05.08.2013 Views

Editorial - University of the West of England

Editorial - University of the West of England

Editorial - University of the West of England

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Râmnicu Vâlcea, ciudad de Rumania ha ganado la<br />

edición 2000 del Premio “Ciudad en pre-adhesión<br />

comunitaria de la UE”<br />

En los últimos años, la administración local del municipio de Râmnicu<br />

Vâlcea, ha obtenido importantes mejoras en el ámbito del desarrollo<br />

sostenible. Se han conseguido cambios sustanciales en el<br />

campo de la salud urbana y de la gestión de residuos, de acuerdo<br />

con los niveles estándar de Europa. También se ha incrementado el<br />

nivel de transparencia de las administraciones locales con la creación<br />

de un centro de información al ciudadano, un centro nacional<br />

de información sobre gestión de residuos y con la realización de<br />

una serie de reuniones públicas con los ciudadanos y de consultas<br />

con los habitantes de la ciudad, en relación con los temas de desarrollo<br />

urbano, los problemas sociales y los presupuestos.<br />

Con estas actuaciones, la credibilidad del gobierno municipal aumentó<br />

tanto a nivel local como internacional y de este modo, la ciudad<br />

de Râmnicu Vâlcea fue premiada en el año 1999 con el diploma<br />

“Ciudad en Pre-adhesión Comunitaria”, por la Unión Europea.<br />

Los principales méritos del Premio, fueron los importantes avances<br />

en aquel año, en los temas del agua, de la calidad del aire, de la gestión<br />

de residuos y del acceso a la información. En el año 2000, Râmnicu<br />

Vâlcea presentó otra vez la candidatura como mejor actuación<br />

de Rumania, basándose en esta ocasión, en los logros alcanzados<br />

en los ámbitos del agua potable, de las aguas residuales, de la calidad<br />

del aire urbano y de la gestión de los residuos peligrosos. Como<br />

este Premio no puede ser entregado a la misma ciudad por dos años<br />

NFN<br />

consecutivos, la ciudad de Râmnicu Vâlcea recibió un Diploma Especial,<br />

por el que se le reconocía su labor continuada realizada.<br />

Diana Dumitru, Tel: + 40 50 731 020<br />

Fax: + 40 50 731 843 o 50 732 990<br />

web: www.primariavl.ro e-mail: infdiana@yahoo.com<br />

Éxito en el reciclaje del aluminio en Polonia<br />

El tema de la gestión de los residuos municipales en Polonia es cada<br />

vez más importante, conforme va aumentando su volumen, en un<br />

país con unos ineficaces sistemas de gestión de los residuos y una<br />

muy escasa conciencia ambiental ciudadana. En este contexto, el<br />

Dr. Malgorzata Grodzinska-Jurczat y Agata Bartosiewich realizaron<br />

un informe con un Plan para poder promover con éxito el reciclaje<br />

de las latas de aluminio en toda Polonia, que fue publicado en el<br />

Warmer Bulletin núm. 76.<br />

Este informe constataba que las campañas polacas centradas en la separación<br />

de residuos y en el reciclaje eran escasas y prácticamente<br />

poco efectivas. En el año 1995, para remediar esta situación, fue creada<br />

en Varsovia la Fundación para la Recuperación de los Envases de<br />

Aluminio (RECAL). Los principales objetivos de RECAL son los de difundir<br />

y promover el reciclaje de las latas de aluminio y de educar a<br />

los niños en las escuelas acerca de la separación de residuos y su reciclaje.<br />

RECAL está esponsorizada por las empresas productoras de latas<br />

de aluminio de bebidas (como por ejemplo Continental Can Polska)<br />

y cinco empresas fabricantes de aluminio (Alcan, Aluminium<br />

Company <strong>of</strong> America, Pechiney Renalu, Reynols y VAW Aluminium).<br />

La primera fase de este proyecto empezó en 1995 en cuatro ciudades<br />

de Polonia, dónde los envases eran depositados en 32<br />

contenedores, lo que supuso 18 toneladas de aluminio<br />

de desecho en un año. En 1999 existían ya 328 contenedores<br />

de aluminio distribuidos por toda Polonia, en<br />

los que se recogieron unas 5.500 toneladas anuales de<br />

aluminio, lo que representa una cuarta parte del número<br />

total de los envases de aluminio vendidos en Polonia<br />

cada año. El proyecto continúa desarrollándose y puede<br />

considerarse como un buen ejemplo para otros tratamientos<br />

de residuos, en el futuro.<br />

RECAL, e-mail: recal@free.polbox.pl web:<br />

www.recal.org.pl Dr. Malgorzata Grodzinska-Jurczat,<br />

Tel: + 4812 269 0980 ext. 161 Fax: 4812 269 0927 email:<br />

grodz@eco.uj.edu.pl<br />

djkkEUOPBNnnCGGGVl<br />

V. NOTICIAS DE LA REGIÓN DEL MAR BÁLTICO<br />

Sede del Ayuntamiento de Râmnicu Vâlcea<br />

Viikkii, la primera zona urbanizada de forma ecológica<br />

de Finlandia<br />

Viikkii, que está siendo construida a unos ocho km del centro de<br />

Helsinki, será la primera zona urbana de Finlandia diseñada siguiendo<br />

principios ecológicos. Esta zona incluye un nuevo campus<br />

universitario con capacidad para albergar a 13.000 personas y está<br />

prevista la creación de unos 6.000 empleos. El objetivo de esta zona<br />

piloto de edificaciones es el de idear unas soluciones de construcción<br />

ecológicamente sostenibles que luego puedan ser aplicadas<br />

de una forma más generalizada en el país.<br />

Las ideas que hicieron posible que ésta fuera la primera zona de<br />

construcción ecológica, surgieron a partir de dos concursos. El primero<br />

sirvió para establecer un plan de urbanismo, mientras que el<br />

segundo incluía los bloques y el diseño de los edificios. Con el fin<br />

de definir los requisitos ecológicos básicos de las construcciones,<br />

fueron establecidos unos criterios especiales, como contaminación,<br />

recursos naturales, salud, biodiversidad y alimentación, para ser<br />

aplicados a todos los proyectos de edificación. El cumplimiento de<br />

estos requisitos básicos en relación con los proyectos, constituía un<br />

requisito previo para poder obtener los permisos para edificar. En la<br />

actualidad en esta zona se está construyendo todavía y no estará<br />

completada hasta el 2002. Existe un proyecto de seguimiento que<br />

valorará hasta que punto los objetivos ecológicos han sido alcanzados<br />

en la práctica. La construcción de acuerdo con los principios<br />

ecológicos, continuará en un futuro en esta misma zona y en la actualidad,<br />

un nueva serie de criterios ecológicos está siendo tomada<br />

en consideración para las próximas construcciones de Viikkii.<br />

En el área existen además en curso de realización dos proyectos financiados<br />

por la UE utilizando la energía solar. Aproximadamente<br />

la mitad del agua de uso doméstico, estará calentada por esta energía<br />

solar, cubriendo las necesidades de unos 400 hogares. Los resultados<br />

esperados en términos de ahorro energético en el conjunto de<br />

toda la ciudad de Viikkii, son bastante prometedores. En comparación<br />

con el uso de energía para la calefacción a partir de combustibles<br />

fósiles, se espera conseguir un ahorro medio de un 47 % a partir<br />

de un consumo de electricidad en Viikkii de 85 kWh/m 2 /año, un<br />

consumo medio de energía primaria de 25 Gj/m 2 /año y unas emisiones<br />

de CO 2 de 2.700 kg/m 2 /año.<br />

Riita Jalkanen, del Departamento de Planificación urbana de Helsinki<br />

Tel: + 358 9 1694327 Fax: + 358 9 1694290<br />

e-mail: riitta.jalkanen@ks.hel.fi<br />

Unión de las Ciudades Bálticas: ampliación del<br />

directorio, boletín ambiental y actividades futuras<br />

La Unión de las Ciudades Bálticas ha editado una versión reducida<br />

del directorio de la ampliación de la Unión Europea, donde resulta<br />

posible contactar con direcciones de particular interés para los países<br />

del Báltico y otros países en vías de preadhesión. Un ejemplar de<br />

este directorio puede ser obtenido a través del coordinador UBC/UE,<br />

Sr. Juhan Janusson, e-mail: juhan@post11.tele.dk<br />

La Unión de las Ciudades Bálticas publica un boletín ambiental de<br />

un gran interés, cuya lectura resulta recomendable para comprender<br />

los temas de las Agendas 21 Locales. En el año 2000 han sido publicados<br />

tres números importantes, cada uno de ellos con un contenido<br />

informativo variado en temas tales como buenas prácticas, propuestas<br />

de financiación de la Unión Europea, proyectos con otros socios,<br />

conferencias y seminarios. Estos boletines pueden ser obtenidos a<br />

través de la secretaría de la UBC o bien se pueden conseguir a través<br />

de su página web: www.ubc.net/newsletter/environment.html<br />

Marzo: Reunión del Comité ejecutivo de la UBC, en Cesis, Letonia.<br />

Reunión de Grupo de trabajo de la Agenda 21 y de la Comisión de<br />

Medio ambiente en Liepaja, Letonia.<br />

Abril: Talleres de los Proyectos SUFA y BPC (sólo para los participantes<br />

en estos proyectos)<br />

Mayo: Reunión del 6 al 9 de mayo de la Comisión de Trabajo en<br />

Medio ambiente para la Conferencia de los Encuentros del Báltico,<br />

en Uppsala, Suecia.<br />

Secretaría de la Unión de las Ciudades Bálticas,<br />

Tel: + 358 2 230 2202 / 2030 Fax: + 358 2 253 8613<br />

e-mail: ubcenv@netti.fi web: www.ubc.net<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!