02.03.2014 Views

Diplomado en Innovación Tecnológica Módulo 2: Diseño de ...

Diplomado en Innovación Tecnológica Módulo 2: Diseño de ...

Diplomado en Innovación Tecnológica Módulo 2: Diseño de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Diplomado</strong> <strong>en</strong> Innovación Tecnológica<br />

Al iniciar el proyecto, cada una <strong>de</strong> estas dim<strong>en</strong>siones -y también la r<strong>en</strong>tabilidad- ti<strong>en</strong>e un marg<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong> incertidumbre alto, que disminuye con el tiempo. A medida que transcurre nuestro proyecto<br />

<strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la r<strong>en</strong>tabilidad <strong>de</strong>l proyecto, que <strong>de</strong>be ser<br />

continuam<strong>en</strong>te reevaluada, irá variando como lo muestra la Figura V.2.<br />

En el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que, consi<strong>de</strong>rando los márg<strong>en</strong>es <strong>de</strong> incertidumbre, la r<strong>en</strong>tabilidad <strong>de</strong> nuestro<br />

proyecto rebase el umbral <strong>de</strong> viabilidad financiera <strong>de</strong>l proyecto (i real + i riesgo), podremos<br />

iniciar un estudio formal <strong>de</strong> preinversión así como las gestiones preliminares para obt<strong>en</strong>er el<br />

financiami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l proyecto industrial.<br />

Retomemos ahora la Figura V.1. El análisis preliminar <strong>de</strong> viabilidad nos permite establecer las<br />

dim<strong>en</strong>siones tecnológicas críticas <strong>de</strong>l proyecto y <strong>de</strong>terminar cuáles son nuestros objetivos<br />

principales y secundarios, <strong>en</strong> función <strong>de</strong> la competitividad que queramos darle al producto final.<br />

Con esto ya estamos <strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong> formular la propuesta <strong>de</strong>l proyecto, tanto para obt<strong>en</strong>er<br />

recursos, ya sea internos o externos, como para t<strong>en</strong>er una herrami<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> planeación y control <strong>de</strong><br />

nuestras propias activida<strong>de</strong>s.<br />

Formular un proyecto, <strong>en</strong>tonces, significa <strong>de</strong>finir con la mayor claridad y exactitud posible los<br />

sigui<strong>en</strong>tes puntos (9):<br />

1) La justificación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista económico y <strong>de</strong> su relevancia social.<br />

2) Los anteced<strong>en</strong>tes exist<strong>en</strong>tes, y una revisión <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l arte <strong>en</strong> la materia.<br />

3) Los objetivos principales y secundarios, si es posible, expresados <strong>en</strong> términos <strong>de</strong><br />

dim<strong>en</strong>siones tecnológicas.<br />

4) Los resultados esperados y los criterios <strong>de</strong> éxito.<br />

5) El plan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, indicando la manera <strong>en</strong> que van a alcanzarse estos resultados, y<br />

los sistemas <strong>de</strong> evaluación y control <strong>de</strong> este plan.<br />

6) Los recursos humanos, materiales y financieros requeridos para ejecutar el proyecto.<br />

7) Los arreglos institucionales necesarios, así como la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las variables exóg<strong>en</strong>as<br />

al proyecto que pudieran afectar el logro <strong>de</strong> los objetivos. Aquí quedan incluidos los<br />

compromisos y responsabilida<strong>de</strong>s institucionales; la composición <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong><br />

dirección y coordinación <strong>de</strong>l proyecto, sus atribuciones y funciones. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>scribirse los docum<strong>en</strong>tos legales y contractuales que se requier<strong>en</strong> para la ejecución <strong>de</strong>l<br />

proyecto y, muy importante, las condiciones y mecanismos <strong>de</strong> financiami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />

proyecto mismo.<br />

Lo anterior nos da i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> una propuesta <strong>de</strong> proyecto, aunque reiteramos que para<br />

el caso <strong>de</strong> proyectos ci<strong>en</strong>tíficos las justificaciones y resultados son <strong>de</strong> naturaleza difer<strong>en</strong>te a los<br />

aquí planteados. Ya hemos m<strong>en</strong>cionado que estos proyectos pued<strong>en</strong> justificarse por el hecho <strong>de</strong><br />

esperar un avance <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o; la formación <strong>de</strong> recursos humanos etc. y<br />

son mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sarrollados por <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s car<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> intereses lucrativos. Más a<strong>de</strong>lante<br />

pres<strong>en</strong>taremos un formato que pudiera servir <strong>de</strong> apoyo para elaborar propuestas <strong>de</strong> proyectos<br />

cuyos puntos más importantes se apegan al listado anterior.<br />

Debe señalarse, <strong>en</strong> especial, la importancia <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> planeación y control <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Estos sistemas son <strong>de</strong> gran utilidad, puesto que la mayoría <strong>de</strong> las veces los b<strong>en</strong>eficios que se<br />

pudieron <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> uno (o varios) proyectos son inciertos, y tal vez no se materialic<strong>en</strong> nunca. Por<br />

ello, los sistemas <strong>de</strong> monitoreo y control <strong>de</strong>b<strong>en</strong> po<strong>de</strong>r reconocer rápidam<strong>en</strong>te cuando ocurran<br />

cambios significativos respecto a lo previsto originalm<strong>en</strong>te, para tomar acciones correctivas y, si<br />

es necesario, abandonar el proyecto (11).<br />

Asimismo, los sistemas <strong>de</strong> planeación son particularm<strong>en</strong>te útiles para discriminar <strong>en</strong> la cartera <strong>de</strong><br />

proyectos, para evaluar probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito asociadas a plazos y costos, para negociar con los<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!