29.07.2014 Views

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una <strong>visión</strong> <strong>antropológica</strong> <strong>del</strong> <strong>fenómeno</strong> <strong>migratorio</strong><br />

RITA HERÁNDEZ 1 (Voluntaria de <strong>Cáritas</strong>)<br />

Las Palmas de Gran Canaria a 18 de enero de 2009<br />

“Salí de mi país donde la situación económica y social ha sido y es <strong>una</strong> crisis<br />

constante, como en todos los países “tercermundistas” en busca de <strong>una</strong> mejor<br />

vida. La verdadera razón era el poder trabajar para enviar dinero y proporcionar<br />

a mis hijos un futuro mejor a través <strong>del</strong> estudio. Que para mi tiene más valor que<br />

el dinero.<br />

Al llegar me encontré con <strong>una</strong> frustración terrible, cuando concertaba <strong>una</strong> entrevista<br />

de trabajo, todos te reclaman tu permiso de trabajo, y yo me decía y eso<br />

para trabajar; ¿no cuentan con que soy <strong>una</strong> persona con ganas de trabajar?, no<br />

señora aquí debe tener sus papeles en orden sino es <strong>una</strong> “ilegal”, vaya lo único<br />

de ilegal que conocía era el grupo de cantantes.<br />

Así comencé a descubrir que las cosas no serían fáciles, y empecé a recorrer<br />

como <strong>una</strong> peregrina todos los lugares donde me podían informar cómo hacer<br />

para obtener el permiso de trabajo y residencia. La única manera era empezar<br />

por obtener el permiso trabajando como doméstica y la mayoría de estos trabajos<br />

tienen condiciones casi de esclava, te hacen dormir en garajes medio adaptados<br />

para que viva <strong>una</strong> persona, te dicen que no comas mucho porque engordas,<br />

y que además te están pagando un sueldo por vivir en la casa de ellos (no<br />

toman en cuenta el trabajo de 24 horas al día, y que dejas de lado tu vida por<br />

vivir la de la generosa familia que te da la oportunidad de vivir con ellos), que<br />

vergüenza ahora que conozco este país, sé que no todas las personas son inmorales<br />

y poco escrupulosas.<br />

Luego con la pena inmensa de haber dejado tus hijos, esposo, padres, amigos,<br />

cultura, comida, formas de sentir y pensar, principios y valores, porque en todo<br />

lugar tenemos prioridades con respecto a los principios, en mi país cuentan más<br />

los morales pero aquí he visto que también son respetable los valores económicos.<br />

El único refugio que encontramos es en Dios, y gracias a esa fuerza grande que<br />

nos infunde el refugiarnos en él nos ayuda a salir día a día, de <strong>una</strong> pesadilla,<br />

empiezas a confiar menos en las personas y a dar algo a cambio de algo, ha<br />

cambiado los valores con los que llegamos, ha cambiado mi forma de sentir, y de<br />

pensar. Ha esto lo llamaran los expertos: “integración”, digo yo.<br />

Pero gracias a Dios encuentras en el camino personas maravillosas que te prestan<br />

su atención para ayudarnos a sobrellevar nuestras frustraciones y penas y a<br />

orientarnos en un mundo distinto.<br />

1. Los nombres que aparecen a continuación son ficticios aunque los textos responden a testimonios<br />

reales. Todas las personas que responden a estos nombres conocen los textos y han autorizado su<br />

publicación.<br />

224<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!