25.10.2013 Views

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

778 MUR MUR<br />

Pero lo mas notable de Murviedro sonlos restos del Teatro<br />

y Circo de la ant. Sagunto, cuyas ruinas todas ía se levantan<br />

on aquella pobl.'para patentizar las constumbres y<br />

juegos de nuestros antepasados. El Teatro sayunlino está<br />

sit. al pie del cast. á la vista de un frondoso valle mirando<br />

al oriente en paraje muv acomodado, saludable y oportuno:<br />

solo da entrada á'los vientos del E., tan frescos"en el estío<br />

como templados en el invierno; pues un monte que le ciñe<br />

le defiende de los del S. v O. que pueden ser dañosos y perjudiciales<br />

á la salud. Es de orden toscano muy usado entre<br />

los griegos, y todo él de piedra azul pequeña tan perfectamente<br />

unida por las juntas, que la argamasa parece una especie<br />

de betún, á escepcion del grade'rio, que era de piedras<br />

sillares grandes , según vcstijios'que restan: la estension de<br />

su frontispicio és de 474 palmos, distribuidos del modo siguiente:<br />

64 que comprende la linea ó diámetro de la Orchestra,<br />

tomadas las medidas de un ángulo áotro de la primera<br />

grada de los senadores ; 195 palmos que hay á cada<br />

lado desde los ángulos de dicha grada hasta la pared que<br />

cierra el teatro por ambos cabos, el cual contiene las cinco<br />

partes principales de que debia constar cualquiera teatro<br />

para ser perfecto y son, escena, proscenio, postscenio,<br />

pulpito y orchestra. El graderio se compone de 33 gradas,<br />

incluyendo en ellas las dos prescinciones: las 3 primeras estaban<br />

destinadas para los senadores; las 7 que siguen, para<br />

los caballeros mas ancianos, y en seguida se encuentra la<br />

primera prescincion. que es una grada doblado ancha y alta<br />

que las otras: después siguen las otras 7 para los caballeros<br />

mas jóvenes, y tras estas se halla otra prescincion , y en<br />

seguida 10 gradas para la plebe llamadas La sunana-cacea,<br />

y sobre el pórtico superior hay 4 gradas que servian para las<br />

mujeres, pues á estas entre los griegos no se las permitía<br />

sentarse en otro lugar. Después de la' intima grada popular<br />

estaba el pórtico superior que ha desaparecido y tenia 6<br />

puertas á la parte de la gradería y otras tantas á la del<br />

monte que se miran oblicuamente: las de fuera eran arqueadas<br />

de 8 palmos de altitud y 4 de lat.; las de dentro cuadradas,<br />

de 10 palmos de altas y 5 de anchas. Tanto los senadores<br />

y caballeros, como los del pueblo y las mujeres tenian<br />

sus entradas al teatro por puertas y escaleras independientes,<br />

como todavía se observa; y hacia los ángulos del mismo<br />

i uedan aun vestijios de varios arcos, y en particular de los<br />

i os en donde estaban las puertas, por las que entraban los<br />

senadores y caballeros : podrían acomodarse en el teatro<br />

unas 12,000 personas, según un cálculo aproximado. Su<br />

fundación es incierta: creen algunos que se debe á los romanos<br />

en tiempo de los Scipiones, hecho á solicitud de estos<br />

y á espensas del Erario de Roma para manifestar su gratitud<br />

hacia los saguntinos, sus constantes amigos y aliados:<br />

otros lo atribuyen al emperador Claudio Germánico con el<br />

propio designio; pero parece que y a existia antes que los<br />

romanos se enseñoreasen en España, y por consiguiente<br />

que su construcción data del tiempo de los griegos. En 1808<br />

cuando se procedió á la fortificación y habilitación del cast.<br />

se destruyo toda la parte superior dé aquel monumento y<br />

algunas otras mas: desde entonces quedó enteramente abandonado,<br />

y solo en 1842, por disposición del gefe político de<br />

Valencia el malogrado Don Miguel Antonio Camacho, se destinaron<br />

algunos presidiarios para la limpieza de la tierra y<br />

greda que cubrían todos sus corredores existentes, graderio<br />

y demás localidades del mismo. ¡Lástima grande no se procure<br />

conservar un monumento que es la admiración de nacionales<br />

y estrangeros ! La España sola puede gloriarse de<br />

poseer un edificio de tanto aprecio, que ni aun le tiene<br />

aquella que en otro tiempo fue señora del mundo.<br />

F.n Sagunto hubo también un Circo , cuyo edificio no lo<br />

tuvieron sino las ciudades de mavor autoridad y grandeza:<br />

estaba sit. al NE. á la orilla del r. Palancia , "espaldas de<br />

los conventos de la Trinidad y de San francisco , en el lugar<br />

que ocupan en el dia varios huertos de particulares; y<br />

aunque no quedan en el dia mas que algunos pequeños é<br />

insignificantes trozos de la pared de la parte del pueblo,<br />

deberemos decir algo de lo que fue en otro tiempo. Su forma<br />

era oval, teniendo de un estremo á otro 1,026 palmos de<br />

long. y 326 de lat.. cuyas medidas corresponden con las<br />

que tenia el Circo Máximo de Roma : su construcción es de<br />

obra rústica. Hacia el O. estaban las cárceres, de donde salían<br />

a correr los carros ó caballos á parejas , que eran 12<br />

mertas con sus enrejados de hierro ó madera, en medio de<br />

fas cuales habia otra puerta mayor que se llamaba del Sol;<br />

delante de aquellas, y en la misma arena del Circo, se colocaban<br />

sobre unas basas ó aras 2 estatuas de Mercurio,<br />

una á cada lado , que sostenían una cuerda ó cadena para<br />

que no saliesen los carros ó caballos á correr antes que hiciese<br />

la señal el pretor ó magistrado que presidia los juegos.<br />

En medio del Circo, y en lo que comprendía su largaria, habia<br />

un muro que se llamaba la Espino , del cual quedan claros<br />

vestigios; y á sus estremos se colocaban 3 columnas en<br />

forma de pina o ciprés , que se denominaban las Metas ; á<br />

la parte del r. estaba el vivero ó las cavernas para las fieras.<br />

De éstas apenas quedan algunos vestigios, así como<br />

del todo del edificio , como digimos antes.<br />

TERMINO. El general de Murviedro que antes le correspondía<br />

, comprendía Les Valletes, Canet y 7 pueblos en las<br />

riberas del Palancia , que son Petrés , Gilet, Albalat, Estivella<br />

, Torres-torres, Algimia y Alfara con otros de poca<br />

consideración : en este sentido confinaba por N. con los de<br />

Valí de Uxó y Almenara ; por E. con el mar Mediterráneo;<br />

por S. con los de Puzol y Puig , y por O. con los de Naquera<br />

, Segorbe y Algar : su estension era de 2 1/2 leg. de N.<br />

á S., y 3 1/2 de E. á O. Pero como todos aquellos pueblos<br />

han conseguido desmembrarse con señalamiento de térm.<br />

propio, el de Murviedro se ha reducido bastante , ofreciendo<br />

varias anomalías y diferentes irregularidades á causa<br />

de tener dentro del suyo general los térm. particulares<br />

de aquellos. Se divide en 5 partidas principales llamadas<br />

(¡ansa, Vila, Mont ¡ver, Palmosay Ponera, cada una de las<br />

cuales tiene sus subdivisiones peculiares. Dentro de su radio<br />

jurisd. se encuentran las casas de campo ó granjas "denominadas<br />

del Arrendador, Armengols, Bailesa , Duelos,<br />

Fiares, Gausa, Montiver y Nova; y en la playa del mar hay<br />

una hilera de 4 edificios que toman el nombre de Grao de<br />

Murviedro, los cuales sirven para almacenar el poco comercio<br />

que se hace en la v., y en su centro un pequeño<br />

baluarte de sillería para la defensa de la sección de carabineros<br />

estacionados en aquel punto. Al frente está el fondeadero<br />

que es poco seguro por ser playa descubierta, aunque<br />

no tan lleno de escollos como el de Valencia.<br />

TERRENO, SU CALIDAD T CIRCUNSTANCIAS. Abraza muchos<br />

montes, cerros y barrancos , cuyas diferentes posiciones<br />

proporcionan sitios para variar los frutos, siendo lo<br />

restante llanuras que se estienden hasta el mar. Pocos términos<br />

habrá mejor cultivados, ni con mayor número de<br />

útilísimos árboles ; pero por la escasez de aguas no corresponden<br />

los frutos al trabajo ímprobo, y á los conocimientos<br />

agrarios de los naturales. Solo consigue regar una cuarta<br />

parte de su estenso térm. por medio de la acequia mayor<br />

de Murviedro, que toma sus corrientes del r. Palancia<br />

por medio de una presa encima de Algar, como digimos en<br />

el art. de part. jud. (V.) Dicho r. lame las raices sept. del<br />

monte de Murviedro ; y aunque se ve su ancho cauce sin<br />

agua por consumirse antes en el riego , son tan furiosas sus<br />

avenidas que han destruido muchas casas y heredades preciosas<br />

, y lo mismo hubieran hecho con la v., si la punta<br />

sept. del monte no le sirviera de muro impenetrable.<br />

CAMINOS , CORREOS Y DILIGENCIAS. Pasa por el estremo<br />

oriental de la v. la carretera de Cataluña, cuyo estado es<br />

regular : los demás caminos son de herradura , algo escabrosos<br />

, á escepcion de los que dirigen á Les valletes y<br />

pueblos de la ribera del Palancia. Los correos de Cataluña<br />

v Valencia se reciben en la administración diariamente; y<br />

los de Aragón 3 veces á la semana. Hay 2 coches particulares<br />

de Castellón á Valencia que pasan y regruesan todos los<br />

dias , y parada de la diligencia-correo "de Cataluña,<br />

PRODRUCCIONES. Las principales son algarrobas, vino, seda<br />

v aceite ; siguen luego las de trigo , maiz , alubias y habas<br />

, siendo también abundante la de yerba alfalfa para las<br />

caballerías; las cebollas que se conducen al mercado de<br />

Valencia , como igualmente las buenas uvas de moscatel y<br />

planta son regulares, asi como la de otros diferentes clases<br />

de frutos, frutas y legumbres, especialmente en los 33<br />

huertos que circuyen la población.<br />

INDUSTRIA Y COMERCIO. La agricultura es la ocupación que<br />

mas domina, encontrándose al mismo tiempo 4 fábricas de<br />

aguardiente , 7 molinos harineros , 30 almazaras de aceite<br />

7 tejedores de lienzos comunes de hilo , 11 hornos de pan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!