02.03.2014 Views

Diplomado en Innovación Tecnológica Módulo 2: Diseño de ...

Diplomado en Innovación Tecnológica Módulo 2: Diseño de ...

Diplomado en Innovación Tecnológica Módulo 2: Diseño de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OEI – UNIOVI – CTS+I<br />

importante d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> sus preocupaciones, que son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te tan mundanas como las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado, la inflación, los impuestos y aranceles, las tasas <strong>de</strong> interés y, por qué no<br />

<strong>de</strong>cirlo, la ganancia. Por supuesto que, <strong>en</strong> el mediano y largo plazo, la ganancia está íntimam<strong>en</strong>te<br />

ligada con la capacidad tecnológica <strong>de</strong> la empresa, pero <strong>en</strong> las presiones cotidianas <strong>de</strong>l corto plazo<br />

este elem<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong><strong>de</strong> a diluirse.<br />

En el caso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas sociales que no han aparecido como tales <strong>en</strong> el mercado tecnológico<br />

explícito, el <strong>de</strong>safío es más difícil. Los canales <strong>de</strong> negociación son más complejos, y la aplicación<br />

<strong>de</strong> la tecnología repres<strong>en</strong>ta problemas <strong>de</strong> aceptación, inversiones masivas y repercusiones<br />

económicas, sociales y <strong>en</strong> especial políticas. Es frecu<strong>en</strong>te observar, sobre todo <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te<br />

universitario, el inicio <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>stinados a resolver alguna <strong>de</strong>manda lat<strong>en</strong>te<br />

- pero legítima- <strong>de</strong> tecnología social, sin que se tom<strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los obstáculos que se<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarán, tanto <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> conversión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda lat<strong>en</strong>te <strong>en</strong> explícita como <strong>en</strong> el <strong>de</strong><br />

transformación <strong>de</strong> los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> un paquete tecnológico y su posterior utilización. Esto<br />

se traduce, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> que una gran cantidad <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción baratos, <strong>de</strong><br />

métodos médicos <strong>de</strong> uso masivo, <strong>de</strong> técnicas agrícolas y <strong>de</strong> tecnologías “intermedias” <strong>de</strong> diversa<br />

índole, que se han <strong>de</strong>sarrollado y son <strong>de</strong> bu<strong>en</strong>a calidad ci<strong>en</strong>tífica, no t<strong>en</strong>gan una aplicación real,<br />

porque no se han resuelto los obstáculos para que la tecnología adquiera su verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong><br />

cambio.<br />

Para resaltar lo anterior, m<strong>en</strong>cionaremos que reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se estudiaron los efectos producidos<br />

por los resultados <strong>de</strong> proyectos realizados principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> América Latina, cuyo propósito es<br />

apoyar investigaciones t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a resolver problemas <strong>de</strong> los sectores marginados <strong>de</strong> la<br />

población, tales como cooperativas pesqueras, agrícolas o sectores marginales urbanos. Se <strong>de</strong>tectó<br />

que la problemática <strong>de</strong> estos grupos no necesariam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e su génesis <strong>en</strong> aspectos tecnológicos<br />

y que los requerimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido son, con frecu<strong>en</strong>cia, más bi<strong>en</strong> primarios. Por ejemplo:<br />

una formulación o un procedimi<strong>en</strong>to (<strong>de</strong> acceso libre) o una máquina s<strong>en</strong>cilla. Por poner una<br />

cifra, las soluciones requier<strong>en</strong> <strong>de</strong> inversiones m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> $30.000 dólares y m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> tres meses<br />

para implantarse. Sin embargo, los problemas <strong>de</strong> organización, financieros y políticos resultan los<br />

obstáculos mayores para que las soluciones técnicas t<strong>en</strong>gan una bu<strong>en</strong>a receptividad. Un ejemplo<br />

<strong>de</strong> lo anterior pudiera ser el caso <strong>de</strong> proyectos que tratan <strong>de</strong> producir algún alim<strong>en</strong>to, cuya<br />

solución técnica se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la literatura disponible. Sin embargo, para que se viable <strong>en</strong> la<br />

comunidad habrá que pres<strong>en</strong>tar una solución integral analizando la problemática g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la<br />

comunidad y sopesando otras alternativas (algunas <strong>de</strong> las cuales requerirán <strong>de</strong> tecnología y otras<br />

no). Una vez realizado el análisis podrá <strong>de</strong>cidirse sobre la realización <strong>de</strong>l proyecto.<br />

En el caso <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>cida continuar, habrá que proveer a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un cierto tal<strong>en</strong>to<br />

ger<strong>en</strong>cial y empresarial, que imprima dinamismo a las activida<strong>de</strong>s. Recor<strong>de</strong>mos que los aspectos<br />

tecnológicos surg<strong>en</strong> como una necesidad y repres<strong>en</strong>tan el medio para alcanzar mejores niveles <strong>de</strong><br />

bi<strong>en</strong>estar, no son un fin <strong>en</strong> sí mismos. Habrá que consi<strong>de</strong>rar que estas comunida<strong>de</strong>s no son<br />

sujetos <strong>de</strong> financiami<strong>en</strong>to para la realización <strong>de</strong> proyectos y que los recursos se asignan,<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, a c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> investigación locales, los mismos que, si aceptamos una cruda realidad<br />

<strong>de</strong> América Latina, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como modus viv<strong>en</strong>di el realizar investigación, no el lograr resultados<br />

aplicables.<br />

Estos c<strong>en</strong>tros preferirán continuar realizando estudios y por lo g<strong>en</strong>eral no aceptarán el reto <strong>de</strong><br />

implantar los resultados, haci<strong>en</strong>do vanos los esfuerzos e inútiles las soluciones pres<strong>en</strong>tadas.<br />

Así, los financiami<strong>en</strong>tos a proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnología social <strong>de</strong>berían otorgarse <strong>en</strong><br />

aquellos casos <strong>en</strong> que se hayan analizado las problemáticas <strong>en</strong> forma global, se prevean los<br />

factores sociales <strong>de</strong> la implantación y se asegure que la misma será factible, a través <strong>de</strong> la<br />

g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s organizacionales y ger<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> los núcleos <strong>de</strong> población<br />

b<strong>en</strong>eficiados.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!