04.02.2014 Views

informe-155

informe-155

informe-155

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Defensoría del Pueblo<br />

turales, En ese sentido, y que están en el vinculados aspecto educativo, a las obligaciones este instrumento del Estado internacional respecto de prescribe<br />

en el disfrute su artículo de este 24º derecho que para a hacer las personas efectivo con tal discapacidad, derecho se deben acuerdo hacer<br />

asegurar<br />

ajustes con lo dispuesto razonables en en la función legislación de las nacional. necesidades individuales de dichas personas<br />

y prestarles el apoyo necesario en el sistema educativo general, siendo<br />

la El denegación esfuerzo de de la dichos Defensoría ajustes del un Pueblo tipo de está discriminación.<br />

dirigido a contribuir a que el<br />

Estado garantice estándares mínimos no negociables o el núcleo esencial del<br />

En derecho concreto, a la la educación adaptabilidad inclusiva implicará, para las entre personas otros aspectos, con discapacidad, diseñar e implementar<br />

entiende adaptaciones que éste corresponde curriculares a aquella y metodológicas, esfera del derecho contar que con no materiales puede ser y<br />

si se<br />

recursos dejada de pedagógicos lado bajo ningún para la motivo. enseñanza y aprendizaje de los estudiantes con<br />

discapacidad, la existencia de recursos informáticos adaptados, la existencia<br />

de En intérpretes un <strong>informe</strong> en que lengua fue presentado de señas o su el 2009 dominio ante por la Comisión parte de los Interamericana<br />

docentes.<br />

de Derechos Humanos, en audiencia temática regional, el ex Relator Especial<br />

3.5.4.1. sobre el Obligación Derecho a la de Educación diseñar e de implementar Naciones Unidas, adaptaciones Vernor curriculares<br />

Muñoz Villalobos,<br />

señaló que las personas con discapacidad deben superar muchos obstáculos<br />

Las adaptaciones<br />

para disfrutar<br />

curriculares<br />

de su derecho<br />

se aplican<br />

a<br />

en<br />

la<br />

consideración<br />

educación, razón<br />

de las<br />

por<br />

características<br />

la cual solo<br />

y las necesidades educativas especiales de los estudiantes desde un enfoque<br />

discapacidad<br />

pedagógico abierto<br />

asiste<br />

y<br />

a<br />

comprensivo<br />

la escuela en América<br />

que responde<br />

Latina<br />

a<br />

y<br />

los<br />

el<br />

ajustes<br />

Caribe.<br />

razonables<br />

Debido a ello,<br />

que<br />

señala<br />

el funcionario<br />

la Convención<br />

reiteró<br />

sobre<br />

a los<br />

los<br />

Estados<br />

Derechos<br />

la necesidad<br />

de las Personas<br />

de garantizar<br />

con Discapacidad.<br />

la educación<br />

de manera disponible, accesible, aceptable y adaptada a las necesidades y el<br />

entorno de los niños y las niñas con discapacidad.<br />

Se trata de estrategias pedagógicas específicas que comprenden modificaciones<br />

para facilitar el acceso del niño o niña con discapacidad al currículo y<br />

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial<br />

los elementos del proyecto curricular general; asimismo, permiten superar la<br />

(BM) han señalado que la inclusión de personas con discapacidad en la educación<br />

es importante, entre otras razones, porque ante la menor solvencia econó-<br />

práctica y cultura pedagógica tradicional donde la atención educativa está diseñada<br />

de manera uniforme bajo la premisa de que se desarrollen las mismas<br />

mica de las personas con discapacidad con relación a aquellos que no tienen discapacidad,<br />

esta brecha puede ser reducida por medio del acceso a la educación.<br />

actividades, en el mismo momento, con el mismo estilo y ritmo, de la misma<br />

forma<br />

Sin embargo,<br />

y con los<br />

no<br />

mismos<br />

será posible<br />

materiales.<br />

alcanzar las metas de la Educación para Todos o de<br />

enseñanza primaria universal planteada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio,<br />

Al respecto,<br />

si no se asegura<br />

como resultado<br />

el acceso a<br />

de<br />

la<br />

la<br />

educación<br />

supervisión<br />

de niños<br />

realizada,<br />

y niñas<br />

el<br />

con<br />

92.11%<br />

discapacidad.<br />

de los docentes<br />

entrevistados señaló que no recibió materiales ni recursos adaptados<br />

para Asimismo, la enseñanza los países de que los estudiantes forman parte con de discapacidad la Convención (textos, sobre láminas, los Derechos material<br />

de las en Personas Braille, con etc.). Discapacidad No obstante, no este pueden dato se dejar debe de leer dar en cumplimiento consonancia a con lo<br />

el establecido hecho de en que el el artículo 95.90% 24° de (derecho las instituciones a la educación) educativas de dicho no ha tratado. solicitado la<br />

compra de materiales adaptados. Ello demuestra que si bien el servicio de<br />

provisión En este sentido, de materiales para los niños adaptados y las niñas no es con suficiente, discapacidad, la demanda el derecho por parte a la educación<br />

instituciones será importante educativas en sí tampoco mismo, porque, lo es. además de un derecho humano<br />

de<br />

las<br />

intrínseco, es un medio indispensable para realizar otros derechos humanos.<br />

De acuerdo con los directores de las instituciones educativas, el 79.24% considera<br />

Al respecto, que su institución la educación brinda inclusiva una es atención un modelo acorde pedagógico con las necesidades que responde educativas<br />

un conjunto especiales de valores, de los principios estudiantes. y prácticas orientado al logro de una<br />

a<br />

edude<br />

sus necesidades y condiciones de aprendizaje. Esta inclusión comprende<br />

las necesidades de todos los estudiantes, sean de minorías étnicas o cultura-<br />

12 146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!