04.04.2014 Views

contenido - Yacht Club Argentino

contenido - Yacht Club Argentino

contenido - Yacht Club Argentino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La página del Comodoro<br />

Campeonato Mundial de la Clase Internacional 420<br />

El <strong>Club</strong> se vistió de fiesta y recibió el año con la responsabilidad y el honor de organizar el Campeonato Mundial de<br />

la Clase Internacional 420. El mismo se desarrolló en nuestra sede de Dársena Norte entre el 28 de diciembre y el 5 de<br />

enero y contó con la participación de 97 barcos en representación de 18 países: Argentina, Italia, Chile, Ecuador, España,<br />

Inglaterra, Alemania, Francia, Brasil, Grecia, Islas Vírgenes, Tailandia, Japón, Canadá, Suiza, Nueva Zelandia, Uruguay y Estados Unidos.<br />

Formaron parte de la organización muchos socios, familiares de los competidores, navegantes de clubes amigos, personal de nuestro <strong>Club</strong>, de maestranza,<br />

marinería, mantenimiento, servicios, administración y de la oficina de yachting; oficiales de regata y jueces, nacionales y extranjeros. Entre todos conformaron<br />

un excelente equipo de trabajo, capitaneado por Gonzalo Heredia, que actuó como Chairman. A todos ellos nuestro agradecimiento y felicitación por su<br />

dedicación y profesionalidad, sin las cuales sería impensable poder organizar este tipo de campeonato.<br />

Como broche de oro los argentinos Pablo Völker y Agustín Cunill Martínez se consagraron Campeones Mundiales.<br />

Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2011<br />

Del 15 al 22 de enero se corrió el tradicional Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2011, que reúne a los barcos mas competitivos y a las mejores tripulaciones<br />

de nuestro medio, que el <strong>Club</strong> coorganiza con el <strong>Yacht</strong> <strong>Club</strong> Olivos, el <strong>Yacht</strong> <strong>Club</strong> Punta del Este y el <strong>Yacht</strong> <strong>Club</strong> Uruguayo. En esta edición participaron 78<br />

barcos en representación de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. Resultaron ganadores, en ORC Internacional, el Gaucho, de Carlos Belchor; en ORC <strong>Club</strong>, el<br />

Matrero, de Toribio de Achaval; en IRC el Zillertal, de Ricardo Fabini (Uruguay); y en la Clase Soto 40, el Pisco Sour, de Bernardo Matte (Chile).<br />

Semana de Clásicos Rolex Cup 2011<br />

A continuación del Circuito tuvo lugar la Semana de Clásicos Rolex Cup 2011, que este año reunió a 22 barcos, todos ellos impecablemente presentados.<br />

Las tripulaciones se esforzaron por realzar la belleza de cada uno de sus barcos, que fueron evaluados por el jurado que otorgó los siguientes premios: Velero<br />

con Mejor Equipamiento Original, CIPPINO, de Luis Alberto Gold; Velero más Elegante, ATREVIDA, de Gilberto Miranda, Brasil; Velero Mejor<br />

Presentado, HORIZONTE, de Juan Ball; MENCIONES ESPECIALES: MALÓN, de Alfredo Pott, y JOANNE, de Félix Noguera<br />

La mayoría de los barcos fueron ubicados en la Marina 2 del Puerto de Punta del Este, lo que facilitó que pudieran ser vistos y admirados por el público.<br />

Este año la flota fue dividida en dos categorías: Vintage, que incluye los barcos botados antes del año 1950, donde el ganador fue el HORIZONTE, de<br />

Juan Ball, y Clásicos, para los barcos botados entre 1951 y 1975, en la que el triunfo fue para el MALÓN, de Alfredo Pott.<br />

Gala Lírica – Rolex<br />

El viernes 21 de enero tuvo lugar en la Sede de Playa Grande, la Gala Lírica Rolex, frente a un numeroso y entusiasta público que colmó las instalaciones.<br />

Durante el desarrollo de su actuación el tenor Carlos Ullan, la soprano Laura Penchi y el pianista Guillermo Salgado recibieron los calurosos aplausos<br />

de un público que exteriorizó su entusiasmo con numerosos bravos. Del mismo modo fue valorada la apreciación musical del maestro Carlos Alonso que<br />

acompañó cada una de las actuaciones de los artistas.<br />

XXIII° Regata Oceánica Buenos Aires – Rio de Janeiro<br />

Un poco de historia: En 1945 Hipólito Gil Elizalde, nuestro querido Potilo, lanzó la idea de organizar la Regata Buenos Aires – Río de Janeiro y Cándido<br />

Pimentel Duarte, un gran navegante brasileño, se sumó al proyecto y viajó hasta Buenos Aires con su flamante barco Vendaval, en diciembre de dicho año. De<br />

inmediato se comenzó a trabajar en los múltiples detalles que debían tenerse en cuenta para una prueba de esa magnitud. Se unieron con entusiasmo desbordante<br />

Rufino Rodríguez de la Torre, Germán Frers, Claudio Bíncaz, Pedro Breuer Moreno e Hipólito Gil Elizalde, quienes integraron la primer Comisión Organizadora<br />

y, el 4 de enero de 1947, se largó la 1ª Regata Oceánica Buenos Aires – Rio de Janeiro, coorganizada -como hasta hoy- por el <strong>Yacht</strong> <strong>Club</strong> <strong>Argentino</strong> y el Iate<br />

<strong>Club</strong>e de Rio de Janeiro. La primera regata contó con la participación de diez barcos y puso a prueba el temple, conocimientos y práctica marinera de las tripulaciones.<br />

Gran cantidad de Público presenció la partida desde Dársena Norte. La Prensa argentina y brasileña dedicaron amplio espacio a las alternativas de la Regata y<br />

las Marinas de ambas naciones prestaron su colaboración en el patrullaje del recorrido. Cuenta la historia que, en Río de Janeiro, los sitios estratégicos de la Bahía<br />

de Guanabara fueron copados y se improvisaron campings de fin de semana para la gran cantidad de público que esperaba a los competidores. La llegada fue reñida,<br />

el Vendaval de Cándido Pimentel Duarte y el Alfard de Felipe Justo, luchaban por el primer puesto en tiempo real, pero este último superó a su rival al cruzar la<br />

línea de llegada, un minuto y medio antes que el Vendaval. El Alfard, de Felipe Justo, fue el ganador de la Primera Regata y estaba tripulado, además de su timonel,<br />

por Claudio Bíncaz, Benito de la Riega, Humberto Machiavello, Jose H. Monti, Hercules Morini, Alberto Suñer, Fernando Soriano y Hugo V. Tedín.<br />

Presente y Futuro: Participaron de esta última edición ocho embarcaciones, Abbey Sea Baccarat, de Esteban Kallay, ganador de la regata; el Fortuna II, de<br />

la Armada Argentina; María María, de Martín Nacarado; Intrepid (Tripulación en Dobles), de Raúl Revora; Bonanza, del <strong>Club</strong> Naval de Uruguay; y el<br />

Extra Brut; de Pablo A. Swiecicki. Estos dos últimos barcos tuvieron que abandonar por averías. Asimismo, acompañaron la regata el Fjord VI, barco<br />

insignia del <strong>Yacht</strong>, capitaneado por Carlos Saguier Fonrouge; y el Gitana del Sur, de Diego Peralta Ramos, que también tuvo que abandonar por averías.<br />

Quiero transmitirles que sentí una gran preocupación por la poca cantidad de inscriptos que tuvimos en ésta última edición pero, en honor a la tradición y<br />

a quienes organizaron la primera regata y de esa forma nos mostraron el rumbo, en cuanto a navegación oceánica se refiere, pondré mis mejores esfuerzos para<br />

que las próximas ediciones tengamos mas barcos en la línea de partida.<br />

Se que la tarea no es fácil, pues son múltiples las causas que motivan que esta y otras regatas de largo aliento no sean convocantes en el presente, pero no<br />

daré el brazo a torcer, sino que convoco a todos los amantes de la navegación oceánica para ponernos a trabajar juntos, ya mismo, para revertir esta tendencia<br />

y lograr que la tradicional regata oceánica Buenos Aires – Río de Janeiro vuelva a ser escuela y objetivo para el yachting de Sudamérica y fuente de camaradería<br />

y de grandes amistades entre los que tuvimos el gusto de correrla.<br />

Ricardo A. Galarce<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!