25.10.2013 Views

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

762 MUR<br />

mediata al camino que desde Tudela dirige á la cap. de<br />

prov.; CLIMA templado; la combaten los vientos N. y S., y<br />

se padecen tercianas y dolores de costado. Tiene 30 CASAS<br />

que forman 4 calles y una plaza, casa consistorial, cárcel,<br />

escuela de primera educación para ambos sexos , frecuentada<br />

por 23 ó 24 alumnos y dotada con 840 rs., igl. parr.<br />

de entrada (Sta. Fe) servida por un prior y un beneficiado<br />

de provisión de S. M. y el ordinario , cementerio en parage<br />

ventilado; paseo con arbolado y 2 fuentes dentro y varias<br />

fuera de las pobl. El TÉRM. se estiende l/í leg. de Ñ. á S. é<br />

igual dist. de E. á O. y confina N. y E. Pitillas; S. Traibuenas,<br />

y O. Olite; comprendiendo en su jurisd. diferentes<br />

alamedas, 2 deh. tituladas Aguilar y Sta. Cruz y algunos<br />

pastos para toda clase de ganados. El TERRK.NO es de buena<br />

calidad, muy á propósito para viñas y olivares de que está<br />

plantado; le atraviesa y fertiliza el r. 'Zulacas, que tiene un<br />

puente, CAMINOS: la carretera mencionada que conduce á<br />

Caparroso v Pamplona , y los locales , en buen estado ; en<br />

la primera hay una venta. El CORREO se recibe de Caparroso<br />

por baligero los jueves y domingos, y se despacha los lunes<br />

y viernes, PROD.? trigo, cebada, avena, vino esquisito,<br />

aceite, lino, cáñamo y buenas verduras; cria de ganado<br />

mular, caballar y vacuno; caza de liebres, conejos y perdices;<br />

pesca de anguilas y barbos, POBL. : 40 vec., 191 alm.<br />

RIQUEZA : 08,003* rs.<br />

En 1277 pertenecía esta v. á I). Lope Diaz, señor de Vizcaya,<br />

quien, por sí y su hermano la entregó en prenda á<br />

D. Guillen Marcel Burges, vec. de Pamplona, por 2,000 libras<br />

de torneses negros que le presto. En 1362 había en<br />

dicho pueblo o infanzones y 23 labradores, alistados para la<br />

guerra que ocurrió entonces con Aragón; pero solo concurrieron<br />

3 con 3 acémilas; y aunque á los demás seles<br />

pidió la contr. de escusados de guerra, no pudieron pagar<br />

por pobres.<br />

MURILLO DE LAS LIMAS : v. de sen. en la prov. y c. g.<br />

de Navarra , part. jud. y dióc. de Tudela (I 1/2 leg.), aud.<br />

terr. de Pamplona (14 i/2): SIT. en un llano inmediato al<br />

camino que conduce desde la cab. de part. á la de prov., y<br />

en la márg. izq. del r. Ebro ; CLIMA frió , la combate él<br />

viento N. y se padecen tercianas. Tiene 3 ó 4 CASAS para<br />

los empleados del Estado, almacenes para leña y algunos<br />

corrales de ganados; igl. parr. (Ntra. Sra. de la Huerta) servida<br />

por un sacerdote pagado por el conde de la Cimera ó<br />

arrendador del Estado. El' TÉRM. se estiende 3/4 de N. á S<br />

é igual dist. de E. á O., confinando N. Arquedas y Barde<br />

ñas reales; E. Tudela; S. la misma y r. Mbto, v Oí el mismo<br />

r. y otra vez Arguedas i y comprendiendo dentro de su<br />

radio 2 montes de poca importancia destinados para pastos,<br />

un soto en la márg. del Ebro , poblado de chopos y olmos,<br />

y varias deh. también de pastos. El TERRENO es mas á propósito<br />

para pastar ganados, que para la prod. de cereales;<br />

le atraviesa un arroyo que lleva el mismo nombre y desemboca<br />

en el Ebro, junto al puente llamado de las Limas por<br />

donde cruza la carretera que desde Tudela conduce á Pamplona,<br />

PROD. -. trigo en poca cantidad é ingredientes para la<br />

fáb. de jabón, como sosa y otras yerbas salitrosas : cria de<br />

ganado bravo conocido por su celebridad con el nombre de<br />

I). Felipe Pérez de Laborda, hoy de su viuda ; también hay<br />

ganado lanar t caza de conejos y liebres, IND. : ademas de la<br />

agricultura y ganadería existe"una fáb. de jabón, POBL.:<br />

2 vec, 10 alm. RIQUEZA-. 42,307 rs.<br />

HISTORIA. En 1219, Pedro Jordán dio, en empeño, el<br />

cast. y v. de Murillo á Guillelino Valdoviño y su muger. por<br />

1,600 maravedís alfonsinos de oro y 4,000 meallas mozmedinas<br />

jucefinas, buenas, de buen oro, y que no fuesen conir<br />

ahechas, con la condición de que al tiempo de desempeñar<br />

el cast. y v. devolviese 24,000 sueldos de sanchetes en<br />

pago de las 4,000 meallas. En 1267 Sancho Pérez de Herílías,<br />

caballero, hermano de D. Pere, ya difunto, cedió al<br />

rey D. Teobaldo II la v. de Murillo con todos sus derechos,<br />

encargándose el rey de pagar 1,500 maravedís, que habia<br />

dejado de deuda D. Pere, y de mantener dos capellanes como<br />

este lo habia dispuesto cn su testamento. En 1310 tenia<br />

el pueblo de Murillo por el rey D. Juan Enriquez, quien<br />

parece quiso introducir algunas novedades acerca de los<br />

derechos señoriales, contra los hab.; pues consta que los<br />

cristianos y moros pusieron pleito ante el gobernador de<br />

Navarra, ¿1 cual dio su sentencia declarando que el guar-<br />

MUR<br />

dio del soto de suso , y la caza y la leña eran del rey propiamente<br />

: que desde 1.» do marzo hasta San Juan Bautista<br />

ninguno pudiese introducir sus ganados en dicho soto, pero<br />

sí segar la yerba: que si entrasen ganados pudiese el señor<br />

matar de dia una cabeza y dos de noche por cada rebaño; y<br />

que por cada bestia granada exigiese doce dineros de dia y<br />

dos sueldos de noche í que desde San Juan en adelante todos<br />

los vec. de Murillo pudiesen introducir libremente sus<br />

ganados menudos y granados en dicho soto I.asta cl 1.° de<br />

marzo: que el señor pudiese acotar en aquel hasta cinco<br />

robadas de tierra de sembradura , medida de Tudela: que<br />

en el térm. de la requisa podia el rey vender las yerbas ó<br />

pacerlas con sus ganados, sin privar á los vec, del derecho<br />

de pacer también con los suyos cuando fuesen de transito á<br />

herbajar á la Bardena y á su Vuelta ; pero sin hacer mansión<br />

de dia ni de noche, en cuyo caso podrían ser echados de<br />

dicho térm. y matar una res de dia y dos de noche: que en<br />

los sotos vecinales pudieran pacer indistintamente los ganados<br />

del señor y del concejo, y cortar leña de tamariz<br />

verde y seca; pero los vec. no podrían cortar árboles, ni<br />

cazar sino en la fiesta de Navidad, bajo la pena de 60 sueldos<br />

para el rey; y que el señor y los vec. pudiesen poner<br />

guardas para la custodia de sus viñas, panes, frutos y yerbas.<br />

En 1326 el pueblo de Murillo se querelló contra el de<br />

Arguedas porque interceptaba el curso de las aguas que<br />

debian correr por el térm. de Puliera á los campos de Murillo;<br />

y habiendo reconocido Arguedas el derecho de aquel,<br />

se mandó observar la costumbre. En 1366 tenia Murillo 18<br />

vec. cristianos y moros y un hidalgo. En 1403 los vec. de<br />

Murillo, que ascendían á13 en el año 1395, habian quedado<br />

reducidos á 2. En 1432 el rey I). Juan II donó á Garcia<br />

de Lacambra, justicia de Tudela, el pueblo de Murillo, en<br />

pago de 2,500 llorínes que le habia prestado para la guerra<br />

con Castilla , para él, sus hijos y sucesores, con todos los<br />

montes, térm., molinos, hornos, homicidios, sisantenas,<br />

calomias, justicia baja y mediana y otros derechos, escepto<br />

el resor't y alta justicia, y con facultad de poderlo vender,<br />

cambiar y hacer su propia voluntad. En 1435 fue vendido<br />

Murillo á Pedro Veraiz, en pago de 3,000 libras que le<br />

debia Garcia de Lacambra, y después vino á recaer en Mosen<br />

Pierres de Peralta.<br />

MURILLO DE RIO DE LEZA : v. con avunt. en la prov.<br />

y part. jud. de Logroño (2 leg.), aud. terr". y c g. de Burgos<br />

(21), dióc. de Calahorra (6): SIT. en una hondonada<br />

de los r. llamados Jubera y Leza, á la márg. der. del último<br />

: la combaten los vientos de O. y N., y el CLIMA bastante<br />

frió , produce calenturas intermitentes", biliosas, gástricas<br />

é inflamaciones. Tiene la pobl. 201 CASAS habitadas,<br />

1 venta y 24 caídas; hay casa de ayunt., cárcel y 2 escuelas<br />

de educación primaria, una para niños á la cual concurren<br />

50, cuyo maestro está dotado con 1,500 rs.; y otra<br />

particular para niñas á la que asisten 20, cada una de las<br />

cuales paga 2 rs. mensuales por su enseñanza : la igl. parr.<br />

(San Esteban), está servida por un cura propio , de nombramiento<br />

de S. M. y del ordinario en alternativa según el<br />

concordato, 1 teniente de cura, 5 beneficiados de entera<br />

ración y 4 de media, de presentación del cabildo y colación<br />

del ordinario; y sacristán organista, 2 monacillos y<br />

un campanero. Hay 3 ermitas en el térm. en los sitios denominados<br />

Camporeo, Campillo y Saleras, tituladas Santa<br />

Ana, Sta. Maria y San Vicente, la una de patronato particular,<br />

la otra del cura y cabildo de beneficiados, y la<br />

última de patronato de sangre. Confina el TÉRM. N. con Agoncillo<br />

(1 leg.); E. con Rihafrecha, á igual dist.; S. con Lagunilla<br />

(ift y O. Galilea (2): se compone de 3,800 fan. de<br />

tierra eriales y baldíos, inclusos los cascajares de los r.;<br />

3,600 de tierra blanca , 2,000 de viña y la quinta parte con<br />

olivos, 500 de regadío, cuyas aguas sé toman de los mencionados<br />

r. Jubera y Leza; las del primero riegan 400 tan.<br />

de tierra hasta el mes de mayo de cada año, en cuyo mes<br />

c o n<br />

á no ocurrir frecuentes lluvias empieza á secarse ; y<br />

las del segundo se riegan las 4 00 restantes, siguiendo después<br />

el curso en dirección á Agoncillo , cuyo térm. fertiliza,<br />

entre las tierras de esta clase se cuentan 20 fan. con plantaciones<br />

de árboles frutales ; además en las márg. de lo» •<br />

u e P<br />

espresados hay chopos plantados por los vec, 3 f pí, t e s<br />

común son arrancados por las corrientes en las me<br />

avenidas. Se encuentran en este térm. los restos ae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!