25.10.2013 Views

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

760 , MUR MUR<br />

cab. del part. PUOD.: cereales, garbanzos y otras legumbres<br />

, vino y yerbas de pasto con las que se mantiene ganado<br />

lanar, mular, yeguar y vacuno, IND. • la agrícola y recriacion<br />

de ganados, y'algunos de los oficios mas indispensables,<br />

COMERCIO: esportacion del sobrante de frutos y<br />

ganados, é importación de los art. que faltan: hay una<br />

tienda surtida de sedas, hilos v quincalla ordinaria, POBL.:<br />

90 vec., 393 alm. CAP. PROD. :"1.221,000 rs. IMP.: 122,100.<br />

CONTR. : 14,089.<br />

MURIEL: 1. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (6<br />

leg.), part. jud. de Tamajon (I), aud. terr. de Madrid (16),<br />

c. g. de Castilla la Nueva , dióc. de Toledo, SIT. entre dos<br />

cerros á la márg. der. del r. Sorbe; goza de CLIMA templado.<br />

Tiene 30 CASAS, la consistorial, una iglesia parr. (La<br />

Asunción de Ntra. Sra.) aneja de la de La Mierla, servida<br />

por un teniente cura, TÉRM.: confina con los de Fraguas,<br />

Beleña, La Cueva y Tamajon: el TERRENO fertilizado por el<br />

mencionado r., cuyo paso facilita un puente de piedra, es<br />

de buena calidad, CAMINOS : los que dirigen á los pueblos<br />

limítrofes, CORREO : se recibe y despacha en la estafeta de<br />

Cogolludo. PROD. : cereales, legumbres y algo de aceite, leñas<br />

de combustible y buenos pastos, con los que se mantiene<br />

ganado lanar, cabrío y mular; hay caza mayor y<br />

menor, y en el Sorbe pesca de truchas , barbos y anguilas.<br />

IND. : la agrícola y recriacion de ganados, COMERCIO: esportacion<br />

del sobrante de frutos ó importación de los art. que<br />

faltan, POBL.: 22 vec, 88 alm. CAP. PUOD.: 405,715 rs.<br />

IMP. : 28,400. CONTR. : 1,700.<br />

MUBIEL DE LA FUENTE: 1. con ayunt. en la prov. de<br />

Soria (6 leg.), part. jud. del Burgo (4"), aud. terr. y c. g.<br />

de Burgos (18), dióc. de Osma (4). SIT. en llano y resguardado<br />

de los vientos del N. por unas elevadas rocas, en<br />

cuya cima hay una atalaya: su CLIMA es frió y húmedo.<br />

Tiene 50 CASAS , la consistorial, un palacio del marqués de<br />

Montecastro, escuela de instrucción primaria á cargo de<br />

un maestro, sacristán y secretario de ayunt., dotado con<br />

640 rs.; una igl. parr." (San Nicolás de Barí) matriz de la<br />

de Avioncillo; el cementerio se halla en una ermita (Ntra.<br />

Sra. del Valle), TÉRM.: confina con los de Cabrejas, Calatañazor<br />

y Avioncillo : dentro de él se encuentra una fuente<br />

que da origen al r. Avión i y un bonito paseo con arbolado<br />

a la orilla de dicho r.: el TERRENO participa de regadío y<br />

secano, todo él de buena calidad: comprende algunos prados<br />

de heno y bosques de pinar y enebro, CAMINOS : los que<br />

dirigen á los pueblos limítrofes, CORREO: se recibe y despacha<br />

en la cab. del part. PROD. : centeno , cebada , avena<br />

y yeros; se cria ganado lanar, cabrio y vacuno; caza de<br />

perdices, conejos y ánades, y pesca de truchas, IND. : la<br />

agrícola y un molino harinero, COMERCIO . esportacion de<br />

algún ganado y lana é importación de los art. de consumo<br />

que faltan, PORL.: 43 vec, 170 alm. CAP. IMP.: 33,013 rs.<br />

MURIEL VIEJO: 1. con ayunt. en la prov. de Soria (7 leg.),<br />

part. jud. del Burgo (5), aud. terr. y c. g. de Burgos (18).<br />

SIT. én un hondo de monte pinar y" robledal y dominado<br />

al E. por dos elevados cerros, en uno de los cuales se ven<br />

las ruinas de un ant. cast. entre las que se encuentran varios<br />

sepulcros: goza de CLIMA sano. Tiene 30 CASAS, escuela<br />

de instrucción primaria dotada con 600 rs., una igl. parr.<br />

(La Asunción de Ntra. Sra.) servida por un cura y un sacristán,<br />

TÉRM. : confina á los cuatro vientos con el de Cabrejas<br />

del Pinar: dentro de él se encuentra una fuente de<br />

buenas aguas que provee al vecindario, y una cueva de la<br />

que se desprende un arroyo que sirve para regar algo: su<br />

corto TERRENO es quebrado y poco productivo, CAMINOS:<br />

los que dirigen á los pueblos inmediatos en mal estado.<br />

PROD. : centeno, leñas de combustible, maderas de construcción<br />

, y pastos con los que se mantiene ganado lanar y<br />

vacuno, IND. : la carretería, corte y aserrado de maderas.<br />

COMERCIO : esportacion de algún ganado y maderaje é importación<br />

de los art. que faltan, POBL.: 28 vec, 110 alm.<br />

CAP. PROD. : 13,265 rs.<br />

MURIELLOS: 1. en la prov. de Oviedo, ayunt. de Aliande<br />

y felig. de Santa Comba de Sania Colomba. (V.) POBL.:<br />

43 vec. v 65 alm.<br />

MURIELLOS: 1. en la prov. de Oviedo, ayunt. y felig.<br />

de Santa Maria de las Vegas de Riosa. (V.)<br />

MURIELLOS (SANTA MARÍA): felig. en la prov. v dióc.<br />

de Oviedo (0 leg.), part. jud. de la Pola de Lena (3), ayunt.<br />

de Quirós (4). SIT. en terreno peñascoso á la der. del r*<br />

Quirós, donde la combaten principalmente los aires del S.;<br />

el CLIMA es frió, y las enfermedades mas comunes fiebres y<br />

dolores de costado. Tiene 40 CASAS distribuidas en el 1. de<br />

su nombre, y en los de Muriellos-Cimero y Villarejo, y una<br />

escuela de primeras letras frecuentada por 20 niños, cuyo<br />

maestro se halla dotado con 450 rs., ademas de las retribuciones<br />

de los discípulos. La igl. parr. (Santa María) está<br />

servida por un cura de ingreso y patronato real; hay también<br />

una ermita dedicada a SanAntonio. Confina el TÉRM.<br />

N. Salcedo; E., Peña Pelada; S. Rano, y O. Llanuces. El<br />

TERRENO participa de monte y llano y es de mediana calidad.<br />

Brotan en varios puntos"fuentes de buenas aguas que<br />

utilizan los vec. para surtido de sus casas y otros objetos.<br />

Los CAMINOS conducen á la cap. de part. y á las felig. inmediatas;<br />

su estado mediano, PROD.-. escanda, maiz, habas<br />

negras y blancas, patatas, arbejos, lentejas y castañas:<br />

se cria ganado vacuno, caballar, de cerda, lanar y cabrío;<br />

caza de liebres y perdices; lobos, osos y otros animales dañinos<br />

, y pesca de truchas en un riach. inmediato, IND. : la<br />

agrícola y molinos harineros, POBL.: 40 vec, 150 almas.<br />

CONTR. : con su avunt. (V.)<br />

MUBIELLOS DE ARRIBA: 1. en la prov. de Oviedo, ayunt.<br />

de Quirós y felig. de Santa María de Muriellos. (V.)<br />

MURIETAí 1. con ayunt. en el valle de Ega , prov. y c.<br />

g. de Navarra, part. jud. de Estella (2 leg.), aud. terr. y<br />

dióc. de Pamplona (8). SIT. en llano y pais pintoresco; CLI­<br />

MA sano; le combate el viento N. y se padecen algunas<br />

tercianas. Tiene 60 CASAS, la municipal, cárcel, escuela de<br />

primera educación para ambos sexos frecuentada por 20<br />

alumnos, y dotada con 72 robos de trigo, igl. parr. (San<br />

Esteban), servida por un abad de provisión de los vecinos,<br />

y un beneficiado de presentación de S. M. y el abad en los<br />

meses respectivos, cementerio en una altura junto una<br />

ermita dedicada á Cristo crucificado , y para surtido de los<br />

hab., 3 fuentes de aguas potables. El TÉRM. confina N.<br />

Ollogoyen; E. Zubia y Metanten; S. Oco y Abaigar, y O.<br />

Mendilibarri; comprendiendo en su jurisdicción un monte<br />

muy poblado, y en las márg. del r. abundancia de nogales<br />

y otros frutales. El TERRENO es por la parte N. montuoso,<br />

y por los demás puntos llano; le atraviesa el r. Ega, que<br />

corre de O. á E., y tiene un puente para pasar á Oco y<br />

otros pueblos, CAMINOS-, los que conducen a Estella y Vitoria,<br />

bastante llanos; pero otros que son de pueblo á<br />

pueblo, no ofrecen mucha seguridad. El CORREO se recibe<br />

y despachado Estella los jueves y domingos, por balijero.<br />

PROD.: trigo, cebada y toda especie de granos , legumbres<br />

y hortalizas; cria de ganado lanar, cabrío, vacuno y mular;<br />

caza de perdices, conejos, liebres y palomas; pesca<br />

de truchas, anguilas, barbos y madrillas. POBL.: 60 vec,<br />

167 alm. RIQUEZA : con el valle. (V.)<br />

MURILLO: 1. del ayunt. y valle de Longuida, en la prov.<br />

y c g. de Navarra, part. jud. de Aoiz (3/4 de leg.), aud.<br />

terr. y dióc. de Pamplona (5 leg.). SIT. parte en llano y<br />

parte en pendiente á la izq. del r. Irati; CLIMA templado;<br />

Je combaten los vientos N. y S., y se padecen inflamaciones<br />

é intermitentes: tiene 4 4 CASAS que forman 2 calles,<br />

escuela de primera educación para ambos sexos , frecuentada<br />

por unos 20 ó 25 alumnos, y dotada con 4,000 rs.,<br />

igl. parr. de entrada , dedicada á la Asunción , y servida<br />

por un beneficiado de presentación de los vec., cementerio<br />

contiguo á la igl.: para el surtido de los hab. se<br />

aprovecha una fuente y las aguas del r. El TÉRM. se estiende<br />

4/4 de leg. de N. á S., y 4/2 de E. á O., y confina N.<br />

Villanueva; E. Artajo; S. Larrangoz, y O. Ayanz; comprendiendo<br />

dentro de su circunferencia" 2 pequeños cotos.<br />

El TERRENO es secano pero fértil, le atraviesan y fertilizan<br />

el arroyo de Zariquieta y el r. Irati que corre tocando ¡i<br />

las casas. Los CAMINOS son locales, en mediano estado. El<br />

CORREO se recibe de Aoiz, por propio, PROD. : trigo, vino,<br />

maiz, avena, cebada, patatas y otras legumbres; cria de<br />

ganado vacuno y lanar; caza de"perdices, liebres y codornices;<br />

pesca de truchas, anguilas, barbos y madrillas.<br />

POBL. : 48 vec, 110 alm. RIQUEZA: con el valle» (V.)<br />

MURILLO: 1. del avunt. v valle de Yerri, prov. v c. gde<br />

Navarra, part. jud. de Estella (5,4 de leg.), aud. ten.<br />

y dióc. de Pamplona (6;. SIT. en una planicie que forma ia<br />

cúspide de una colina; CLIMA saludable; le combaten toaos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!