29.07.2014 Views

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una <strong>visión</strong> <strong>antropológica</strong> <strong>del</strong> <strong>fenómeno</strong> <strong>migratorio</strong><br />

Pretenden el desarrollo económico, personal, laboral, social de nuestras familias…<br />

las familias desarrolladas a costa de otras familias que por diferentes circunstancias<br />

nacieron y viven en un país expuesto a la presión de otros que se<br />

consideran superiores con el lema de “países desarrollados”… Desarrollados ¿a<br />

costa de qué o de quiénes?<br />

Todo este proceso conlleva <strong>una</strong> serie de consecuencias estableciendo múltiples<br />

trabas administrativas que no sólo dificultan el mantenimiento de la regularidad<br />

administrativa, sino también el acceso a determinadas profesiones (funcionariado,<br />

seguridad, en incongruencia, por ejemplo, con el reclutamiento de fuerzas<br />

militares) y la posibilidad de promoción laboral a través <strong>del</strong> reconocimiento y homologación<br />

de los títulos académicos.<br />

El trabajador inmigrante es víctima de <strong>una</strong> discriminación institucional que<br />

ha permitido el acceso casi en exclusiva a ese tipo de puestos de trabajo, y que le<br />

ha convertido en el eslabón más débil <strong>del</strong> mercado laboral. La situación de las<br />

mujeres inmigrantes ha sido aún más crítica, ya que han ocupado los sectores más<br />

precarios <strong>del</strong> eslabón. A pesar de ello, el enorme crecimiento económico experimentado<br />

por Occidente en la última década se ha debido en buena parte a la<br />

mano de obra inmigrante que ha trabajado en dichos mercados: han sido decisivos<br />

en el crecimiento <strong>del</strong> PIB, en la generación de puestos de trabajo, en el saneamiento<br />

de las cuentas públicas y, especialmente las trabajadoras inmigrantes, en posibilitar<br />

la conciliación de la vida familiar y laboral en las familias autóctonas y la igualdad<br />

de oportunidades de la mujer occidental.<br />

En este “periplo” de circunstancias tanto en origen como en destino provocados<br />

por el sistema capitalista y neoliberal… las más importante no son las personas…<br />

sus experiencias de vida, sus expectativas sobre <strong>una</strong> vida diferente a la que<br />

tenían. Unos comprobaron que si sus expectativas y esperanzas eran posibles,<br />

otros que eran efímeras ilusiones.<br />

3. Claves Antropológicas que motivan<br />

nuestro compromiso a favor<br />

de la persona integral<br />

en <strong>una</strong> sociedad fraternal<br />

El magisterio de la Iglesia nos ofrece <strong>una</strong> rica perspectiva para ver en profundidad<br />

las raíces y el desarrollo de nuestro compromiso personal, social y políti-<br />

212<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!