25.10.2013 Views

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

786 MUZ MUZ<br />

rena, que habita la viuda del general Iribarren, que murió ¡ es de mediana calidad y abundante en pastos, CAMINOS loca­<br />

en la acción de Huesca el año de 4837; igl. parr., aneja de les y malos. El CORREO se recibe por el balijero del valle.<br />

Mutiloa Alta, dedicada á San Pedro Apóstol, y servida por PROD.: poco trigo y maiz; crin grnado lanar, vacuno y ca­<br />

un abad de provisión de los vec. El TÉRM. se estiende 3 4 ballar ele montaña; caza de liebres, lobos y javalies. IND.:<br />

de leg. de N. á S., é igual dist. de E. á O., y confín..' N. un molino harinero, POBL. 24 vec , 4 43 alm. RIQUEZA: con<br />

Mendillorri y Mutiloa AÍta; E. Badostain; S. Tajonar, y O. el valle (V.)<br />

Cordovilla; comprendiendo dentro de su circunferencia una MUZQUIZ: concejo y uno de los que forman el ayunt.<br />

alameda y una deh. titulada la Larrea: el TERRENO es seca­ de Cuatro Concejos (V.), en el valle de Somorrostro, prov.<br />

no , pero fértil, y le atraviesa el mismo riach., que pasa por de Vizcaya (á Bilbao 4 leg.), part. jud. de Valmaseda (3<br />

Mutiloa Alta, CAMINOS: el que conduce á la cap. y otros lo­ y 4/2), aud. terr. de Burgos, c g. de las Provincias Vascales,<br />

en mal estado, PROD.: trigo, cebada, habas, maiz, congadas, dióc. de Santander (42): SIT. en vega y costa<br />

patatas y otras legumbres; cria de ganado vacuno y lanar; del mar Cantábrico; disfruta de CLIMA templado y saluda­<br />

caza de codornices, POBL. : 46 vec., 70 alm. RIQUEZA: con ble , siendo en invierno los vientos mas frecuentes los del<br />

el valle (V.).<br />

2.° y 4.» cuadrante , y en verano los del 4.° y 4.°. Se com­<br />

MUX: desp. en la prov. de Salamanca, part. jud. y térm. pone de las barriadas de El Valle, La Cuadra, La Rigada,<br />

jurisd. de Ciudad-Rodrigo (V.).<br />

Memerca, Poveña y San Juan del Astillero, llamado así<br />

MUYNIGAL: pago dependiente de la jurisd. de Teror, por haberse construido en ella buques de gran porte, los<br />

en la isla de la Gran Canaria, prov. de Canarias, part. jud. cuales reunen sobre 200 CASAS dispersas en cas., escepto<br />

de las Palmas.<br />

algunas de ellas que suele haber agrupadas, como las 31<br />

MUYO: 1. con ayunt. déla prov. de Segovia (4 5 leg.), que forman la ald. ó 1. de Muzquiz: tiene casa municipal<br />

part. jud. de Riaza (4), aud. terr. de Madrid (22), c. g. de con cárcel, escuela de instrucción primaria concurrida<br />

Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (4 4). SIT. en la falda de por 400 niños y 30 niñas, y dotada con 2,500 rs., igl.<br />

un pequeño cerro; le combaten los vientos N. y E.; su CLI­ parr. matriz bajo la advocación de San Julián, que es la<br />

MA es frió, y sus enfermedades mas comunes reumas: tiene mas ant. de los Cuatro Concejos y fue reedificada en el<br />

80 CASAS de mediana construcción, y todas ellas cubiertas siglo XVI; consta de una nave de 408 pies de long. y 45<br />

de pizarra, siendo esto muy preciso por la fuerza de los de lat., y se halla servida por 5 beneficiados de nombra­<br />

vientos; hay casa de ayunt. muy mala, escuela de instrucmiento del diocesano, que asisten también á las dos anejas<br />

ción primaria común á ambos sexos, á la que concurren 40 tituladas San Nicolás (en la barriada de Povena), y San<br />

alumnos, que se hallan á cargo de un maestro dotado con Juan (en la del Astillero); la primera fue fundada en 4750<br />

400 rs.; y una igl. parr. (Los Stos. Mártires Cornelio y Ci-<br />

>riano), "servida por un párroco de provisión ordinaria; en<br />

f os afueras de la pobl. se encuentran 2 fuentes de buenas,<br />

por D. Pedro de la Cuadra , arz. de Burgos, natural y beneficiado<br />

del concejo; y la segunda en 4730 á devoción de<br />

D. Sebastian de la Cuadra y Medrano, marqués de Villa­<br />

aguas, de las cuales se utilizan los vec. para sus usos, y el nas, y de ü. Bartolomé de la Cuadra, beneficiado del valle<br />

cementerio en parage que no ofende la salud pública. Confina y arcediano de Huete, ambos naturales también del conc:<br />

el TÉRM. N. Madriguera; E. Puerto de Infantes; S. Serra- hay 2 ermitas, una (Ntra. Sra. de la Asunción) en la Ricin,<br />

y O. Negredo; se estiende 4 leg. por N. y O,, y 4/4 gada , y la otra (el Socorro), á la embocadura del puerto<br />

por E. y S., y comprende un monte y varios prados de" me­ en un islote perteneciente á la barriada de Poveña, pero<br />

dianos pastos; le atraviesa un arroyo de escaso caudal que comunicando con la tierra por un muelle de 200 pies de<br />

marcha á Ayllon y desemboca en el r. Erado: el TERRENO largo. El TÉRM. confina N. el mar Océano ; E. y S. el riach.<br />

es de mediana calidad, CAMINOS: los que dirigen á los pue­ que baja de Colisa, y O. el monte Janedo, cuya gran parte<br />

blos limitrofes, en mal estado: el CORREO se recibe de Ayllon con viñedos y pastos entra en jurisd. del conc. El TERRENO<br />

y Riaza por los mismos interesados cuando van al mercado. es de buena calidad, especialmente en la parte llamada las<br />

PROD. . trigo, centeno, cebada y patatas; mantiene ganado Cuatro Vegas ; le cruza y fertiliza el espresado r. que tiene<br />

lanar, cabrio y vacuno; cria caza de conejos, liebres y 2 puentes, y desemboca en el mar por la barra del puer­<br />

perdices, IND. y COMERCIO: la agrícola, un molino harinero to, junto á Poveña. CAMINOS: dirigen á Castro-Urdiales y<br />

y esportacion de los frutos sobrantes para los mercados de Portugalete, en mal estado. El CORREO se recibe de Bilbao,<br />

los pueblos inmediatos, POBL.: 64 4/2 vec, 480 alm. CAP. los miércoles y sábados, y se despacha los mismos dias.<br />

IMP. : 38,329 rs. vn. CONTR. : según el cálculo general y ofi­ PROD. : trigo ," borona , habichuelas , castañas , nueces y<br />

cial de la prov., 20'72 por 400.<br />

chacolí; cria de ganado vacuno, lanar, caballar y de cerda;<br />

MUZALCORAZ : granja de la prov. de Zaragoza , part. caza de liebres, perdices, codornices, tordas y patos, IND.:<br />

jud. de Borja, térm. jurisd de Magallon. SIT. al N. del mis­ ademas de la agricultura y ganadería hay 0 molinos harimo<br />

ala dist. de 4/4 de hora: es un edificio grande y ant. neros, 3 ferrerias, varios tratantes en mineral de fierro y<br />

ue correspondía al monast. de Bernardos de Yeruelo , don- algunos marinos, POBL.: 243 vec, 4,054 almas, RIQUEZA<br />

e residía un monje en calidad de administrador de las ha­ y CONTR. (V. VALMASEDA, part. jud.). .<br />

ciendas contiguas que poseia, y en ella recolectaba sus frue MUZQUIZ: 1. del ayunt. y valle de Guasalaz, prov. y<br />

tos v derechos.<br />

c. g, de Navarra, part. jud. de Estella (3 lee.), aud. terr.<br />

MÜZIBAR DE ABAJO: cas. del barrio de San Andrés, y dióc de Pamplona (5 4/2): SIT. en el confín oriental del<br />

prov. de Guipúzcoa, part. jud. de Vergara, térm. de Mon­ valle y pendiente occidental de la altura Aguergain ; CLIMA<br />

dragon.<br />

destemplado, combatido de los vientos N. y O.; se pade­<br />

MUZIBAR DE ARRIBA : cas: en el barrio de San Andrés, cen enfermedades agudas. Tiene 34 CASAS, escuela de pri­<br />

prov. de Guipúzcoa, part. jud. de Vergara , térm. de Monmera educación, para ambos sexos, frecuentada por 24<br />

dragon.<br />

alumnos y dotada con 900 rs. por retribución entre los<br />

MUZIBARRENA: cas. del barrio Garagarza, prov. de discípulos"; igl. parr. (la Magdalena) servida por un abad<br />

Guipúzcoa, part. jud. de Vergara, termino de Mon­ y un beneficiado de provisión de los vec, un cementerio<br />

dragon.<br />

contiguo á la igl., y una ermita derruida (San Juan y San<br />

MUZQUIZ: ald. ó 1. del conc de su nombre en el valle de Pablo: para surtido del vecindario hay una fuente de aguas<br />

Somorrostro, prov. de Vizcaya, part. jud. de Valmaseda, comunes y saludables. El TÉRM. que se estiende de N. á S.<br />

dióc. de Santander , térm. |municipal de Cuatro Goncejos: 4/2 leg., y de E. á O. 4/4 : confina N. Arzoz ; E. Estenoz;<br />

tiene 34 casas, 25 vec y 427 almas.<br />

S. Garisoam, y O. el r. Salado; comprendiendo dentro de<br />

MUZQUIZ : 1. del ayunt. y valle de Imoz , prov. y c. g. su circunferencia diversas alamedas en las orillas de dife­<br />

de Navarra, part. jud., aud. terr. y dióc de Pamplona (4 rentes acequias. El TERRENO es quebrado y secano, fertil­<br />

leg.) SIT. en una hondonada que rodean por todas partes izándose alguna porción de las aguas del r. que forma el<br />

varios montes: CLIMA: saludable: tiene 20 CASAS, igl. parr. lím. O. CAMINOS: los de pueblo a pueblo, en mal estado.<br />

de entrada bajo la advocación de San Martin, servida por un El CORREO se recibe de Estella, por el balijero del valle, los<br />

abad y un beneficiado de provisión de los vec , y un sa­ jueves y domingos de cada semana, PROD. : trigo, cebada,<br />

cristán lego, de la del abad: para beber y demás usos se avena, centeno, vino, patatas, y todo género de legum­<br />

surten de fuentes. El TÉRM. confina N. Erasb; E. Oscoz; S. bres; cria de ganado lanar; caza de perdices, IND.: ademas<br />

Latasa, y O. Beunza. El TERRENO por lo general montuoso, de la agricultura y ganadería, hay un molino harinero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!