04.02.2014 Views

informe-155

informe-155

informe-155

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Defensoría del Pueblo<br />

En ese sentido, en el aspecto educativo, este instrumento internacional prescribe<br />

en su artículo 24º que para hacer efectivo tal derecho se deben hacer<br />

ajustes razonables en función de las necesidades individuales de dichas personas<br />

y prestarles el apoyo necesario en el sistema educativo general, siendo<br />

la denegación de dichos ajustes un tipo de discriminación.<br />

En concreto, la adaptabilidad implicará, entre otros aspectos, diseñar e implementar<br />

adaptaciones curriculares y metodológicas, contar con materiales y<br />

recursos pedagógicos para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes con<br />

discapacidad, la existencia de recursos informáticos adaptados, la existencia<br />

de intérpretes en lengua de señas o su dominio por parte de los docentes.<br />

3.5.4.1. Obligación de diseñar e implementar adaptaciones curriculares<br />

Las adaptaciones curriculares se aplican en consideración de las características<br />

y las necesidades educativas especiales de los estudiantes desde un enfoque<br />

pedagógico abierto y comprensivo que responde a los ajustes razonables que<br />

señala la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.<br />

Se trata de estrategias pedagógicas específicas que comprenden modificaciones<br />

para facilitar el acceso del niño o niña con discapacidad al currículo y<br />

los elementos del proyecto curricular general; asimismo, permiten superar la<br />

práctica y cultura pedagógica tradicional donde la atención educativa está diseñada<br />

de manera uniforme bajo la premisa de que se desarrollen las mismas<br />

actividades, en el mismo momento, con el mismo estilo y ritmo, de la misma<br />

forma y con los mismos materiales.<br />

Al respecto, como resultado de la supervisión realizada, el 92.11% de los docentes<br />

entrevistados señaló que no recibió materiales ni recursos adaptados<br />

para la enseñanza de los estudiantes con discapacidad (textos, láminas, material<br />

en Braille, etc.). No obstante, este dato se debe leer en consonancia con<br />

el hecho de que el 95.90% de las instituciones educativas no ha solicitado la<br />

compra de materiales adaptados. Ello demuestra que si bien el servicio de<br />

provisión de materiales adaptados no es suficiente, la demanda por parte de<br />

las instituciones educativas tampoco lo es.<br />

De acuerdo con los directores de las instituciones educativas, el 79.24% considera<br />

que su institución brinda una atención acorde con las necesidades educativas<br />

especiales de los estudiantes.<br />

146 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!