24.08.2013 Views

2105028 . T5 - Inicio

2105028 . T5 - Inicio

2105028 . T5 - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

30<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

ES 2 105 028 <strong>T5</strong><br />

Es preferible enfriar rápidamente el tubo expandido para producir películas con contracción máxima.<br />

Pueden ser utilizadas coronas de aire adicionales, con objeto de enfriar rápidamente el tubo y estabilizar<br />

el flujo de aire y la burbuja, si así se desea. También puede agregarse un sistema extractor<br />

para extraer el aire caliente y además contribuye algo al flujo ascendente del aire a través del sistema de<br />

calentadores debido a su efecto de vacío.<br />

La película es después recocida en cualquier forma muy conocida en la técnica. Por ejemplo, las<br />

Patentes U.S. 3.076.232 y 3.022.543 se dirigen a operaciones de recocido.<br />

La película estirada puede ser recocida en la línea de producción para estabilizarla dimensionalmente<br />

en una o más direcciones. La película aplanada puede pasarse a través de un calentador radiante 45 cuya<br />

temperatura y tiempo de exposición están controlados, siendo después arrastrada la película recocida 46<br />

por los rodillos de presión 47. Las velocidad relativas o los diámetros de los rodillos de presión 41 y 47<br />

pueden ser ajustados para producir la tensión deseada para facilitar el recocido y permitir una reducción<br />

predeterminada en las dimensiones del tubo, si se desea.<br />

Refiriéndonos ahora a la Figura 3, en la operación de recocido, el tubo en película orientado por<br />

estiramiento 300 puede ser reinflado para formar una burbuja 301, entre los rodillos de presión 302 y 303,<br />

poniendo así el tubo bajo una tensión controlada en una o en las dos direcciones, longitudinal y transversal.<br />

El tubo se calienta mediante un calentador radiante 304 que calienta el tubo a la temperatura de<br />

recocido mientras el tubo se mantiene en condiciones expandidas. El grado de tensión transversal puede<br />

ser regulado variando el grado de inflamiento de la burbuja 301 mientras que la tensión en la dirección<br />

longitudinal es regulada mediante el control de las velocidades relativas del par de rodillos de presión 302<br />

y 303. Alternativa o adicionalmente, puede pulverizarse agua a temperatura controlada sobre la película<br />

tubular, efectuando así el tratamiento térmico, consiguiendo al mismo tiempo que absorba agua por lo<br />

menos la capa más externa (preferiblemente una poliamida). En este momento, es preferible que la velocidad<br />

del segundo sistema de rodillos de presión 303 sea más lenta que la velocidad del primer sistema<br />

de rodillos de presión 302, por ejemplo en un 1 % a un 5 % y es preferible ajustar la presión del aire<br />

confinado de manera que la anchura plana de la película aplastada después del recocido se haya reducido,<br />

por ejemplo, en un 5 % a un 15 % con respecto a la de la película antes de recocer. La película recocida<br />

ytratadatérmicamente 305 puede ser pasada mediante los rodillos guía 306 y arrollada alrededor de<br />

un carrete de arrollamiento 307, preferiblemente bajo una pequeña tensión, para obtener una película<br />

multicapa termoencogible de acuerdo con esta invención. Esta etapa de recocido puede ser realizada en<br />

la línea de producción en lugar del recocido de la película plana antes mencionada. El recocido también<br />

puede ser realizado retirando del carrete la película previamente estirada, tratándola con calor y/o agua<br />

ydespués rebobinando la tripa recocida.<br />

Refiriéndonos de nuevo a la Figura 1, el contenido en humedad de la película orientada y biaxialmente<br />

estirada 46, en particular el de la capa externa, puede ser opcionalmente ajustado haciendo pasar la<br />

película 46 a través de una cámara 48 de humidificación o de pulverización con agua, mediante un par de<br />

rodillos de presión 49. En la cámara 48, la película se expone a una cantidad controlada de humedad y<br />

la temperatura y el tiempo de exposición también pueden ser controlados. La humidificación puede utilizarse<br />

para acondicionar todavía más la película para aportar o mejorar propiedades de la película tales<br />

como estabilidad dimensional. La película rehumedecida 50 se pasa después a través de los rodillos guía<br />

51 a un carrete 52 donde es arrollada, preferiblemente bajo una pequeña tensión, para uso subsiguiente.<br />

La película arrollada puede ser utilizada tal como es o impresa, cortada en largos predeterminados o<br />

fruncida, todo ello de acuerdo con procedimientos conocidos en la técnica.<br />

En la formación de películas orientadas para esta invención, los expertos en la técnica observarán que<br />

lo más conveniente en la zona de orientación es controlar uniformemente la temperatura alrededor del<br />

perímetro del tubo. Preferiblemente, los elementos calefactores están uniformemente dispuestos alrededor<br />

de la circunferencia de los calentadores y el paso del tubo está alineado para que atraviese su centro.<br />

Ciertas faltas de uniformidad en el proceso de elaboración, tales como variaciones en el espesor de la<br />

película, calentamiento desigual de la superficie del tubo, flujos de aire no uniformes y similares, pueden<br />

ser obviadas mediante oscilación por rotación de los sistemas de calentadores, la corona de aire o el tubo,<br />

individualmente o en combinación, con respecto al eje vertical del tubo.<br />

Se entiende en la técnica que uno de los aspectos críticos de la formación de una película biaxialmente<br />

orientada es el control de la temperatura de la película en la zona de estiraje o expansión. En un procedimiento,<br />

se envuelve continuamente el tubo primario y el material del tubo en la zona de estiraje o<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!