07.05.2014 Views

Revista: Chispas No.8 - conafe.edu.mx

Revista: Chispas No.8 - conafe.edu.mx

Revista: Chispas No.8 - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40<br />

Licurgo y el poder<br />

de la <strong>edu</strong>cación<br />

cuenta que el legislador Licurgo 1 fue invitado a dar una exposición sobre <strong>edu</strong>cación; aceptó<br />

la invitación pero pidió un plazo de seis meses para prepararse. El hecho causó extrañeza,<br />

Se pues todos sabían que tenía una capacidad y las condiciones de hablar en cualquier momento<br />

sobre el tema; por esta razón, lo habían invitado.<br />

Transcurridos los seis meses, compareció ante la asamblea, que estaba expectante, se ubicó en la<br />

tribuna y en seguida entraron unos criados portando cuatro jaulas. En cada una había un animal, en total<br />

eran dos liebres y dos perros.<br />

A una señal previamente establecida, uno de los criados abrió la puerta de una de las jaulas y una<br />

pequeña liebre blanca salió corriendo asustada; luego el otro criado abrió la jaula en que estaba el perro<br />

y éste salió desesperado a la captura de la liebre.<br />

La alcanzó con destreza, destrozándola rápidamente. La escena fue espantosa y asustó a todos los<br />

de la tribuna, una gran conmoción provocó a la asamblea, los corazones parecían saltar del pecho.<br />

Nadie conseguía entender lo que Licurgo deseaba con tal agresión. Igualmente él no dijo nada. Volvió<br />

a repetir la señal establecida y la otra liebre fue liberada. Enseguida se liberó al otro perro. El público<br />

apenas contenía la respiración, algunos más sensibles llevaron las manos a los ojos para no ver la<br />

repetición de la muerte bárbara del indefenso animalito, que corría y saltaba. En el primer instante, el<br />

perro embistió contra la liebre, sin embargo, en vez de destrozarla la tocó con la pata y ella cayó, luego<br />

se irguió y se puso a jugar. Para sorpresa de todos, los dos demostraron tranquila convivencia, saltando<br />

de un lado para otro.<br />

Entonces, solamente entonces, Licurgo habló: “Señores, acabáis de asistir a una demostración de lo<br />

que puede la <strong>edu</strong>cación; ambas liebres son hijas de la misma matriz, fueron alimentadas igualmente y<br />

recibieron los mismos cuidados; así igualmente los perros. La diferencia entre ellos reside simplemente<br />

en la <strong>edu</strong>cación”. Y prosiguió vivamente su discurso diciendo las excelencias del proceso <strong>edu</strong>cativo.<br />

La <strong>edu</strong>cación “basada en una concepción exacta de la vida, transformaría la cara del mundo. Debemos<br />

<strong>edu</strong>car a nuestro hijo, esclareciendo su inteligencia, pero ante todo, debemos hablar a su corazón,<br />

enseñándole a despojarse de sus imperfecciones. Recordemos que la sabiduría, por excelencia, consiste<br />

en volvernos mejores”.<br />

La <strong>edu</strong>cación no se constituye en mera transmisión e incorporación de información, sino consiste en<br />

trabajar las mejores potencialidades del ser.<br />

A través de este acto podemos reflexionar en torno a la importancia que tiene la <strong>edu</strong>cación en el<br />

desarrollo del ser humano; el ayudar a emerger esas potencialidades y cualidades inherentes al ser humano,<br />

y parafraseando a Mario Vargas Llosa: “el ser humano es una gama de potencialidades que sólo<br />

es posible que emerjan con una gran dosis de amor”. 2<br />

chispazo<br />

Notas<br />

1 Licurgo (griego antiguo 700 a.C.?–639 a.C. Fue un legendario legislador espartano al que se atribuía la redacción de<br />

la Constitución de la antigua Esparta. Según la tradición, era el autor del código de costumbres que constituían<br />

las leyes tradicionales de los espartanos.<br />

Fue citado por historiadores antiguos, como Heródoto, Jenofonte y Plutarco. Se le atribuye el<br />

pensamiento de que lo importante de las leyes no es que sean buenas o malas, sino que sean<br />

coherentes. Sólo así servirán a su propósito.<br />

2 Mario Vargas Llosa, conferencia presentada en la UAM Azcapotzalco el<br />

2 de marzo del 2011; “Poder y <strong>edu</strong>cación superior”, México, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!