29.07.2014 Views

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

una visión antropológica del fenómeno migratorio - Cáritas Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una <strong>visión</strong> <strong>antropológica</strong> <strong>del</strong> <strong>fenómeno</strong> <strong>migratorio</strong><br />

Llegar era ya mi obsesión; y llegar no fue más fácil que el trayecto en barco como<br />

polisón.<br />

Llegar fue caminar sin rumbo, sin conocer el idioma y, a veces, alegrarte al ver<br />

<strong>una</strong> mirada solidaria ante tantas miradas hostiles.<br />

Encontrar el camino, contactar con otros compatriotas que te indican la senda a<br />

seguir, preguntar, insistir, volver a la vida, pero no es <strong>una</strong> vida fácil, claro que no,<br />

es comenzar de cero pero siempre con esperanza y con vista al futuro.<br />

Poco a poco fui adaptándome a la nueva situación: el problema <strong>del</strong> lenguaje, las<br />

costumbres y la nueva cultura que iba descubriendo según pasaban los días.<br />

Comencé a estudiar el idioma, a comprenderlo y a hablarlo, conocí gente canaria<br />

que me ayudaron a contactar con organizaciones y ONGs de las que me serví,<br />

como dije antes para solucionar el problema <strong>del</strong> idioma y luego para encontrar<br />

trabajo; primero fueron trabajos por horas y de corta duración pero que se han<br />

ido alargando en el tiempo.<br />

Hasta pasados 2 años no tuve mi permiso de trabajo y residencia, fue bastante<br />

duro, ya que el trabajo era poco y no tenía <strong>una</strong> estabilidad laboral, un mes en un<br />

sitio otro mes en otra punta de la isla y así hasta hoy; de todos es sabido que la<br />

cuestión <strong>del</strong> trabajo está mal para todos.<br />

Como en todos sitios he encontrado gente buena y no tan buena, unos a favor<br />

y otros en contra de la inmigración, por un lado entendible dado que mucha<br />

gente tiene miedo a lo desconocido, a lo diferente y ajeno a sus costumbres.<br />

En mi caso puedo decir que me he adaptado bien a las costumbres de aquí, a<br />

las comidas, sus fiestas y folklore; aunque no puedo olvidar las costumbres de mi<br />

país y mis raíces.<br />

No cabe duda que mi cultura y la cultura occidental son muy diferentes pero no<br />

por ello deben separarse, es más, pueden convivir conjuntamente, es sólo un<br />

problema de educación, y de saber respetar a los demás sea cual sea la raza a<br />

la que pertenezca.<br />

Me siento bien, con mi sueldo sigo viviendo de alquiler y puedo comer, pero<br />

también me da para mandar algo a mi madre, darme algún capricho y sentir<br />

que lo hecho no fue en balde.<br />

Muchas gracias.”<br />

<strong>Cáritas</strong> en el Arciprestazgo de Sardina-Vecindario<br />

Quisiéramos destacar en la intervención que realizan las personas voluntarias<br />

en las <strong>Cáritas</strong> Parroquiales de esta zona la experiencia de trabajo y el esfuerzo<br />

por construir <strong>una</strong> convivencia intercultural y de integración a través de la propia<br />

relación de ayuda que se origina en la acogida que estas comunidades parroquiales<br />

232<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!