25.10.2013 Views

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

750 <strong>MURCIA</strong>.<br />

que la de Teodomiro, y aunque siempre es esto de mas fácil<br />

admisión, supuesto que le es repugnante al Sr. Cortés,<br />

desentendámonos también de ella, mientras no se aleguen<br />

pruebas mas terminantes, que las aducidas hasta el dia.<br />

Preséntase generalmente á Teodomiro distinguiéndose en<br />

mil trances, con especialidad en el de Guadalete, acreditando<br />

su tesón y cordura en su retirada valerosa hacia la<br />

ribera del Táder; encarecénse las hostilidades, que desde<br />

las sierras y cumbres de que se hizo dueño, con los pocos<br />

soldados que le apoyaban, practicó contra los conquistadores<br />

musulmanes; y en particular, la resistencia que opuso<br />

á Abd-cl-Aziz, cuando este le acometió , de orden de su<br />

padre, hasta conseguir de él la honrosa capitulación, que<br />

dejamos citada. Afirman haber sido elegido rey por los godos;<br />

pero todo se apoya únicamente en el predicho tratado<br />

y en las relaciones de los árabes. Ahora bien, si<br />

después de la derrota del Guadalete consiguieron algunos<br />

restos del ejército godo, procedentes del territorio indicado<br />

, en el tratado de Orihuela , rehacerse en las cumbres,<br />

donde nacen el Segura f sus afluentes; si se dieron allí un<br />

caudillo que, no solo pensó en la defensa del pais, sino que<br />

se hizo conocer pronto de los musulmanes, fuera de él, llevando<br />

sus correrías al ya dominado por estos, y eligió el r.<br />

Táder ó Segura, por su primer línea de defensa interior,<br />

¿qué nombre podían darle los árabes mas propio, después<br />

que supieron el que distinguía á este r., que el de Tad-Emir.<br />

esto es, rey del Táder ó del Segura? Por consiguiente, ya<br />

que en justo aprecio de la opinión del Sr. Cortés digamos<br />

aquí, no estar probado, que el caudillo godo, que consiguió<br />

tan ventajosa capitulación de Abd-el-Aziz, se llamase Teodomiro,<br />

limitémonos á establecer que el Tadmir ben-Gobdos<br />

del tratado , espresaba únicamente cl godo Emir del<br />

Táder, sin puntualizar la persona, á quien semejantes hechos<br />

habian tan considerablemente encumbrado, y sin pasar<br />

por estos antecedentes, á determinar la preexistencia de<br />

una prov., que solo desde entonces viene á figurar en la<br />

historia.<br />

Pudo existir Murcia antes de la caida del trono de los<br />

godos, como lo indican las antigüedades que dejamos citadas<br />

; pero ya hemos dicho que debaria ser de un modo insignificante<br />

y oscurecido, supuesto que su territorio pertenecía<br />

á Cartagena según Plinio, y no fué nombrada por<br />

Tolomeo, ni por otro geógrafo de aquel tiempo. Tampoco<br />

sería muy considerable cuando se celebró el tratado de<br />

Orihuela; siendo así que tampoco se la nombró en él, hallándose<br />

en el territorio que debia componer el estado del<br />

rey del Táder ó Segura, creado por los acontecimientos de<br />

la época y por este tratado reconocido. Tal vez este suceso<br />

originaria el desarrollo de Murcia: lo cierto es, que, en la<br />

división de España en prov., hecha por Yusuf, año 747,<br />

se presenta como una de las principales ciudades de la prov.<br />

Toléitola (la antigua Cartaginense): es la primer mención<br />

que ofrece de ella la historia y allí se la da el mismo nombre<br />

que hoy tiene. No encontraremos dificultad en convenir<br />

tenga este nombre la etimología que le atribuye el señor<br />

Cortés Táderis Murus; pero también pudo haberse reconcetrado<br />

en esta ciudad el nombre de Tademir ó Tudemir,<br />

con que se distinguió el que, ante Orihuela, fue<br />

reconocido rey de este distrito, sea porque se llamase<br />

Teodomiro , como es común opinión , v fuese asi nombre<br />

propio,_sea porque tubiese la autoridad suprema del territorio<br />

bañado por el Táder, y fuese nombre común; pues<br />

como quiera , este nombre se comunicó á todo el territorio<br />

de su autoridad ; y pudo reconcentrarse mas bien en Murcia<br />

, si, como es probable por el engrandecimiento que<br />

tomó esta ciudad, el Emir ó rey reconocido por la capitulación<br />

de Orihuela , y su secesoí" Atanagildo, establecieron<br />

su corte en ella.<br />

Algunos refieren, á pesar de cuanto dejamos espuesto,<br />

como capituló Murcia con los musulmanes, atribuyéndola<br />

lo que debe darse á Orihuela, y mezclando en su relación<br />

las mas pueriles consejas: según ellos, era á la sazón un<br />

Barbate señor de Murcia, y su conquistador, á quien este<br />

entregó las llaves, puso por alcaide de la ciudad á un<br />

Abraen Azcandari, que á poco tiempo se tituló primer rey<br />

moro de Murcia. Con tales desatinos se ha pretendido escribir<br />

la historia de esta c., y sin mas verdad, se abultan<br />

mil caprichosos acontecimientos, de los que no creemos<br />

deber ocuparnos.<br />

Ya hemos visto que puede honrarse Murcia con la idea<br />

de haber recibido al menos su engrandecimiento bajo el dominio<br />

de un rey cristiano, y siendo probablemente la cap.<br />

desús estados, mientras el resto de la Península iba sucumbiendo<br />

al islamismo. Murcia no perdió su importancia<br />

cuando, estinguido este pequeño reino, quedó sujeta á los<br />

árabes; pues, como hemos dicho, fue contada por ellos,<br />

entre las poblaciones mas considerables de la prov. Tolietola.<br />

Los mismos la restituyeron su consideración política:<br />

en 787 aparece siendo una de las seis ciudades capitales de<br />

las seis grandes divisiones militares ó capitanías de España,<br />

y su walí se halló en el reconocimiento de Hescham por sucesor<br />

de Abd-el-Rahman I, para el emirato de Córdoba. En<br />

918 aclamó el vecindario de Murcia al califa Abd-el-Rahman<br />

III, habiendo salido este de Córdoba á la persecución de<br />

Kaleb-beu-IIafsun y sus parciales. Por Murcia pasó Almanzor<br />

cuando emprendió su espedicion á Barcelona año 985:<br />

Abu-Omar-ben-Katcb, apellidado elHazin, era walí de esta<br />

ciudad,, y hospedó en su casa á Almanzor y á toda la oficialidad<br />

principal de su ejército. Murcia fue una de las poblaciones<br />

que se manifestaron contrarias á Solaimanel Mostain<br />

Billa, que se hizo proclamar califa de Córdoba, después quo<br />

venció en la batalla de Kantisch á Moamed-el-Mahadi en<br />

1009, y las tropas que este levantó en Murcia y otras partes,<br />

contribuyeron á reponerle en el califato año 1010,<br />

después de la batalla de Acbat Al Bakar. Extinguida la dinastía<br />

de los Omiades de España, y desplomándose con este<br />

motivo el califato de Córdoba, el reino de Murcia se encumbró<br />

con los Thaherides de la tribu esclarecida arábiga<br />

de los Kais.<br />

Reyes musulmanes de Tadmir (cuyo nombre quedó á<br />

este territorio desde que hemos visto se erigió en reino<br />

godo).<br />

Zohair-cl-Seklehy , saheb de Almería, lo era también de<br />

Murcia, cuyo gobierno le desempeñaba un lugar teniente<br />

llamado<br />

1.° Abu Bekhr Ahmed ben Eschak ben Zaidben Thaher<br />

el Kaisy; Zoair, lo rebistió de la soberanía de Tadmir<br />

, con lo que calculó sin duda, asegurarse mas contra<br />

los conatos de Toledo; sin que conste el año en que<br />

sucedió esto.<br />

Este nuevo emir se coligó con el de Sevilla Ebn Abed<br />

contra el de Toledo, El Mamun Yabyab ben Ismail ben Dzy<br />

elNun, quien se dirigió contra Murcia, con una hueste poderosa,<br />

auxiliado por tropas de Castilla y Galicia. Abu-<br />

Bekr , pidió socorro á su aliado, el cual, embargado á la<br />

sazón en la guerra de Granada y Málaga, le envió su adalid<br />

predilecto, el astuto Ebn Ornar de Schombos, quien llegó<br />

á Murcia con su hueste y se hospedó en casa de Ahmed,<br />

adonde acudieron á visitarle los jeques principales de la<br />

ciudad. A las promesas que este les hizo, rebosaron todos de<br />

confianza , y sin detenerse mas que dos dias, logró de Ahmed<br />

Ebn Táher hasta 10,000 monedas de oro. Pasó á Barcelona<br />

en demanda de auxilios: Raimundo Berenguer le recibió<br />

favorablemente, y después de ajustar sus convenios y ofrecerse<br />

mutuamente rehenes, partió en su compañía con un<br />

cuerpo de ginetes ostentosamente equipados. A su llegada á<br />

la campiña de Murcia, encontró la caballería que Ebn Abed<br />

enviaba. Ebn Ornar tomó el mando de estas tropas, que<br />

á pesar de todo, no eran muy crecidas, y se adelantó sobre<br />

Murcia , sitiada por la hueste de Toledo, que con su gran<br />

número de auxiliares , andaba talando y asolando la campiña<br />

y los hermosísimos huertos de la vega. El Mamun, sabiendo<br />

que el número de sus contrarios era corto , y que no<br />

estaban muy unidos, porque el barcelonés sospechaba del<br />

sevillano, los embistió, arrollo y ahuyentó, dejando el campo<br />

de batalla cubierto de cadáveres. Ufano con su triunfo<br />

, ofreció condiciones apreciables á los murcianos:<br />

Ahmed Ebn Thaer acudió á su fé y amparo, prometiéndosele<br />

vasallo , y le tributaron homenaje los jeques principales<br />

déla ciudad. No consta cuando recuperó su libertad este<br />

estado, ni el año de la muerte de Ahmed, hijo de Tañer,<br />

y por consiguiente, ni el del advenimiento de su hijo y<br />

sucesor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!