25.10.2013 Views

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

748 MURCIA. - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

784 MUR MUR<br />

cibirse el francés , que si la fortaleza no tenia condiciones<br />

de defensa, suplía esta falta la decisión de los sitiados. Nuevas<br />

victorias parciales obtenidas por Suchet, ya obligando<br />

á O'donell á repasar el Guadalaviar, ya tomando el cast.<br />

de Oropesa, le permitieron pensar mas" seriamente, y aun<br />

pudiera decirse esclusívamente en la toma de Murviedro:<br />

activáronse , pues , los trabajos del sitio , dirigidos en particular<br />

contra el punto donde estaba el reducto dicho del<br />

Dos de Mayo , colocando una batería á 450 toesas : rompió<br />

el fuego el 4 7 de octubre con 4 piezas de á 24,4 morteros<br />

de 8 pulgadas y 5 obuses: habiendo declarado los ingenieros<br />

practicable la brecha el 18 por la tarde , Suchet mandó<br />

en el acto dar el asalto; apercibido estaba el español, provocando,<br />

lejos de temer , el ataque del enemigo: comenzó<br />

el asaltó , y los mas ágiles sitiadores llegaron hasta dos tercios<br />

de la subida : una y otra vez cejaron , y una y otra vez<br />

acometieron la empresa , destrozados por la fusilería, por<br />

las granadas, y hasta por las piedras. Segunda vez vio Suchet<br />

la bizarría, el heroísmo de los defensores de Sagunto inspirados<br />

por gloriosos recuerdos: quedaron fuera de combate 500<br />

soldados, entre ellos muchos gefes y oficiales. Pero la plaza<br />

no podia prolongar mas su resistencia, y el gobernador Andriani,<br />

siempre el primero en los peligros, pedia, después de<br />

obtener la victoria, por confidentes y por señales , socorros<br />

que le eran absolutamente indispensables. Sin una batalla<br />

ganada, Murviedro no podia sostenerse : esta era ya<br />

la triste condición de los valientes que la plaza encerraba.<br />

La batalla se dio el 25 de octubre : nos fue adversa la fortuna:<br />

las tropas que mandaba Suchet triunfaron del ejército<br />

que acaudillaba Don Joaquín Blake. Suchet al día siguiente<br />

26 , intimó la rendición de la plaza , imponiendo<br />

condiciones honrosas. Un oficial de artillería , valiente y<br />

entendido , Don Joaquín de Miguel, fue á cerciorarse del<br />

resultado de la batalla; vio á los generales Caro y Loy y á<br />

otros varios oficiales prisioneros, y después de convencerse<br />

de la imposibilidad de que nuestro ejército diera una<br />

nueva acción , volvió á la plaza: reunidos en ella los gefes<br />

de la guarnición , enterados del fatal acontecimiento de la<br />

víspera, y del estado de las brechas practicables, teniendo<br />

en cuenta Ja escasez de víveres y la postración de los sitiados<br />

, resultado de tantas fatigas , se decidió capitular honrosamente.<br />

Pero deseando el gobernador Andriani saber, si<br />

alguno se encontraba con fuerzas para sostener todavía la<br />

plaza, hizo saber á los gefes y oficiales de todas graduaciones<br />

las notables palabras siguientes; «Estoy satisfecho de<br />

»haber llenado mi deber; pero antes de capitular quiero<br />

»saber , si hay alguno que se sienta animado á prolongar<br />

»la defensa; porque si le hay, ha de entender, que en el<br />

«momento le reconoceré por gobernador de Sagunto, le<br />

«obedeceré y cumpliré como subalterno las órdenes que me<br />

»dé.» Nadie aceptó esta oferta, y eu el mismo dia los franceses<br />

se apoderaron de la plaza": la defensa se llevó hasta<br />

donde las leyes del honor reclamaban : prolongarla hubiera<br />

sido comprometer la existencia de tanto valiente que no<br />

habría podido resistir otra embestida. ¡Loor á aquella<br />

guarnición , que desprovista de los medios indispensables<br />

de defensa, supo abatir el orgullo de las huestes aguerridas<br />

de Napoleón ! ¡ Loor al gobernador Andriani, que después<br />

de dirigir con tanta inteligencia y bizarría la defensa , supo<br />

también , en último trance, salvar la vida de tan beneméritos<br />

españoles!<br />

Evacuado cl cast. de Sagunto por los franceses, que lo<br />

hicieron una fortaleza respetable, el capitán general Don<br />

Francisco Javier Elío, nombró por su gobernador interino<br />

al teniente coronel Don Juan Subiano en 5 de junio de 4814.<br />

En 42 de mayo de 4820, el régimen constitucional puso<br />

esta fortaleza al cargo del coronel Bucareli, quien la rindió<br />

cn 49 de marzo de 4823 á los realistas , teniendo una guarnición<br />

de 280 hombres , procedentes del batallón de veteranos<br />

ó inválidos de San Felipe en número de 200 , y los<br />

demás de la milicia activa de Lorca , milicias locales y artilleros<br />

del ejército. La decisión de estos últimos , fue causa<br />

de la pronta rendición de la fortaleza.<br />

En 4 de junio del mismo año se apoderó de la villa Ballesteros<br />

, con unos 4 4,000 hombres y acometió al fuerte.<br />

Se habian encerrado en él como unos 800 hombres con solo<br />

300armas de fuego entre fusiles y escopetas, debidas al<br />

coronel Montesinos, que hallándose de comandante en la<br />

v., subió con su gente armada al cast. De grande interés<br />

hubiera sido á la causa constitucional la adquisición de esta<br />

fortaleza; pero en 4 1 del mismo mes, al amanecer estaba<br />

ya libre del ejército de Ballesteros, que al levantar<br />

precipitadamente el sitio , dejó abandonados todos sus pertrechos.<br />

Así los franceses encontraron en él un apoyo en<br />

vez de un obstáculo que les paralizase , al seguir el alcance<br />

de Ballesteros. En 25 de mayo de 4824 , volvió á tomar el<br />

mando el benemérito militar que en su misma defensa se<br />

habia cubierto de inmarcesible gloria en el año de 4844 , y<br />

á sus esmeros debió la fortaleza considerables mejoras.<br />

MIRZAS: 1. en la prov. de Orense, ayunt. de Bola y<br />

felig. de Sta. Eulalia de Herredo. (V.)<br />

MURRI; cas. del barrio Musacola , prov. de Guipúzcoa,<br />

part. jud. de Vergara, térm. de Mondragon.<br />

MURRU : cas. del barrio Vidasoa, prov. de Guipúzcoa,<br />

part. jud. de San Sebastian , térm. de trun.<br />

MUSA -. 1. con ayunt. en la prov. de Lérida (24 leg.), part.<br />

jud. y dióc. de Seo de Urgel (4), aud. terr. de Barcelona<br />

(23) y c. g. de Cataluña : SIT. en un llano á la bajada de su<br />

pequeño monte y el de Aransa , en cuyo parage lo dominan<br />

todos los vientos, y su CLIMA es frió", pero sano. Tiene 23<br />

CASAS y una igl. aneja de la parr. de Llees, aunque servida<br />

por un vicario , y un cementerio cerca de ella. Confina el<br />

TÉRM. por N. con" el de Aransa; E. el de Llés y Traveseras;<br />

S. el r. Segre, y O. con térm. de Aristol. Dentro del térm.<br />

á 4/2 bora del pueblo, se encuentra una casa llamada Soeix,<br />

que aunque enclavada en él, tiene el suyo independiente<br />

y paga las contribuciones por separado. El TERRKNO<br />

es de mediana calidad , y abraza una pequeña montaña con<br />

pinos y pastos. Dirigen los CAMINOS á los pueblos circunvecinos<br />

y uno de ellos á la cab. del part. de donde recibe la<br />

CORRESPONDENCIA por espreso, PROD. : trigo, patatas y legumbres;<br />

cria ganado lanar , cabrío , vacuno y de cerca, y<br />

caza de liebres, conejos y perdices, POBL. : 43 vec, 73 almas,<br />

CAP. IMP. : 24,543 rs. CONTR.: el 4 4 por 400 de esta<br />

riqueza.<br />

MUSACOLA : barrio de Guipúzcoa , part. jud. de Vergara,<br />

térm. de Mondragon: tiene 48 CASAS. El TERRENO es<br />

muy feraz, y le baña el r. Deva en toda su estension que es<br />

de 4/2 leg.; por los costados le circundan elevados montes.<br />

Cruza por él el camino real de Francia, PROD.: trigo,<br />

maiz y frutas ; cria ganado vacuno y lanar; caza de liebres,<br />

perdices y javahes ; pesca se loinas. IND. : 3 molinos harineros<br />

y una ferreria ó martinete de acero, POBL. sobre 250<br />

almas.<br />

MUSARA: 1. con ayunt. en la prov. y dióc. de Tarragona<br />

(5 leg.), part. jud. de Reus (3). aud. terr. y c. g. de Barcelona<br />

(4 7). SIT. en la cima de un monte, desde el cual se<br />

descubre , en dias claros y serenos, todo el campo de Tarragona<br />

y el mar hacia el S. y por la parte de O. hasta los<br />

montes de Aragón: su CLIMA es muy frió y tan nebuloso<br />

uc reinan las nieblas la mayor parte del invierno y alguna<br />

3<br />

el verano; sin embargo, goza de libre ventilación y salu­<br />

bridad y no se conocen enfermedades endémicas. Tiene 40<br />

CASAS bajas , antiguas y de pocas comodidades, una igl.<br />

parr., San Salvador, servida por un cura con título de vicario<br />

y un cementerio contiguo á ella ; el TÉRM. confina N.<br />

Febró; E. Albiol y Montreal, todos del part. de Montblanch;<br />

S. Vilaplana; y O."el mismo Febró y Arbolí del part. de Falset;<br />

en él se comprenden 48 ó 20 casas de campo diseminadas<br />

, de las cuales son las mas notables las nombradas Mas<br />

den Grau y den Abelló ; la escasez de aguas , pone en conflicto<br />

á la pobl. en años poco lluviosos, pues que cesa á la<br />

vez el curso de una próxima fuentecita que surte al vecindario.<br />

El TERRENO es generalmente montuoso y calizo; aunque<br />

con alguna parte llana; casi todos sus montes forman<br />

parte de los de Prades, y en ellos se ven estensos pinares,<br />

que ocupan dos terceras partes del térm. y ganados de varias<br />

especies aprovechando sus pastos. Los CAMINOS conducen<br />

á los pueblos limítrofes , y se hallan en mal estado. El<br />

CORREO se recibe de Aleisar sin dia fijo por los vec. que<br />

vanó vienen de Reus. PROD. trigo, patatas, maderas de<br />

construcción y l«ñas para combustible; cria ganado lanar,<br />

cabrío y vacuno, caza de conejos, perdices, y alguna liebre.<br />

COMERCIO, esportacion de frutos sobrantes y de ganados á<br />

los mercados de Reus, é importación de vino , aguardiente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!