25.10.2013 Views

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

752<br />

de Valencia. Abdalá ben Saif sobrino de Mohamed ben Saif,<br />

ben Mordanisch, cejó con esto el ejército musulmán y Ebn<br />

Ayadh se salvó de la matanza, con el resto de sus tropas á<br />

favor de la oscuridad de la noche. Algunos dicen que en<br />

aquella noche y no en la batalla murió Ebn Hud desangrado.<br />

Tras esta batalla, Abdalá el Thograv, pasó con sus aliados á<br />

atacar á Murcia: Sunaif Mohamed "ben Mordanisch le salió<br />

al encuentro con la poca gente de guerra que tenia, trabóse<br />

la refriega á vista de la c; pelearon con denuedo, mas fueron<br />

derrotados los murcianos, pereciendo muchos, al mayor<br />

número de sus enemigos: Mordanisch se salvó con algunos<br />

en Alicante. Entró luego Abdalá en Murcia y por mas que<br />

se esmeró en cautivar el ánimo de los naturales con agasajo,<br />

y en realzar su partido con enlaces amistosos, no pudo<br />

estorbar la entrada de los cristianos en la ciudad, lo que<br />

disgustó mucho al vecindario. El wali Ebn Ayad estaba<br />

por las campiñas reuniendo tropas, ansioso de volver otra<br />

vez alas manos (ti45).<br />

11. Abdalá el Thogray no tardó en verse atacado por<br />

ben Ayadh; el vecindario tomó las armas contra los cristianos<br />

y fos musulmanes de la España oriental; Abdala peleó valerosamente,<br />

pero en vano , y tratando de salvarse con algunos<br />

otros; en la fuga, al salir por la puerta de África su<br />

caballo herido de una pedrada se arrojó al r. con su dueño,<br />

á quien cortó la cabeza un conocido por Ebn Fedab, quien la<br />

llevó á Ebn Ayadh (1140). Trató éste muy espresivamente<br />

á los jeques de Murcia que habian favorecido su bando, é<br />

indultó á los del partido contrario, pero sin dar cuartel á los<br />

cristianos prisioneros , pues los degolló á todos.<br />

12. Ebn Ayadh quedó segunda vez proclamado emir<br />

de Murcia y dé toda la Seharliya. No cesaba este caudillo<br />

de acosar al partido del Thogray mientras que enfrenaba á<br />

los cristianos , quienes ponían "su conato en ir estendiendo<br />

sus conquistas por la parte de Murcia. En una de estas salidas,<br />

transitando de noche por una angostura á la falda de<br />

un cerro una cuadrilla de revoltosos de la familia délos Beny<br />

Djomayl, que campaban comunmente por el térm. de Uclés,<br />

arrojando sobre los suyos peñascos y dardos; salió herido<br />

EbnAyudh,de modo (¡ue solo vivió un dia después (año<br />

II47):"sus tropas atacando á los agresores vengaron su<br />

muerte; era valiente, defensor esforzado de la raza musulmana,<br />

y distinguíale además la generosidad de su carácter:<br />

murió habiendo mandado tan solo 2 años, 9 meses v 20 dias:<br />

Ali ben Obeidalá el Hasan naib de Murcia habia sido dejado<br />

por walí de esta c. al salir Ebn Ayadh de ella, y noticioso el<br />

vecindario de la muerte de esté, lo proclamó por tal wali.<br />

Habia Ebn Ayadh dispuesto le sucediese Abn Abdalá, ben<br />

Said y Obeidalá; á la llegada de éste á Murcia, le salió al<br />

encuentro y le hizo entrega de la c, diciéndole, que por él<br />

habia entrado en ella, que para él la guardaba y que era suya.<br />

En el mismo dia quedó proclamado.<br />

13. Mohamed ben Said el Ghazami, ben Mordanisch<br />

Su yerno Ebn Hamsek, gobernador de Segura, y su naib en<br />

Valencia acudió á visitarle , y acabadas las magníficas funciones,<br />

que, con motivo de su encumbramiento se celebraron,<br />

salió para Valencia, dejando por wali en Murcia al espresado<br />

Ebn Hamsek, quien le merecía suma privanza. Todos<br />

estos acontecimientos habian creado considerable número<br />

de descontentos en Murcia, y estos al arrimo de los<br />

parciales de Ebn Ganya, ausiliaron á los cristianos, que á las<br />

órdenes de Alfonso, vinieron sobre Almería y se apoderaron<br />

de ella. Cuando Abn Said, hijo del emir el Mumenim , sitió<br />

á Almería , Said el Ghazamy ben Mordanisch acudió también<br />

con hueste numerosa de á pie y á caballo con los cristianos,<br />

que de orden de Alfonso marcharon en socorro de<br />

la plaza, pero se esforzaron en vano por libertarla, y el<br />

Mordanisch regresó á sus estados. Este con el ausilio dé su<br />

pariente ben Hamsek, walí de Murcia, y de los cristianos; y<br />

á favor de un alboroto del populacho granadino se apoderó<br />

de esta c, y cuando la tomaron sus enemigos por asalto,<br />

así él como su pariente ben Hamsek se salvaron en la fuga:<br />

se equivoca Conde, diciendo que murió en la refriega, y por<br />

ello se vé él mismo precisado á volver á nombrarlo pronto.<br />

Es notable el tratado de paz y de comercio que éste rey<br />

ajustó con la república de Genova , poco después de la toma<br />

de Almería por los cristianos (año 1149). En este trata­<br />

<strong>MURCIA</strong>.<br />

do ó convenio se le llama Boabdelé. Era muy famosa en este<br />

tiempo la feria de Murcia á donde acudían comerciantes<br />

de todas las naciones. Marchó Ebn Mordanisch en el año<br />

4161, contra los almohades con numeroso ejército, y fué<br />

vencido por ellos junto á Granada en una batalla que por lo<br />

sangrienta se apellidó la jornada del derramamiento. Acogiéronse<br />

á Murcia los restos del Ejercito con Mohamed,<br />

donde se rehicieron, y se reunieron nuevamente considerables<br />

fuerzas musulmanas que fueron ausiliadas aún por un<br />

cuerpo de caballería selecta de Toledo; pero la suerte se<br />

habia declarado á favor de los almohades y Mohamed nuevamente<br />

derrotado se retiró á Murcia (1163). En el año 4465<br />

ocurrió la famosa batalla, apellidada del clamoreo (de<br />

Djelab en las crónicas musulmanas entre Mohamed Ebn<br />

Mordanisch con los crismaos ausiliares, que eran en número<br />

de 43,000, y Cid Abn Said Abd cl «hamaO en la Campiña<br />

de Murcia: Ebn Mordamisch quedó vencido, y pocos<br />

de los suyos se salvaron de los almohades. Los caudillos, el<br />

Oski y Ebn Hamchesk , ya descontentos de Mohamed lo<br />

desampararon, pasando él primero á Málaga y luego á Marruecos:<br />

el segundo que gobernaba la c. de Murcia, la abandonó<br />

y se declaró independiente en Segura. Ebn Mordamisch,<br />

resentido por la conducta de su suegro Hamchesk,<br />

repudió á su esposa, mas luego arrepentido la buscó y se<br />

esmeró en avenirse con su padre. El rey de Aragón invadió<br />

sus estados y le obligó á pagarle paria en el año 1172. Ebn<br />

Mordamisch" falleció, dejando sus estados combatidos constantemente<br />

por los almohades y por los cristianos , quienes<br />

obligaron á sus hijos á pagarles el tributo impuesto á su<br />

padre. Estos , creyendo no podrían conservar sus estados,<br />

tomaron el partido de ponerlos en manos de YusafAbn<br />

Yakub; quien en premio les concede nuevos dictados honoríficos<br />

y posesiones , y se desposó con una prima hemana<br />

de ellos á la que dotó con preciosidades que no saben como<br />

ponderar los historiadores árabes (año 1174). Así se unieron<br />

los estados de Murcia y Valencia que tanto tiempo hacia<br />

marchaban ya junto á los estensos de aquel príncipe.<br />

El rey D. Alonso recorrió el territorio de Murcia en 1210<br />

talando sus campos.<br />

Yusuf, el Monstarsir creó en Murcia un feudo militar á favor<br />

de Cid Abn-Mohamed Abdalá apellidado el justo. Este,<br />

cuando por muerte del Monstansir supo haber sido encumbrado<br />

á emir en Marruecos , Abn Mohamed Abd el Wadek,<br />

se negó á reconocerle: juntó arrebatadamente á los Almohades<br />

.laquies y Jeques de Murcia, y sus dependencias, y<br />

fue proclamado emir por ellos (año 1224).<br />

14. Cid Abn Mohamed Abdalá el justo, era sobrino del<br />

Wadek, é hijo de Almanzor , y declarado que fue emir de<br />

Murcia , se allegaron muchos á su partido.<br />

Siguiendo constantemente enseñados los Almorabides y<br />

los Almohades, consiguió apoderarse de Murcia por maña,<br />

y arrojó de sus Rais Aziz ben Abd el Melek, á quien Ebn<br />

Hud habia hecho se adelantase con un cuerpo de caballería<br />

después de haber vencido al emir el Mamun. Acudió luego<br />

personalmente Ebn Hud á ésta c. á cuyo vecindario .alucinó<br />

protestando , que su ánimo era únicamente libertar al pueblo<br />

español de la opresión tiránica délos Almohades, estragadores<br />

de las costumbres musulmanas . y causantes de las<br />

discordias , y de la decadencia de el estado. Escitados así<br />

los ánimos contra ellos le aclamaron con gran júbilo por<br />

saheb de Murcia.<br />

15. Mohamed ben Yusuf Ebn Hud , en pocos meses,<br />

consiguió enseñorearse de todo el pais. Colocó en Murcia<br />

por caudillo v Walí á su íntimo Aziz ben Abd el Melek<br />

(año 4230).<br />

Repartiéndose los príncipes cristianos el territorio poseído<br />

por los musulmanes, por sola la esperanza que tuvieran<br />

de adquirirlo, conforme al derecho con que á ello se creían,<br />

fue Murcia adjudicada á la conquista de Castilla. Así en el<br />

tratado que en 1236 ajustó el rey de Aragón con D. Alonso<br />

de la Cerda que se titulaba rey de Castilla y León , se estipuló<br />

que en adquiriendo este él dominio de sus estados, cedería<br />

al aragonés la c. de Murcia. ,<br />

Aunque no tuviese efecto esta alianza por mala suerte ae<br />

el de la Cerda , no tardó el de Aragón en realizar su resultado,<br />

por cuanto hacia á la conquista de Murcia, pnes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!