07.05.2014 Views

Revista: Chispas No.8 - conafe.edu.mx

Revista: Chispas No.8 - conafe.edu.mx

Revista: Chispas No.8 - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

¿Quién es Benjamín Robledo?<br />

Desde el lugar donde el cielo baja y acaricia la tierra<br />

Benjamín Robledo. Instructor Comunitario en Linares, Nuevo León.<br />

En pasó algo muy curioso cuando llenaba<br />

estos días que me he puesto al día con<br />

el tema de los medios electrónicos me<br />

un formulario para una de las redes sociales apareció<br />

una pregunta: “descríbete”, y fue cuando me<br />

pregunté yo mismo ¿quién es Benjamín Robledo?<br />

Parece algo fácil de decir porque se trata de mí y<br />

quién mejor que yo para describirme, pero no es<br />

así de sencillo porque en este tiempo Benjamín<br />

Robledo ha cambiado mucho.<br />

Mis intereses, mi forma de percibir la vida ahora<br />

es mejor, las cosas que antes no tenían mucho valor<br />

ahora se han convertido en indispensables y es que<br />

el hecho de darte cuenta que puedes ser la diferencia<br />

entre la ignorancia y el conocimiento; de que tú,<br />

un joven normal, te conviertes en un maestro comunitario<br />

de niños que sin tu ayuda difícilmente pudieran<br />

tener <strong>edu</strong>cación, eso te cambia la vida.<br />

Para que me entiendan mejor voy a contarles<br />

un poco de lo que es llevar la <strong>edu</strong>cación a El Alamar:<br />

cuando estaba en capacitación me interesé<br />

de inmediato por esta comunidad; fue como una<br />

conexión que no sé describirles y cuando al final<br />

fui asignado a ella parecía que todo estaba resuelto,<br />

sabía cómo llegaría, que nos irían a dejar<br />

a la entrada del camino y que los padres de familia<br />

vendrían por mí. En el inicio del ciclo escolar el<br />

acceso era aún más difícil, el huracán Alex había<br />

mantenido al pueblo incomunicado durante mucho<br />

tiempo, casi creíamos que cuando el ciclo escolar<br />

iniciara no podría empezar dando clases en<br />

El Alamar por la situación, pero eso pasó y pude<br />

irme a la comunidad.<br />

Normalmente tengo que tomar un autobús hasta<br />

un rancho en la orilla de la carretera llamado el “chocolate”.<br />

A partir de ahí dependes de la gente que<br />

tiene auto o camioneta y de su buena disposición<br />

ya que algunos se detienen y te ofrecen aventón,<br />

pero no siempre pasa eso, a veces hay que hacer<br />

la larga caminata de alrededor de 20 km, paso por<br />

comunidades como el Consuelo donde mi compañera<br />

Cinthia Acosta también da clases, o por el Brasil,<br />

la Estrella y el ejido Loma Alta y después tengo que<br />

caminar más hasta cruzar el río al ejido Calera y es<br />

ahí donde los padres de familia bajan a esperarme.<br />

La siguiente parte del camino hay que hacerla<br />

en bestia, en una mulita que no sólo me ha transportado<br />

a mí sino también a mi CT e incluso mi catre.<br />

A Caleras se hace alrededor de cuatro horas<br />

caminando, y de ahí al Alamar son otras tres horas<br />

y media, todo el camino se hace por el cañón y cruzando<br />

el río una y otra vez, si no quieres cruzarlo<br />

se puede intentar vadear por las rocas pero eso es<br />

peligroso y al final sólo hay una alternativa y esa es<br />

meterse al agua.<br />

Es por eso que llego bien mojado a la comunidad<br />

y ya casi oscureciendo; ha habido ocasiones<br />

en que he llegado ya oscuro; en invierno es toda<br />

una jornada y un reto porque el agua es fría y la<br />

temperatura muy baja.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!