ser realizada antes del 30 de marzo y es gratuita. Los participantes<br />

deberán costearse su propio viaje y los gastos de alojamiento.<br />

http://europa.eu.int/comm/environment/greenweek/index.htm<br />

Los países candidatos, a punto de integrarse en la<br />

Agencia Europea de Medio ambiente (EEA)<br />

La Comisión Europea acaba de adoptar una serie de propuestas que<br />

permitirán que los 13 países candidatos puedan integrarse en la<br />

Agencia Europea de Medio ambiente (EEA). Este hito en el proceso<br />

de ampliación hace que el EEA sea el primer organismo europeo<br />

que se abra a los países candidatos antes de su acceso y posibilitará<br />

que estos países puedan empezar a integrarse en la Agencia gradualmente<br />

en el transcurso del 2001, una vez hayan sido ratificados<br />

los acuerdos. La participación en la Agencia de los países candidatos,<br />

<strong>of</strong>rece numerosos beneficios tanto para los países candidatos<br />

como para el conjunto del medio ambiente de Europa.<br />

La nota de prensa completa se halla en http://europa.eu.int/rapid o<br />

en la web EurActiv www.euractiv.com<br />

Pequeñas y Medianas Empresas: las PYME’s y la falta de<br />

una legislación medioambiental en la UE<br />

Un informe medioambiental realizado por ECOTEC para la DG de Medio<br />

ambiente, incide en la necesidad de que la UE debe investigar mas<br />

para conocer el grado de contaminación atribuible a las PYME’s.<br />

Este informe concluye que el tipo de programa que funciona mejor<br />

es el que enfatiza sobre cómo las empresas pueden lograr ahorrar<br />

dinero reduciendo la contaminación. El informe observa que la conciencia<br />

de las PYME’s en relación con los temas ambientales es muy<br />

escasa, incluso en los estados miembros “más avanzados”. Las principales<br />

dificultades para que las PYME’s introduzcan mejoras medioambientales,<br />

de acuerdo con este informe, son la falta de recursos,<br />

la falta de comprensión del problema, la falta de información y<br />

la falta de planificación a largo plazo. Basándose en este hecho, la<br />

UE debería dar prioridad a la recolección de datos fidedignos, adaptar<br />

las normas y la legislación ambiental futura para que sea de una<br />

aplicación más fácil para las empresas pequeñas y <strong>of</strong>recer a las pequeñas<br />

empresas asistencia específica para mejorar sus prestaciones.<br />

También recomienda este informe que la futura legislación medioambiental<br />

esté más adaptada a los usuarios, permitiendo que la<br />

temática de las PYME’s merezca la debida consideración y propugna<br />

unos incentivos de ahorro en los costos, para que las empresas,<br />

incluyendo las PYME’s, puedan mejorar su competitividad.<br />

El informe completo se encuentra en:<br />

http://europa.eu.int/comm/environment/sme.smestudy.pdp<br />

D.G. DE TRANSPORTE Y ENERGÍA<br />

Los desplazamientos en las ciudades<br />

Un transporte público que funcione bien en las ciudades ayuda directamente<br />

a reducir problemas graves tales como la exclusión social,<br />

la contaminación del aire y los atascos de tráfico. Por esta razón,<br />

aunque las políticas de transporte público sean en principio<br />

competencia de cada estado miembro, la Unión Europea ha estado<br />

durante varios años estudiando esta temática en el ámbito de un desarrollo<br />

urbano más sostenible, con el fin de encontrar soluciones<br />

innovadoras a estos problemas sociales y ambientales.<br />

La UE también ha financiado proyectos de transporte en ciudades<br />

ubicadas en regiones menos desarrolladas y en zonas urbanas aisladas<br />

y deprimidas, lo mismo que centros históricos en decadencia.<br />

Estos proyectos tenían como objetivos reducir la incomunicación y<br />

facilitar la movilidad, incluso a las personas más pobres, carentes de<br />

otros medios de transporte. Las medidas adoptadas para mejorar la<br />

eficiencia del transporte público haciéndolo más flexible y agradable,<br />

también tienen la ventaja de hacerlo más asequible a la gente<br />

con movilidad reducida. La UE también ha financiado proyectos piloto<br />

en la gestión del tráfico y en la prevención de la contaminación,<br />

utilizando nuevas tecnologías.<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!