04.02.2014 Views

informe-155

informe-155

informe-155

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Defensoría del Pueblo<br />

En Convención ese sentido, sobre en el los aspecto Derechos educativo, de las Personas este instrumento con Discapacidad internacional y la prescribvención<br />

Interamericana su artículo 24º para que para la Eliminación hacer efectivo de todas tal derecho las Formas se deben Discrimi-<br />

hacer<br />

Con-<br />

ajustes nación contra razonables las Personas en función con de Discapacidad.<br />

las necesidades individuales de dichas personas<br />

y prestarles el apoyo necesario en el sistema educativo general, siendo<br />

la Las denegación personas con de discapacidad dichos ajustes constituyen un tipo de discriminación.<br />

uno de los grupos de la población<br />

que enfrenta mayores barreras para la realización de sus derechos fundamentales.<br />

concreto, Estas la adaptabilidad dificultades no implicará, constituyen entre una otros consecuencia aspectos, diseñar directa e imple-<br />

de la<br />

En<br />

mentar discapacidad adaptaciones que presentan, curriculares sino que y metodológicas, provienen de la contar carencia con de materiales facilidades y<br />

recursos y condiciones pedagógicos adecuadas para en la el enseñanza entorno y para aprendizaje que puedan de los desarrollarse estudiantes plenamente.<br />

“La ignorancia, la existencia los de prejuicios recursos informáticos sociales y la desinformación adaptados, la existencia sobre la<br />

con<br />

discapacidad,<br />

de discapacidad intérpretes originan en lengua que de las señas personas o su dominio se vean imposibilitadas por parte de los de docentes. ejercer sus<br />

derechos económicos, sociales o culturales sobre una base de igualdad con<br />

3.5.4.1. las personas Obligación que no de tienen diseñar discapacidad” e implementar .15 adaptaciones curriculares<br />

Las Con adaptaciones relación a las curriculares dificultades se en aplican el acceso en consideración a sus derechos, el las Comité características de Derechos<br />

las necesidades Económicos, educativas Sociales especiales y Culturales de ha los señalado estudiantes que desde los efectos un enfoque de la<br />

y<br />

pedagógico discriminación abierto basada y comprensivo la discapacidad que responde han sido a particularmente los ajustes razonables graves que en<br />

señala las esferas la Convención de la educación. sobre 16 los En Derechos ese sentido, de las convivencia Personas entre Discapacidad. estudiantes<br />

con y sin discapacidad constituye una herramienta efectiva en la lucha contra<br />

toda Se trata forma de estrategias de discriminación. pedagógicas Esto específicas ha sido expresado que comprenden por el ex modificacio-<br />

Relator de<br />

Naciones para facilitar Unidas sobre el acceso el Derecho del niño a la o Educación, niña con discapacidad quien ha sostenido al currículo que: y<br />

los elementos del proyecto curricular general; asimismo, permiten superar la<br />

práctica “La y cultura educación pedagógica inclusiva, tradicional al tener en donde cuenta la la atención diversidad educativa existente está entre<br />

de los manera alumnos, uniforme trata de bajo luchar la premisa contra actitudes que se desarrollen discriminatorias, las mismas crear<br />

diseñada<br />

actividades, comunidades en el mismo donde momento, sean bien con acogidos, el mismo lograr estilo y una ritmo, educación de la misma para<br />

forma todos, y con los así mismos como mejorar materiales. la calidad y la eficacia de la educación de los<br />

alumnos de la enseñanza corriente”. 17<br />

Al respecto, como resultado de la supervisión realizada, el 92.11% de los docentes<br />

De esta entrevistados manera, una educación señaló que inclusiva no recibió enseña materiales a todos ni los recursos estudiantes adaptados a valorar<br />

para la y respetar enseñanza las de diferencias, los estudiantes combatiendo con discapacidad desde las escuelas (textos, los láminas, prejuicios material<br />

los temores en Braille, de relacionarse etc.). No obstante, y actuar este frente dato a se las debe personas leer en con consonancia discapacidad, con<br />

18<br />

y<br />

así el hecho como de las que actitudes el 95.90% de sobreprotección de las instituciones que muchas educativas veces no surgen ha solicitado a causa de la<br />

compra de materiales adaptados. Ello demuestra que si bien el servicio de<br />

provisión de materiales adaptados no es suficiente, la demanda por parte de<br />

15<br />

Defensoría del Pueblo. Informe Defensorial Nº 127. Educación inclusiva: educación para todos. Su-<br />

las instituciones educativas tampoco lo es.<br />

pervisión de la política educativa para niños y niñas con discapacidad en escuelas regulares. Informe<br />

Defensorial Nº 127. Lima, 2008, p. 17.<br />

16<br />

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General Nº 5. Personas con<br />

De acuerdo con los directores de las instituciones educativas, el 79.24% considera<br />

17<br />

discapacidad. Adoptada el 9 de diciembre de 1994, parágrafo 15.<br />

Muñoz<br />

que<br />

Villalobos,<br />

su institución<br />

Vernor.<br />

brinda<br />

El derecho<br />

una<br />

a la educación<br />

atención<br />

de las<br />

acorde<br />

personas<br />

con<br />

con<br />

las<br />

discapacidades.<br />

necesidades<br />

Informe<br />

educativas<br />

especiales de los<br />

del<br />

estudiantes.<br />

Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación. A/HRC/4/29, 19 de<br />

febrero del 2007, parágrafo 9.<br />

18<br />

Ministerio de Educación de Chile. Impulso al proceso de integración educativa de la población con<br />

discapacidad a la educación parvularia. Disponible en:<br />

http://www.mineduc.cl/biblio/documento/1416_impulso_preceso_integracion_ed.pdf. p. 30<br />

146 24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!