22.01.2014 Views

Estudio de Impacto Ambiental P.H. Reventazón Expediente ... - IFC

Estudio de Impacto Ambiental P.H. Reventazón Expediente ... - IFC

Estudio de Impacto Ambiental P.H. Reventazón Expediente ... - IFC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Impacto</strong> <strong>Ambiental</strong> P.H. Reventazón <strong>Expediente</strong> SETENA Nº 0331-08<br />

A partir <strong>de</strong> 1873, el Estado costarricense se hace cargo <strong>de</strong> la administración y<br />

construcción <strong>de</strong>l ferrocarril, manteniendo a extranjeros en su construcción entre ellos a<br />

Myers, Wilson, Douglas y especialmente a Minor Cooper Keith, hermano <strong>de</strong> Enrique que<br />

había abandonado esa construcción.<br />

Fotografía 9.10.2<br />

Minor Cooper Keith<br />

Fuente: Costa Rica Railway Company Ltda.and Northern Railway Company. Compilado y editado<br />

por la administración <strong>de</strong> la Northern Railway Company, Fotolitografía Universal San<br />

José, Costa Rica 1953<br />

Minor Cooper Keith fue el principal constructor <strong>de</strong>l Ferrocarril al Atlántico. En un contrato<br />

muy polémico, firmado en 1884, entre él y Bernardo Soto, Ministro <strong>de</strong> Gobernación <strong>de</strong> la<br />

administración <strong>de</strong> Próspero Fernán<strong>de</strong>z, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que a cambio <strong>de</strong> que Keith financie y<br />

construya la vía férrea que faltaba y dar por concluido el ferrocarril, le conce<strong>de</strong> el<br />

usufructo <strong>de</strong>l mismo por 99 años a la compañía <strong>de</strong> financistas británicos formada por<br />

Keith. Otorgándosele, a<strong>de</strong>más 800 000 acres <strong>de</strong> tierras “baldías” en el atlántico y otros<br />

puntos <strong>de</strong>l país, así como dos parcelas en Limón.<br />

Continuando con su <strong>de</strong>sarrollo, la sección <strong>de</strong> Limón avanzó 35 Km. hasta el río Matina en<br />

el año 1874, habiéndose suspendido el trabajo por falta <strong>de</strong> fondos. En 1875 se extendió la<br />

vía hasta el río Pacuare 6<br />

Esta nueva fase en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esa obra, sufrió igualmente todo tipo <strong>de</strong><br />

contratiempos, administrativos, económicos y sociolaborales. Quedó en evi<strong>de</strong>ncia una<br />

gran incapacidad <strong>de</strong>l Estado costarricense por avanzar con mayor celeridad hacia la<br />

consecución <strong>de</strong> ese proyecto. Entre 1879 y 1881 se da otro impulso al proyecto cuando el<br />

6 Tomado <strong>de</strong> documento facilitado por el Instituto Costarricense <strong>de</strong> Ferrocarriles (INCOFER), sin referencia <strong>de</strong><br />

otro tipo, a<strong>de</strong>más se consultaron las páginas Web: http://www.americatravelcr.com/historiatren.htm y<br />

http://www.mcjdcr.go.cr/artes_visuales/Edificio_mufes.html<br />

920

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!