25.10.2013 Views

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MUR MUR 765<br />

cual concurren con el mayor fervor multitud de personas de<br />

ambos sexos en los meses de junio y setiembre á cumplir '<br />

sus votos y promesas. Así la ermita como la casa cotígua y<br />

sus propiedades inmediatas ofrecen bastantes comodidades<br />

á los transeúntes y personas que la frecuentan : fue fundada<br />

en 4650 por el presbítero Don Antonio Ramo, con el carácter<br />

de institución de capellanía ecl. Antiguamente rodeaban<br />

esta pobl. fuertes muros , de los cuales no se conservan<br />

vestigios; pero existe aunque no arruinado un ant.<br />

cast. ó fort.' que denota la importancia que tuvo en época<br />

remota. Se ha pretendido por algunos que la etimología<br />

de Muro tiene origen de las murallas que cercaban la<br />

y. El cementerio de buena fáb. y solidez, llamada la igl. vieja,<br />

se halla en parage escabroso y cercado de peñascos. A<br />

la entrada de la pobl, viniendo de Calahorra , Arnedo Core-<br />

11a y Alfaro hay á mano der. una insignia de piedra picada,<br />

denominada la Picota ó Rollo con deliciosos huertos enmedio<br />

de sus breñas ó gargantas de inaccesibles peñascos ; y<br />

en el camino que conduce á la ald. en el térm. denominado<br />

de la Cerrada á unos 200 pasos, hay un famoso crucifijo de<br />

piedra picada, perfectamente construido; se edificó en 1573<br />

por cuenta v a espensas del doctor Don Pedro Sainz de<br />

Muro, canónigo de la Sta. igl. Metropolitana de la c. de Valencia.<br />

Se estiende el TÉRM. 2 1/2 leg. de N. á S. y 1 de E. á<br />

O.; confinando N. con las v. de Turrunaca, Herce y c. de<br />

Arnedo; E. con las de Villarroya y Grávalos; S. por sierras<br />

de San Pedro Manrique y algo por Cornago; y O. la ald. de<br />

Ambasaguas. Brotan en ésta jurisd. multitud de manantiales<br />

de aguas esquisitas , con las cuales se fertilizan algunos<br />

pedazos"de tierra de la mencionada vega. El TERRENO áspero<br />

y escabroso en general tiene una pequeña parte llano; hallándose<br />

en él algunos montes de pertenencia de la nación<br />

llamados los Riscales, el valle de la Costera, el Carrascal y<br />

otros de menor importancia: hay algún otro de dominio particular,<br />

pero de poca utilidad. Entre los arriba nombrados;<br />

el 1.« poblado de encina tallar, es de 30 fan. de capacidad<br />

de tiera áspera; el 2.° de 11 fan. también de tierra áspera,<br />

está poblado de encina tallar y coscojo, y el 3.° de 15 fande<br />

tierra de la misma clase, con arbolado de encina buena;<br />

reditúa 200 rs. por razón de las leñas, 80 la bellota y 40 los<br />

pastos. Ademas se encuentran varias plantaciones de álamos<br />

y sauces en diferentes puntos, CAMINOS , dirigen á Soria,<br />

Logroño, Calahorra, Corella y Alfaro, todos aunque fragosos<br />

en mediano estado: la CORRESPONDENCIA se recibe de la<br />

adm. subalterna de Calahorra 2 ó 3 veces á la semana.<br />

PROD.: trigo, cebada , centeno , avena , patatas y todo género<br />

de legumbres , hortalizas y frutas, y con especialidad<br />

abundantes v delicadas nueces, y esquisitas y sabrosas cerezas,<br />

guindas y manzanas; hav varias colmenas de las que<br />

se saca rica miel, bresca y cera. Se cria ganado lanar y cabrío,<br />

y caza de perdices, codornices, conejos, liebres y otras<br />

aves.<br />

ARTES E INDUSTRIA. De las primeras se encuentran las<br />

necesarias para atender á la pobl., y en cuanto á las segundas<br />

se reducen á la agricultura que es la princinpal riqueza<br />

, hay algunos telares de lienzos ordinarios, 2 molinos harineros,<br />

1 de aceite, 1 batan y fáb. de tejas, á la cual acuden<br />

obreros de varias prov. y particularmente los asturianos y<br />

franceses: ademas hay varias personas ocupadas en el blanqueo<br />

de las madejas de hilo que después van á vender á los<br />

pueblos inmediatos, COMERCIO: esportacion de leñas, carbón<br />

y ganado, é importación de los géneros y artículos de que<br />

carecen, POBL.: 122 vec, 526 alm.: CAP. PROD. 1.167,900 rs.<br />

IMP. 58,395. CONTR. de cuota fija 6,237. PRESUPUESTO MU­<br />

NICIPAL: 15,000 rs., que se cubren por reparto vecinal de<br />

cuya cantidad se pagan 650 al secretario del ayunt.<br />

De esta v. parece que se habla, en la donación hecha por<br />

D. Enrique II á D. Juan Ramírez de Arellano, en 12 de junio<br />

de 1369. Era una de las villas déla prov. de Soria llamadas<br />

eximidas. Perteneció á los condes de Aguilar, señores de<br />

Cameros, hoy duques de Ábranles, quienes ponian alcalde<br />

ordinario. También se llama Muro de entrambas Aguas en el<br />

censo de pobl. de Castilla demediados del siglo XVI.<br />

MURO DE CAMEROS: v. con ayunt. en la prov. de Logroño<br />

(6 leg.), part. jud. de Torrecilla de Cameros (2), aud.<br />

terr. y c. g. de Burgos (14), dióc. de Calahorra (12): SIT. en<br />

la altura y falda de un monte, combatida principalmente por<br />

los vientos de O. y NO., y el CLIMA aunque frío, es saluda-<br />

ble. Tiene 80 CASAS y la del ayunt., escuela de primeras letras<br />

para ambos sexos dotada'con 20 fan. de trigo y 200 rs.<br />

anuales, á la cual concurren 30 niños; una fuente de buen<br />

agua para el surtido del vecindario; la igl. parr. titulada<br />

Sta. Margarita, está servida por un cura propio de nombramiento<br />

de S. M. y del ordinario, con arreglo al concordato<br />

y 2 beneficiados, uno de entera v otro de media ración con<br />

título propio de presentación del cabildo, y sacristán de<br />

nombramiento de este; hay también 3 ermitas con culto público<br />

de propiedad de la v., llamadas Sta. Cruz del Monte,<br />

Ntra. Sra. del Cerro y San Esteban Proto Mártir, la primera<br />

en el monte que hay á 1 /4 de leg. y las otras dos contiguas<br />

á la pobl. y próximas una de otra. Confina el TÉRM. N. con<br />

Torre de Cameros (á 1/2 leg.); E. Jalón á igual dist.; S. Laguna<br />

de Cameros (á 1), y O. Almarza de Cameros (á 3/4): se<br />

encuentran en su jurisd. varias fuentes de las que solamente<br />

dos son de alguna importancia; y en la misma nace un riach.<br />

que toma el nombre de Muro. El TERRENO es quebrado y de<br />

mediana calidad; hallándose en la parte de O.; un monte<br />

poblado de haya y roble: los CAMINOS dirigen á los pueblos<br />

limítrofes en mediano estado, CORREOS: se reciben ue Lumbreras<br />

, por cuenta de los interesados dos ó tres veces á la<br />

semana, PROD. : trigo, cebada, centeno, morcajo, avena,<br />

escandía, arbeja y yeros; hay algunas canteras de piedra<br />

azul con listas blancas, muy especial por su permanencia y<br />

bonita vista; se cria ganado lanar, cabrío, vacuno y de cerda,<br />

IND. : la agrícola y un molino harinero, POBL. : 80 vec,<br />

345 alm. CAP/PROD.: 538,600 rs. IMP. : 26,930. CONTR. : de<br />

cuota fija 3,589. PRESUPUESTO MUNICIPAL : 4,810 que se cubre<br />

con el producto de propios y el déficit por reparto vecinal<br />

, de cuya cantidad se paga Í25 al secretario de ayuntamiento.<br />

Está en la donación del señorío de Cameros del año 1366<br />

sin ninguna donación de Cameros ni del conde; que se conoce<br />

que es este por que la nombra entre Montalvo y Santa<br />

Alaria como está. Era una de las villas eximidas de la prov.<br />

de Soria, y del señorío de Jos condes de Aguilar, señores de<br />

Cameros, hoy duques de Abrantes, quienes ponian alcalde<br />

ordinario.<br />

MURO DE RODA: 1. con ayunt. en la prov. de Huesca<br />

(12 leg), part. jud. de Boltaña (3) , aud. terr. y c g. de Zaragoza<br />

(20), dióc. de Barbastro (6): la pobl. que se compone<br />

de diferentes barrios ó cas. se halla SIT. parte en una<br />

hondonada, parte en el vértice de un elevado cerro y algunas<br />

casas en una ribera, distando los barrios unos de otros<br />

desde 1/4 á 3/4 de hora; el CLIMA es algo frió, pero sano v<br />

muy ventilado, Se compone de 26 CASAS, buena casa municipal<br />

con sus cárceles, y junto á ella encima del cerro existe<br />

la igl. parr. (la Asunción de Ntra. Sra.) en cuyo derredor<br />

hay una grande muralla del tiempo de los moros": el curato<br />

es de segunda clase y lo sirve un párroco de provisión real<br />

y ecl. En todos los barrios de que se compone la pobl., hay<br />

fuentes que facilitan aguas abundantes al vecindario para<br />

sus necesidades domésticas. Confina el TÉRM. por el N. con<br />

Tierraantona; E. Arro; S. Palo, y O. Arasanz de Mediano:<br />

por el confín E. pasa el r. C¿nca"con dirección de N. á S.<br />

cuyas aguas no se pueden aprovechar para riego por tener<br />

su cauce bastante profundo : el TERRENO es en parte llano,<br />

y parte monte, con una cord. de sierra que cruza con dirección<br />

de S. á E., hallándose en alguna porción poblado de<br />

carrascas, pinos, bojes y moreras á cuya última plantación<br />

se han dedicado los naturales con preferencia a ninguna<br />

otra, CAMINOS : la carretera que desde los puertos de Plan y<br />

Viella conduce á Barbastro y otros pueblos y la que desde<br />

Graus guia á Jaca y Navarra, de herradura y en mal estado<br />

el CORREO se recibe por un peatón dos veces á la semana<br />

PROD. : la principal es el vino; también hay trigo, avena,<br />

aceite, legumbres, hortalizas y buenas frutas ; cria ganado<br />

lanar, cabrío y de cerda; caza "de conejos y perdices en mucha<br />

abundancia y pesca de barbos, truchas y anguilas. Ademas<br />

de la IND. agrícola existe un molino harinero y otro<br />

aceitero, POBL. : 39 vec., 230 alm. RIQUEZA IMP.: 40,567 rs.<br />

CONTR. ; 5,430 rs.<br />

MURO DE SOLANA: 1. que forma ayunt. con los pueblos<br />

del valle de Solana, en la prov. de Huesca (12 leg.), part.<br />

jud. de Boltaña (3), aud. terr. y c. g. de Zaragoza (28), dióc.<br />

de Barbastro (10): SIT. en la cumbre de un monte en la<br />

forma de un muro del cual toma la etimología; su CLIMA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!